BIOGRAFIA

Mason City, Iowa, Estados Unidos, 18 de mayo de 1902 – Santa Mónica, California, Estados Unidos, 15 de junio de 1984 (82 años)

 

Robert Meredith Willson fue un músico, compositor, conductor de orquesta, flautista, arreglista, bandleader, escritor y guionista más conocido por su libro “The Music Man”, que él mismo llevara al escenario en 1957 escribiendo la música y la letra de las canciones.

 

El musical se convirtió en un tremendo éxito de Broadway y derivó en su adaptación a la pantalla grande en 1962 con el título español de Vivir de ilusión, película dirigida por Morton DaCosta y protagonizada por Robert Preston y Shirley Jones, que ganó el Oscar a Mejor Música adaptada (la estatuilla fue para el arreglista Ray Heindorf).

 

En 2003 se emitió una TV movie con el mismo título protagonizada por Matthew Broderick y en 2017 se volvió a adaptar con Hugh Jackman en el papel principal y la película se llamó El gran showman (The Greatest Showman, Michael Gracey).

willson1

En 1951 la productora teatral Martin & Feuer le había propuesto a Willson escribir una comedia musical sobre su infancia en Iowa que, conociendo su talento musical y su estrecha relación con su pueblo, consideraban iba a ser un éxito. Así, Willson trabajó durante 8 años en el libreto de “The Music Man” y le hizo más de 30 revisiones. Sería su obra maestra y ganaría los premios del New York Drama Critics Circle y del Antonietta Perry Award, así como también el Grammy al Best Original Cast Album.

 

Muchas de las canciones de la obra se convirtieron en hitos de la música popular americana, como por ejemplo “76 Trombones”. Willson consideraba la obra como “una forma de pagar tributo a su Iowa natal que tanto le había dado” y fue una labor que realizó con amor y buenos recuerdos sobre los tiempos y lugares que lo habían visto tomar la carrera musical. Parte del mérito de Willson es que cuando estrenó la obra en Broadway era prácticamente un desconocido allí, ningún éxito ni renombre alguno lo precedía.

willson1b

Hijo de Rosalie Reiniger y John David Willson, nacido en Mason City, en el estado de Iowa que amó toda su vida y que dejó en 1919 para estudiar en el Damrosch Intitute (hoy Juilliard) en New York, aprendió a tocar el piano y el piccolo pero destacó como un consumado flautista. Su carrera como músico profesional se inició en los años 20 donde llegó a ser primer flautista en la prestigiosa banda de John Philip Sousa (entre 1921 y 1923) y luego en la New York Philharmonic Orchestra del célebre Arturo Toscanini. Mudado a San Francisco, California, en 1928 debutó como director de conciertos de la estación de radio KFRC.

willson6 scaled
willson5b

Incursionó en el cine a partir de su colaboración con Charles Chaplin en El gran dictador (The Great Dictator, 1940), película para la que transcribió las ideas musicales que éste le transmitía tocando el piano, cantando o tarareando. Su trabajo quedó regulado por lo que se llamaba “músico asociado” y Willson fue nominado al Oscar por la música de este film, aunque siempre reconoció que la creación musical había sido de Chaplin.

 

Al año siguiente compone la música de La loba (The Little Foxes, William Wyler, 1941) recibiendo una nueva nominación al Oscar por Best Music, Scoring of a Dramatic Picture, y obteniendo éxito con la canción “Never Too Weary to Pray” que cantaba un grupo coral en off durante los créditos de inicio y cierre del film.

willson4

Durante la Segunda Guerra Mundial trabaja para el Radio Service de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y en 1942 tiene su propio programa de radio “Meredith Willson’s Music” en la NBC. Finalizada la contienda se convierte en director musical de “The Big Show”, un prestigioso programa de comedia de variedades conducido por la célebre estrella del cine mudo Tallulah Bankhead, también en la NBC, y colabora en el programa de radio de Jack Benny.

willson6c
willson6a
willson6b

En Broadway, además de The Music Man, Willson estrenó tres obras más: The Unsinkable Molly Brown con 532 representaciones entre 1960 y 1962, que derivó en la película del mismo nombre (Molly Brown, siempre a flote fue su título en español) dirigida por Charles Walters y protagonizada por Debbie Reynolds; Here’s Love, adaptación de los filmes de 1947 y 1959 Miracle on 34th Street, que tuvo un relativo éxito y estuvo en escena solo unos pocos meses en 1963; y 1491 que contaba la historia de Cristóbal Colón y sus intentos de financiar su viaje a América, que fue un fracaso (la obra, no el viaje, por supuesto).

willson7
willson7a scaled

Willson también pasó por la televisión produciendo tres especiales de variedades de verano para la CBS en 1964 llamados Texaco Star Parade, que conducían el propio Willson y su segunda esposa, la cantante de ópera rusa Ralina “Rini” Zarova, y en los que aparecían estrellas invitadas como Caterina Valente, Sergio Franchi, Debbie Reynolds, Vikki Carr y Jack Jones. En esos programas especiales Willson llegó a conducir cuatro bandas militares con 500 músicos de los High Schools de California y una con 1.000 voluntarios del Marine Corp de Camp Pendleton.

willson7b
Willson con Vikki Carr
willson7e
Willson con su esposa Rini Zarova
willson7f
Caterina Valente

Willson escribió varias canciones muy populares, como «You and I» para Glenn Miller en 1941, que fue número uno en las listas de Billboard y grabada por Bing Crosby y por Tommy Dorsey con Frank Sinatra. Tres canciones de The Music Man son hits americanos: la ya mencionada «76 trombones», «Gary, Indiana» y «Till There Was You», que fue versionada por los Beatles para su álbum británico “With The Beatles” (1963). Otras canciones populares compuestas por Willson incluyen «It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas» (publicada como «It’s Beginning to Look Like Christmas»), «May the Good Lord Bless and Keep You», y «I See the Moon».

willson2

También escribió piezas de música clásica como su “Symphony No. 1 in F minor: A Symphony of San Francisco” y la “Symphony No. 2 in E minor: Missions of California” que fueron grabadas en 1999 por William T. Stromberg conduciendo la Moscow State Symphony Orchestra. Otros trabajos sinfónicos incluyen “O.O. McIntyre Suite, Symphonic Variations on an American Theme and Anthem”, y los poemas sinfónicos “Jervis Bay” y “Ask Not” que incorporan citas de John F. Kennedy. Compuso además piezas para orquesta y coros, y música de cámara como “A Suite for Flute”.

willson3
willson7d

Willson regresó muchas veces a su Mason City natal para los populares North Iowa Band Festivals que se hacían anualmente con énfasis en bandas militares, y allí se estrenó The Music Man en 1962 con la presencia del gobernador, con el propio Willson conduciendo la banda en el Big Parade por toda la ciudad y participaciones especiales de las estrellas de la película, Shirley Jones y Robert Preston.

willson
willson2a
willson00

Desde 1948 hasta su muerte, Willson fue miembro activo y diácono de la Iglesia Congregacional de Westwood Hills en Los Ángeles a la que donó un vitral conocido como «The Music Man Window». Compuso himnos para la iglesia, incluyendo el «Himno de la Era Atómica» en 1953.

Meredith Willson murió de insuficiencia cardíaca en 1984 a la edad de 82 años. Su funeral en Mason City incluyó dolientes vestidos con trajes de The Music Man y grupos de bandas y corales que cantaron sus canciones. Willson está enterrado en el cementerio municipal de Elmwood-St. Joseph en Mason City.

willson5a scaled
willson3a
willson0
willson5

Eduardo J. Manola - 6 de junio de 2020

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Es bien conocido el talento de Charles Chaplin y la huella que ha dejado en la historia de la cinematografía. No queda mucho por decir ni por contar sobre la figura del gran Charlot. Sin embargo, una no menos virtuosa faceta es su extraordinaria y no tan conocida capacidad musical.  El mismo Chaplin compuso las partituras de sus películas, pese a que no sabía escribir música y a que sus conocimientos en esa…