Bronislau Kaper - biografía - compositor - banda sonora - the movie scores

Bronislau Kaper

MINI BIOGRAFIA

Varsovia, Polonia, Imperio Ruso, 5 de febrero de 1902  – Hollywood,  Los Angeles, California, Estados Unidos, 26 de abril de 1983 (81 años)

 

Bronislaw Kaper fue un pianista y compositor de canciones y música de cine polaco, conocido por su extenso trabajo en el Departamento Musical de la MGM, compartido con su prestigioso colega Herbert Stothart.

 

A los siete años, el pequeño Bronislaw ya mostraba su talento musical encaramado a un piano que su familia había adquirido, por lo que lo enviaron rápidamente a iniciar sus estudios del instrumento, y más adelante también de composición, al tiempo que tomaba un curso de derecho para satisfacer los deseos de su padre.

 

A los veintiún años se graduó en la Escuela de Música Chopin, y se trasladó a Berlín para continuar su formación musical, donde para mantenerse comenzó a escribir canciones para un cabaret, y más tarde trabajó como arreglista y compositor para producciones teatrales y cinematográficas alemanas, como El último experimento del Dr. Briken (1930) que se puede considerar su primera obra para el cine, tras la cual compuso unas diecinueve partituras más hasta 1933, cuando escapó a París al tomar los nazis el poder en Alemania. En muchas de las películas alemanas en las que intervino figuraba acreditado como Benjamin Kaper.

Bronislau Kaper - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En Francia trabajó en la industria cinematográfica por dos años, ya que en 1935 el ejecutivo de MGM Louis B. Mayer, que estaba de vacaciones en Europa, escuchó por casualidad una de las canciones de Kaper y le ofreció un contrato para llevárselo a trabajar a Hollywood. Allí integró el Departamento Musical de la MGM, dirigido por su colega Herbert Stothart, con quien formaría un buen equipo co-escribiendo las bandas sonoras de muchas grandes y exitosas producciones del estudio, como San Francisco (1936), para la que compuso él mismo la melodía principal, una canción que resultó un tremendo éxito. La primera película en la que participó para la MGM fue Escapade (Robert Z. Leonard, 1935) protagonizada por William Powell, trabajo que compartió con Walter Jurmann.

Escapade - Bronislau Kaper - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Escapade – «Youre All I Need» – music by Bronislau Kaper
San Francisco - Bronislau Kaper - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
San Francisco – «San Francisco» – music by Bronislau Kaper

Le puso música a varios de los filmes de grandes directores como George Cukor (A Woman’s Face, Two Faced Woman, Keeper of the Flame, Gaslight), King Vidor (Comrade X, Cenizas de amor), Sam Wood (Una noche en la ópera y Un día en las carreras, de los Hermanos Marx), Orson Welles (The Stranger), Victor Saville (Green Dolphin Street), Fred Zinnemann (Act of Violence), Robert Siodmak (The Great Sinner), John Huston (The Red Badge of Courage), Richard Thorpe (El hijo pródigo y Las aventuras de Quentin Durward), por nombrar solo algunos de sus trabajos más destacados.

 

Kaper intentó además innovar a contracorriente de los gustos conservadores que prevalecían en Hollywood, aprovechando sus conocimientos de composición moderna para incorporar sonidos disonantes y abstractos en sus partituras, con lo que logró un éxito inesperado. Por otro lado, luchó con su dependencia de terceros para las orquestaciones, escribía sus partituras al piano y luego las entregaba a un orquestador y las discutía con él.

Quentin Durward - Bronislau Kaper - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Creó partituras modernas y atrevidas para películas como Them! (1954) y ricas y románticas como las de El cisne (The Swan, 1956) y Los hermanos Karamazov (1958), e incursionó en la comedia musical componiendo una de las melodías más pegadizas para Lili (1953) con la que ganó su único Oscar. Fue nominado por The Chocolate Soldier (1941), compartida con Stothart, y por la extraordinaria banda sonora de Mutiny on the Bounty, versión 1962 con Marlon Brando, tanto por la partitura incidental como por la canción con letra de Paul Francis Webster. La música de la versión de 1935, protagonizada por Clark Gable y Charles Laughton había corrido a cargo de su colega Herbert Stothart.

 

La intensidad de su trabajo mermó a finales de la década del cincuenta, cuando el sistema de los departamentos musicales internos comenzaba su declive en los estudios de Hollywood, pero eso no lo amilanó y siguió trabajando como compositor independiente, entregando partituras espléndidas como la mencionada de El motín del Bounty (Motín a bordo), o la de Lord Jim (1965), una adaptación de la novela de Joseph Conrad, dirigida por Richard Brooks y con Peter O’Toole y James Mason en los protagónicos, en la que utilizó una gran orquesta sinfónica, a la que le adicionó con acierto instrumentos autóctonos del entorno asiático de la historia.

Sus últimos encargos fueron Tobruk, Camino de Oregon y Counterpoint, las tres en 1967; La mosca tras la oreja (1968) y The Salzburg Connection (1972). También tuvo una pequeña incursión en la televisión, componiendo música para algunos episodios de la serie F.B.I. (1965/1966) y para la tv movie El crimen como meta (Cosa Nostra, Arch Enemy of the FBI, 1967) que era un spin off de aquella serie con Efrem Zimbalist Jr.  

Lili – «Main Title and Prologue» – music by Bronislau Kaper

Eduardo J. Manola - 23 de diciembre de 2021

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments