Bob Wright - Chet Forrest - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Chet Forrest

MINI BIOGRAFIA

Brooklyn, New York, Estados Unidos, 31 de Julio de 1915 – Miami, Florida, Estados Unidos, 10 de octubre de 1999

 

George Forrest Chichester fue un compositor y letrista para musicales de teatro con una colaboración conjunta de más de setenta años sin pausa con su amigo Bob Wright, durante la cual juntos escribieron más de 2.000 canciones. Su única aportación original como compositores de música cinematográfica fue Picadilly Jim (1936) de Robert Z. Leonard, protagonizada por Robert Montgomery y Frank Morgan, pero su lugar en esta sección de compositores está justificada pues sus adaptaciones y arreglos de canciones y música de grandes compositores clásicos o populares (como Edvard Grieg, Victor Herbert, Heitor Villa-Lobos, Rudolf Friml, Herbert Stothart, Johann Strauss y Alexander Borodin) para espectáculos de Broadway son una marca registrada y muchos de ellos pasaron al cine respetando sus trabajos e, incluso, participando ellos mismos en los departamentos musicales, supervisándolos o realizando, a su vez, nuevas adaptaciones.

 

Entre sus trabajos más renombrados y reconocidos figuran Song of Norway (1944), Gypsy Lady (1947), Magdalena (1948), The Great Waltz (1949) y Kismet (1953), y algunas de las canciones a las que Wright y Forrest dieron forma a partir de este material preexistente se convirtieron en éxitos populares arrolladores: «Strange Music» de Song of Norway, y «Baubles, Bangles, and Beads», «And This is my Beloved» y «Stranger in Paradise» de Kismet.

Bob Wright - Chet Forrest - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
(izq. a der.) El guionista Peter Stone, el productor discográfico Goddard Lieberson, Robert Wright y Chet Forrest

Chet Forrest y Bob Wright se conocieron en la escuela secundaria en Miami cuando tenían 13 y 14 años respectivamente, congeniaron y se asociaron de inmediato. Wright ya era un pianista profesional en el vodevil, había ganado un concurso de aficionados a los 9 años tocando el “Preludio en do sostenido menor” de Rachmaninoff, y había tocado para la cantante Helen Morgan y la bailarina Sally Rand. Forrest, por su parte, también era un pianista de nivel profesional que actuaba en cruceros y clubes nocturnos y dirigía su propia banda de baile.

 

Apenas cumplidos los veinte años, se trasladaron a Hollywood y entraron a trabajar en la MGM, donde pronto demostraron una inusual habilidad para convertir los temas clásicos en canciones. El tema «The Donkey Serenade» de La espía de Castilla (The Firefly, 1937), por ejemplo, era de Rudolf Friml y Herbert Stothart, y Maytime (1937) estaba basada en la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky, ambas para lucimiento de la popular actriz y soprano Jeanette MacDonald, con la que también coincidieron en Sweethearts (1938) y Broadway Serenade (1939). También trabajando para MGM escribieron canciones para Mama Steps Out (1937), Saratoga (1937), y Tres camaradas (1938), siempre adaptando clásicos, tres de las cuales fueron nominadas a los Oscar: «Always and Always», «It’s a Blue World» y «Pennies for Peppino». También participaron en un western, Kit Carson (1940) protagonizado por Jon Hall y Lynn Bari, producido por United Artists.

The Firefly – «Donkey Serenade» – music by Herbert Stothart – perf. Jeannette MacDonald
Sweethearts – «Sweetheart» – music by Herbert Stothart – perf. Nelson Eddy & Jeannette MacDonald

Impactado por el trabajo y las habilidades de la joven pareja de compositores, Edwin Lester, empresario de la Civic Light Opera de Los Ángeles, los contrató para escribir una opereta sobre la vida de Edvard Grieg, utilizando las propias composiciones del célebre compositor. El resultado fue Canción de Noruega  (1944) con un tremendo éxito que animó a Lester a encargarles otros cuatro espectáculos, tres de los cuales se presentaron en Broadway, Gypsy Lady (1947) y Magdalena (1948), con escasa recepción en taquilla, y Kismet (1953) que ganó el premio Tony al mejor musical de 1954, con un extraordinario revuelo comercial. Alexander Borodin, el autor de la música original, que llevaba 67 años muerto, fue mencionado en el premio y su música se vio revisitada. En 1955, Kismet (Un extraño en el paraíso fue su título en español) fue llevada al cine por Vincente Minnelli y Stanley Donen, con Howard Keel y Ann Blyth, y por supuesto Wright y Forrest estuvieron en el departamento musical.

 

Anya (1965), con música adaptada de las obras de Sergei Rachmaninoff, fue otro musical para el que Forrest y Wright tomaron prestada la música clásica. Después de Kismet, se adentraron en un nuevo territorio con su propia música y letras originales en musicales teatrales como The Love Doctor, Kean, Grand Hotel y Timbuktu.

En 1972, Wright y Forrest participan como arreglistas en la nueva versión de El gran vals (The Great Waltz) llevada al cine por Andrew L. Stone y distribuida por la MGM.

 

Esta sería la última colaboración y el último trabajo de ambos. Se retiraron a Miami y Chet Forrest murió en 1999. Bob Wright, que sobrevivió seis años a su compañero, declaró en una entrevista la dificultad de lo que él y Forrest habían hecho durante toda su vida: «Escribir música original es diez o veinte veces más fácil que las cosas por las que somos más conocidos. Lo primero que tienes que hacer como adaptador es aprender todo lo que ha escrito un compositor. Luego hay que ensamblar y asimilar la música. Y, por último, pensar como él lo hizo».

Eduardo J. Manola - 27 de diciembre de 2021

Bob Wright - Chet Forrest - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments