david raksin biografía

David Raksin

BIOGRAFIA

Philadelphia, Estados Unidos, 4 de agosto de 1912 – Philadelphia, Estados Unidos, 9 de agosto de 2004.

 

Compositor estadounidense mundialmente conocido por su famoso tema de Laura, la película de 1945 dirigida por Otto Preminger y protagonizada por Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Vincent Price y Judith Anderson, entre otros.

 

De él dijo Elmer Bernstein: “Fue una de las principales figuras en ayudar a liberar el estilo de composición de bandas sonoras del poder del romanticismo del siglo XIX.”

 

Fue el último compositor de música de cine de los considerados “titanes”, uno de los viejos monstruos sagrados, ya que vivió hasta el año 2004, cumpliendo 92 años. No fue de los más conocidos ni obtuvo el reconocimiento que sí lograron otros maestros, quizás por su personalidad carente de vedetismo y amaneramiento, o porque siempre mantuvo un perfil muy bajo, y una humildad poco usual en ese ambiente.

 

Creció en el barrio judío de Marshall Street, y su padre, Isidor, era clarinetista y llegó a ser líder de la Orquesta de Philadelphia, que realizaba acompañamientos musicales en el teatro Metropolitan para películas mudas en los inicios del cine. Cuando consideraba que David se había portado bien ese día, le permitía sentarse a su lado mientras conducía la orquesta. Desde edad temprana David estudió piano, que ejecutaba con gran habilidad, y más tarde instrumentos de viento como el clarinete y el saxo, y también percusión.

 

Se graduó en la Escuela de Música de la Universidad de Pensilvania y formó una banda de música bailable que interpretaba temas de Johnny Green, Gershwin y Rodgers and Hart, y fue contratada para tocar en la estación de radio WCAU de Philadelphia, escribiendo muchos de los arreglos y llegando luego a tocar para la Ipana Troubadors, que era una reconocida banda de radio liderada por Sam Lanin.

david raksin biografía
laura11

PRIMERAS OPORTUNIDADES

Decidido a crecer, viajó a Nueva York y allí pasó hambre, hasta que Al Goodman, uno de los mejores conductores de bandas de foso de Broadway, tocó uno de los arreglos de Raksin para el tema “I Got Rhythm”, y Oscar Levant, su pianista, lo recomendó con George Gershwin y lo ayudó para que lo contrataran como orquestador y compositor.

 

Así, milagrosamente, David se encontró en pocos años con muchos de los compositores cuyas canciones él había tocado con su banda, y llegó a tocar incluso con Benny Goodman.

 

A los 23 años emigró de Broadway a Hollywood y obtuvo un trabajo como asistente de Charles Chaplin en su obra maestra Modern Times (Tiempos modernos, 1936). El gran Carlitos componía la banda de sonido para la película, pero como no sabía escribir música ni cómo elaborar sus ideas musicales, contrató a Raksin para que lo ayude.

 

En realidad, David Raksin fue coautor del score de Tiempos Modernos, ya que su función era la de tocar melodías a Chaplin y éste decidía qué quería o qué no, y cuando se le ocurría algo a Charlotte se lo explicaba a David, que lo volcaba en el pentagrama, aportaba lo suyo y lo arreglaba. “Charlie era un maravilloso talento” decía Raksin. “Fue como un padre sustituto para mí”.  

raksin5R
George Gershwin y Oscar Levant

A finales de la década del 30, se sintió ideológicamente atraído por el comunismo, y se unió al partido en 1938, pero cuando los soviéticos firmaron el pacto de no agresión con Hitler, que le permitió a éste invadir Polonia, repartiéndosela luego entre ambas potencias, se desilusionó y lo abandonó.

 

En 1936 volvió a Nueva York para trabajar junto a su amigo Hans Spialiek, que era el orquestador del show “On Your Toes” de Rodgers & Hart, y de allí viajó a Inglaterra para continuar trabajando, y se casó con la actriz Pamela Randell.

 

Ya con un hijo, volvieron a California y David comenzó su carrera en los estudios Universal y Warner Bros, donde colaboró como compositor y arreglador no acreditado en un sinfín de películas del género del horror y el suspenso: The Hound of the Baskervilles (El mastín de los Baskervilles, 1939), The Adventures of Sherlock Holmes (1939), Mr. Moto’s Last Warning (El último mensaje del Sr. Moto, 1939), Dead Men Tell (1941), The Man who wouldn’t Die (1942), Dr. Renault’s Secret (1942), y The Undying Monster (1942).

raksinforever

RETRATOS FEMENINOS

Cuando ya se estaba resignando a ser un compositor de segunda sin posibilidades de hacerse un nombre ni de acreditar sus trabajos, el gran Alfred Newman, director musical de la 20th Century Fox, lo contrató como compositor de línea para trabajar en diversas películas, especialmente en el género del film noir y en historias de misterio y detectives.

 

Así le llegó la oportunidad de ponerle música a la que sería su obra maestra, Laura (1945), para el terrible Otto Preminger,  con cuyo tema principal lograría un gran éxito, y detrás vendrían sus trabajos para Fallen Angel (¿Angel o diablo?, 1945) y Forever Amber (Ambiciosa, 1947), ambas nuevamente para Preminger.

 

Para ésta última compuso una melodía de cinco notas en oboe y cuerdas basada en la sonata para clavicordio de Scarlatti, y la banda sonora, de casi dos horas de duración, se inspiró en música de la corte de Carlos II de Inglaterra, con influencias también de la música francesa, y del barroco Jean-Baptiste Lully .

FOREVER AMBER – Main Titles – DAVID RAKSIN New Philharmonia Orchestra
raksinfallen
raksinbad
THE BAD AND THE BEAUTIFUL – Main Theme Love is for the Very Young -DAVID RAKSIN New Philharmonio Orchestra

En 1952 compone la banda sonora de The Bad and the Beautiful (Cautivos del mal, 1952) de Vincente Minnelli, película que mostraba el mundo de Hollywood, protagonizada por Lana Turner y Kirk Douglas, creando una de las melodías más largas compuestas para un film, con un nuevo leitmotiv romántico y de estilo jazzístico de gran inspiración, que luego se convirtió en la canción «Love is for the Very Young», con letra de Dory Langdon, y que fue grabada por artistas tan dispares como Arthur Fiedler y Stan Getz.

 

Varios temas de esta banda sonora fueron reutilizados más tarde en Two Weeks in Another Town (Dos semanas en otra ciudad, 1962), también de Minnelli, que sería la velada continuación de Cautivos del mal, score al que Raksin agregaría un nuevo tema principal también notablemente inspirado.

raksintwo
raksinsylvia
fotograma de Sylvia (1965)

Con estos trabajos, Raksin demostró una rara habilidad para el retrato femenino, musicalizando films cuyo personaje central es una mujer, como también lo hizo con el soundtrack de Sylvia (1965) de Gordon Douglas, protagonizada por Carroll Baker, en la que se hizo más patente su vertiente jazzística, más que nada en las secuencias que se desarrollaban en cabarets o fiestas.

 

El score incluía la canción de los títulos principales interpretada por Paul Anka, de tono romántico, muy en el estilo que venía imponiendo su contemporáneo Henry Mancini.  Con Love Has Many Faces (Mil caras tiene el amor, 1965), otro drama estelarizado por Lana Turner, logra la culminación de su talento como autor de canciones, con el tema central interpretado por Nancy Wilson.

Love Has Many Faces – Nancy Wilson – from the album Today My Way – DAVID RAKSIN
raksinlove
raksin5 1

GÉNEROS Y MÁS GÉNEROS

Prácticamente cultivó todos los géneros cinematográficos: dentro del thriller y el film noir son suyos los scores de Suddenly (De repente, 1954), protagonizada por Frank Sinatra, The Big Combo (Agente especial, 1955), Pay or Die (Paga o muere, 1960), y Al Capone (1959) con Rod Steiger, partitura concebida con notas duras y disonantes; la comedia: The Patsy (1964) con Jerry Lewis; el documental Las maravillas del mundo; el melodrama Carrie (1952). En el western musicalizó Fury at Furnace Creek (Matanza infernal, 1948), Jubal (1956), Invitation to a Gunfighter (Invitación a un pistolero, 1964), y Will Penny (El más valiente entre mil, 1967).

 

Merece un párrafo aparte la música que creó para Apache (1954), el clásico western de Robert Aldrich, con Burt Lancaster monumental, con un tema de amor instrumental que en 1962 se grabó en versión jazz por el Coleman Hawkins Quartet para su álbum «Today and Now» del sello Impulse.

SUDDENLY – Main Titles – End Titles – DAVID RAKSIN
raksin15 1
raksin14 1
raksin12 1
raksin11 1
raksin7 1

En televisión participó en los soundtracks de decenas de series, como Doctor Kildare, Centro médico, Ben Casey (el título principal es suyo), La Dimensión Desconocida, Perdidos en el Espacio, Breaking Point, Caravana, Five Fingers, General Electric Theater, y TV Movies como The Day After (El día después, 1983), The Over-the-Hill Gang Rides Again (El regreso de la banda invencible, 1970), The Ghost of the Flight 401 (El fantasma del vuelo 401, 1978), The Suicide’s Wife (1979).  

raksin00

David Raksin en su juventud (izq.) y tocando el saxo (der.)

raksin01

Durante 18 años fue catedrático de la Facultad de Teoría y Composición en la Universidad del Sur de California, donde dictó clases como profesor de teoría y técnica musical, y fue presidente de la Corporación de Compositores y Letristas de América.

 

David Raksin falleció a los 92 años en 2004 en su Philadelphia natal, satisfecho de haberse pasado la vida componiendo música: “…es lo que todo profesional debería tener la oportunidad de hacer, y que raramente se consigue. Yo fui un privilegiado…”

 

Nuestro privilegio será recordarlo siempre por la extraordinaria melodía que creó para Laura.

laurafin2
david raksin biografía

Eduardo J. Manola - 1 de abril de 2019

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

por Eduardo J. Manola

Pocas veces en la historia del cine un tema musical ha logrado envolver a un personaje como lo ha hecho la inolvidable melodía compuesta por David Raksin para Laura (1945), llevando además la figura de Gene Tierney, la bellísima actriz que encarnó a la misteriosa “mujer del cuadro”, a la categoría de divinidad inalcanzable. La inspiración…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments