Christopher Young - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Christopher Young

BIOGRAFIA

Red Bank, New Jersey, Estados Unidos, 28 de abril de 1957 

 

Compositor de música de cine y televisión de prolífica carrera y formación jazzística, con una gran mayoría de partituras compuestas para el género del terror y thrillers. Se licenció en música en el Hampshire College de Massachusetts y cursó estudios de posgrado en la Universidad del Norte de Texas.

 

En sus inicios fue batería de jazz y pensaba dedicarse a tocar en bandas y componer, figurando ya como precursor de algunas de las partituras más vanguardistas que más tarde completaría, pero cuando escuchó algunas de las obras de Bernard Herrmann quedó tan fascinado que decidió convertirse en compositor cinematográfico y se trasladó a Los Ángeles en 1980.

 

Ya en la meca del cine comenzó a adentrarse en el mundo de la música cinematográfica. “Aquí estaba alguien haciendo todo lo que quería hacer. Me enamoré de la música antes de darme cuenta de que estaba escrita para películas”, dijo Young. De inmediato se inscribió en la Escuela de Cine de la UCLA donde David Raksin, compositor del inolvidable tema de la película Laura (1944) fue uno de sus prestigiosos profesores.  

 

Sin embargo, su etapa de estudiante no comenzó tan bien. La primera música que escribió para la clase recibió una respuesta negativa de Raksin, por lo cual el joven Christopher quedó desolado y estuvo a punto de abandonar sus estudios. Fue el propio Raksin quien lo estimuló para continuar y se convirtió en su mentor.

Christopher Young - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En la UCLA, Young conoció a varios futuros cineastas con los que trabajaría más adelante, y tuvo la oportunidad de componer la música para La mansión ensangrentada (The Dorm that Dripped Blood, 1982) una película dirigida por dos de esos cineastas universitarios, Stephen Carpenter y Jeffrey Obrow, que se estrenó en los estudios New Image y supuso para Young su primera aproximación a Hollywood y, muy especialmente, al género en el que más desplegaría su talento: el horror.

 

Con ese binomio de directores Young volvería a trabajar en The Power (1984), y seguirían algunas películas de clase B como Defcon 4, Ruedas de fuego, y dos curiosas coproducciones argentino-norteamericanas dirigidas por el argentino Héctor Olivera, La Reina de Barbaria y Los hechiceros del reino perdido, ambas de 1985.

A partir de allí, y en muy poco tiempo, Young llamó la atención de grandes estudios y directores, como Clive Barker, John Amiel, Sam Raimi, Tobe Hooper, Dwight H. Little, George A. Romero, Norman Jewison y Barry Levinson, entre otros. Barker lo llamó para ponerle música a Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy (1985), tras lo cual iniciaría su extensa colaboración juntos para la escalofriante saga de Hellraiser (1987), Hellbound: Hellraiser II (1988), y Hellraiser: Resurrection (2000).

 

Su inquietante partitura demoníaca orquestal y coral para Hellbound fue reconocida con un premio Saturn otorgado por la Academia de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror.  

 

Con esta saga y otras varias películas, como Flores en el ático, Invasores de Marte (de Tobe Hooper), La mosca II (de Chris Wallas), La mitad oscura (de George Romero) y Species, de Roger Donaldson de MGM, que se convirtió en un éxito de taquilla, recibiendo una nominación al Golden Reel de los Motion Picture Sound Editors, Young se labró una sólida reputación componiendo música de terror y ciencia ficción.

Christopher Young - Species - banda sonora - the Movie Scores
Christopher Young - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Sin embargo, el director Jon Amiel advirtió que el talento del compositor podía trascender aquellos géneros y le encargó la música de Copycat (1995), un thriller dramático de Warner Bros  protagonizado por Sigourney Weaver, que obtuvo el beneplácito de la crítica, tanto el film como la partitura de Young. Amiel lo volvió a convocar para su siguiente película, la comedia de Bill Murray, El hombre que sabía demasiado poco (1997), y su colaboración siguió en el largometraje de la Fox, Entrapment y más tarde, en The Core.

 

Young incursionó también en la televisión, componiendo música para algunos telefilms como Last Flight Out sobre la caída del Saigón, y Norma Jean & Marilyn de HBO, por los que fue nominado a los premios Emmy. Pero fue cuando el oscarizado director Norman Jewison lo contrató para componer la banda sonora de Huracán Carter (The Hurricane, 1999), de Universal Pictures, cuando Young pasó a integrar el panteón de los compositores de primer nivel.

 

«Me encanta… capta el poder y la fuerza de lo que ocurre en la pantalla», dijo Jewison sobre el trabajo de Young. Más tarde, lo recomendaría personalmente ante otro cineasta oscarizado, Barry Levinson, quien le encargó la partitura para Bandits (2001).

Tras ello, Young compuso una música de sonoridades celtas para Atando cabos (The Shipping News, 2001), drama romántico de Miramax dirigido por Lasse Hallstrom, y su trabajo fue nominado a los premios Critic’s Choice y a los Globos de Oro. Ese mismo año, escribió Swordfish, aplicando el new-techno a una partitura orquestal, e incorporando elementos del sonido hipnótico que aportó el DJ Paul Oakenfold, con quien compartió el trabajo.

 

Para Sam Raimi compuso Premonición (The Gift, 2000); música adicional para Spider-Man 2 que contaba con partitura original de Danny Elfman; The Grudge y The Grudge 2 en las que Raimi fue productor; la partitura de Spider-Man 3; y más tarde el thriller Drag Me to Hell (2009). Más recientemente, Young volvió a trabajar con Raimi en su serie 50 States of Fright para el streaming Quibi.

Para Curtis Hanson escribió Wonder Boys y Lucky You; y se adentró en el drama con Sleepwalking, protagonizada y producida por Charlize Theron, con quien Young trabajó en estrecha colaboración. A continuación regresó a sus orígenes en el thriller con la película de vampiros Priest (2011). En 2012, compuso la música de Sinister para el director Scott Derrickson, y colaboró con el maestro del terror, Guillermo del Toro, en su serie Cabinet of Curiosities para Netflix.

 

En 2019, Young obtuvo un éxito de taquilla con Cementerio de animales (Pet Sematary), producida por la Paramount Pictures, remake de la película de 1989. Actualmente, y al cierre de esta biografía, sus últimos trabajos fueron la música para la serie de AppleTV+ Echo 3; el thriller The Empty Man (2020) para 20th Century Fox y The Offering (2022). 

 

Otras bandas sonoras de su autoría a destacar serían Bat 21, Murder in the First, Rapid Fire, Jennifer 8, Virtuosity, Hard Rain, Rounders, Leyenda urbana, Ghost Rider: El motorista fantasma, The Exorcism of Emily Rose, y Untraceable (2019).

Christopher Young - Sinister - banda sonora - the Movie Scores
Sinister – «BBQ ’79 (Silence Teaches You How)» – music by Christopher Young

Iniciado en el cine de terror de los años ochenta, Christopher Young combinó su formación jazzística y su tendencia a la percusión para explorar nuevas sonoridades a través de la utilización de instrumentos no tan habituales. Confiesa que le atraen tanto las ideas abstractas como la música del siglo XX, y de igual forma disfruta escribiendo música al estilo de la “gran melodía americana».

 

Uno de sus hobbies es una gran colección de linternas, máscaras y autógrafos de muchas estrellas del cine de terror del pasado, con la que alimenta su fascinación por lo macabro. Vive reconociendo que su carrera fue una bendición para él, y por ello intenta retribuir lo que recibió a la comunidad musical cinematográfica, por ejemplo, dando clases de música de cine en la Thornton School of Music de la Universidad del Sur de California durante más de diez años.

 

Young ha sido presidente de The Film Music Society y del Festival de Música de Cine de Madrid en España.

Eduardo J. Manola - 16 de abril de 2023

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments