
Herbert Stothart
BIOGRAFIA
Milwakee, Wisconsin, Estados Unidos, 11 de septiembre de 1885 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 1 de febrero de 1949 (63 años)
Herbert Pope Stothart fue un arreglista, director de orquesta y compositor estadounidense, de ascendencia escocesa y alemana, de extensa e importante performance en la música de cine, considerado el más trascendente de la MGM de los años treinta y cuarenta, estudio para el que trabajó como director musical durante toda su carrera.
En su juventud había elegido ser profesor de historia, pero se enamoró de la música cantando en el coro de la escuela, por lo que comenzó sus estudios en Europa y luego regresó para matricularse en la Universidad de Wisconsin-Madison, en la que más tarde impartiría lecciones. En esa universidad comenzó a componer y dirigió musicales para producciones de aficionados del Club Dramático Haresfot. Uno de esos trabajos de Stothart, “Manicure Shop”, fue estrenado profesionalmente en escenarios de Chicago, dando lugar a más representaciones en Europa y a un trabajo a tiempo completo como compositor para el vodevil musical de teatro.

En 1914, el productor Arthur Hammerstein lo contrata como director musical para compañías de gira de Broadway y rápidamente se encuentra componiendo para su sobrino, el legendario letrista Oscar Hammerstein II. Escribe música para la opereta “High Jinks” de Rudolf Friml, y tras tres años realizando diversos espectáculos, compone su primer musical para Broadway, la farsa “Furs and Frills” (1917).
En esos años también colaboró con éxito con relevantes compositores, letristas y dramaturgos, entre ellos Otto A. Harbach, George Gershwin, Franz Lehár y Vincent Youmans, y en 1922 comenzó a escribir composiciones originales, obteniendo su primer gran éxito en 1924 con el musical “Rose-Marie”, en colaboración con Friml.
En 1928 intervino en la partitura de El fin de San Petersburgo, una película de producción soviética del célebre Vsevolod Pudovkin, que se considera su debut en el cine, y siguió con nuevos éxitos en Broadway, como la ópera ballet “Song of the Flame”, coescrita con Gershwin, y en 1929 “Talking Pictures” y “Golden Dawn” con Emmerich Kálmán, Hammerstein y Harbach, que fue su último musical, pues la repercusión de estos trabajos hizo que se fijara en él nada menos que Louis B. Mayer, quien se lo llevó a Hollywood y le firmó un extraordinario contrato para convertirlo en el director musical de la MGM.
Su primer trabajo para el estudio de Mayer fue Monsieur Sans-Gene (1929) de Sidney Franklin, con el galán Ramon Novarro. En sólo unos pocos años, Stothart se consolidó como el compositor de cine más importante del estudio, trabajando en prestigiosas producciones como Viva Villa (1934), La isla del tesoro (1934), David Copperfield (1935), Mutiny on the Bounty (1935), Anna Karenina (1935), San Francisco (1936), The Good Earth (1937); Pride and Prejudice, Paso al Noroeste y Edison, el hombre, las tres de 1940; La ciudad de los muchachos y Las chicas de Ziegfeld, de 1941; Rio Rita, Random Harvest (por la que fue nominado), y Mrs. Miniver, de 1942; Madame Curie (1943) (nominada), Treinta segundos sobre Tokio y Kismet, de 1944 (nueva nominación); Fuimos los sacrificados y The Valley of Decision (nominada), ambas de 1945; y Los tres mosqueteros (1948) la extraordinaria e inolvidable versión de Gene Kelly, cuya espléndida banda sonora típicamente aventurera permanece aún, insólitamente inédita.
Northwest Passage – «Suite» – music by Herbert Stothart
Ramdom Harvest – «Suite» – music by Herbert Stothart
Su estilo musical era sutil y melódico, a veces triste, con preeminencia de la sección de cuerdas, en especial los violines, y propenso a usar el leitmotiv (recurso del romanticismo clásico acuñado por Richard Wagner) y la orquestación sinfónica, elementos que serían habituales en los compositores cinematográficos de la época dorada de Hollywood.
Por ejemplo en Historia de dos ciudades (A Tale of Two Cities, 1935) y El retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray, 1945), Stothart se sirvió de tópicos musicales de Chopin, y en Maria Walewska (Conquest, 1937) y El puente de Waterloo (Waterloo Bridge, 1940 – por la que fue nominado), no evitó inspirarse en motivos de Tchaikovsky.
Como director musical, supervisó y orquestó casi todas las populares operetas de Nelson Eddy y Jeanette MacDonald y compuso muchas canciones, como la famosa «Donkey Serenade» incluida en La espía de Castilla (The Firefly, 1937), recibiendo además una nominación por su partitura para Enamorados (Sweethearts, 1938) también protagonizada por la célebre pareja.

The Firefly – «Donkey Serenade» – music by Herbert Stothart – perf. Jeannette MacDonald

Sweethearts – «Sweetheart» – music by Herbert Stothart – perf. Nelson Eddy & Jeannette MacDonald
Stothart fue el primer compositor de MGM en ganar un Oscar, y lo fue por su partitura de El mago de Oz (The Wizard of Oz, 1939). Había sido nominado anteriormente por María Antonieta (1938) protagonizada por un joven Tyrone Power, y por la mencionada Sweethearts (1938), ambas en la entrega de la Academia de 1939.



The Wizard of Oz – «Suite» – music by Herbert Stothart & Harold Arlen
En 1947, Herbert Stothart sufrió un ataque al corazón durante una visita a Escocia, y cuando se recuperó se le ocurrió componer una pieza titulada «Ataque al corazón: Un poema sinfónico», basada en esa experiencia. Dos años más tarde, mientras trabajaba en otra pieza, “La voz de la liberación”, se enfermó de cáncer y murió a la edad de 63 años.

Eduardo J. Manola - 24 de diciembre de 2021
