George Delerue - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Georges Delerue

BIOGRAFIA

Roubaix, Nord, Francia, 12 de marzo de 1925 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 20 de marzo de 1992 (67 años)

 

Georges Henri Jean Baptiste Delerue fue un afamado compositor, orquestador y director de orquesta, que tuvo una importantísima carrera en la música de cine. El diario francés Le Figaro lo llamó “el Mozart del cine”.

 

Hijo de Georges y Marie Lhoest, fue criado en una familia de músicos, pues su madre cantaba y tocaba el piano en reuniones familiares y su abuelo dirigía un coro de aficionados.  A los 14 años Georges ya tocaba el clarinete, pasando luego al piano y a estudiar en profundidad la obra de clásicos como Beethoven, Mozart, Bach y Chopin, pero reverenciando a su favorito, Richard Strauss, a quien consideraba su mayor inspiración.

 

Tras padecer una escoliosis aguda que lo incapacitó durante un tiempo, decidió convertirse en compositor profesional, siendo aceptado en el Conservatorio de Paris, donde obtuvo una beca para estudiar fuga y composición con Darius Milhaud, Henri Busser y Jean Rivier.  

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En las postrimerías de la década del cuarenta compuso música para teatro y trabajó en el Théâtre National Populaire y la Comédie Française, y en los años cincuenta amplió su espectro escribiendo oratorios y nueve ballets, dos óperas («Le Chevalier de Neiges» y «Medis et Alyssio») y dos óperas de cámara («Ariane» y «Une Regrettable Histoire»), así como varios espectáculos de «luz y sonido», entre ellos dos famosos en Egipto, en las pirámides de Giza y en Philae. En tales circunstancias, fue contratado como director de la orquesta del Club d’Essai para la Radio y Televisión Nacional francesa.  

 

En ese momento, decidió incursionar en la música de cine y tras componer para una gran cantidad de documentales educativos, cortometrajes y tv movies francesas durante la década del cincuenta, debuta con su primer largometraje para el cine nada menos que con Hiroshima, mon amour (1959) de Alain Resnais, compartiendo la tarea con el italiano Giovanni Fusco.

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Con semejante debut y la impresionante carrera que tenía detrás, Delerue ingresa en el mundo del cine por la puerta grande, iniciando una trayectoria que solo le traerá más prestigio y mucho trabajo, primero en Francia y luego en el mundo entero. Casi 400 bandas sonoras se registran en su haber. Destaca su colaboración con François Truffaut, quien había quedado impresionado por la labor de Delerue y decidió confiarle la tarea de componer la música de Jules et Jim (1961).

 

A partir de allí llegarían La peau douce (1964) y, tras un intervalo de varios años en los que el cineasta francés le confió la música de sus películas a Bernard Herrmann y Antoine Duhamel, Las dos inglesas y el amor (1971), Una chica tan decente como yo (1972), El amor en fuga (1979), Le dernier métro (1980), La mujer de al lado (1981) y Vivement dimanche! (1983).

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Otra colaboración importante y extensa mantendría Delerue con el director galo Philippe de Broca en películas como Cartouche (1962), El hombre de Río (1964), Las tribulaciones de un Chino en China (1965), El incorregible (1975) todas al servicio de Jean Paul Belmondo, entre otras.

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

También trabajó para los más importantes directores de su país como Louis Malle en Viva María (1965), Jean Luc Goddard en Le mépris (1963), Jacques Deray en Rififí en Tokio (1963), y el ya mencionado Alain Resnais, mientras mantenía una actividad paralela como orquestador y compositor de óperas y ballets. Fuera de Francia, comenzaron a interesarse por el músico artistas como Fred Zinnemann, que consiguió que aceptara musicar A Man for All Seasons (1966), y con quien volvería a trabajar en The Day of the Jackal (1973) y Julia (1977), su segunda nominación al Oscar.

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

A su vez, Delerue demostró su habilidad para crear musicalmente atmósferas históricas, por lo que fue requerido en ese género en filmes como Anne of the Thousand Days (Charles Jarrott, 1969), que fuera su primera nominación al Oscar, o A Walk with Love and Death (1969) para el gran John Huston, en las que el compositor francés se sirvió de instrumentación renacentista en el primero y medieval en el segundo.

 

Ganaría su primer Oscar en 1979 por A Little Romance de George Roy Hill, con una partitura en la que mostró su vena romántica y toda su elegancia musical, que destacarían siempre en dramas románticos y melodramas como por ejemplo Ricas y famosas (1981) de George Cukor o Magnolias de acero (1989) de Herbert Ross.

Sin embargo, buscó no encasillarse, aceptando participar en otros géneros que le ofrecía Hollywood, como el cine negro con True Confessions (1981), aventuras familiares como The Black Stallion Returns (Robert Dalva, 1983), intrigas religiosas como Agnes of God (1985) de Norman Jewison, o alegatos ecologistas como Silkwood (1983), de Mike Nichols para quien también musicó El día del delfín (1973). Nichols le rechazó la partitura que Delerue le había compuesto para A propósito de Henry (Regarding Henry, 1991), pasándole la tarea a Hans Zimmer.

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En 1986, en el mismo año, compuso la música para dos películas de Oliver Stone, Salvador, una partitura excelente y potentísima, y Platoon, aunque en este caso el cineasta prefirió dar mayor preponderancia al “Adagio for Strings” del compositor de música de cámara estadounidense Samuel Barber.

Es de destacar el trabajo de Delerue para ese monumental díptico sobre la Revolución Francesa que fue Historia de una revolución (La révolution française, 1989), dirigida por Robert Enrico y Richard T. Heffron, con Klaus Maria Brandauer y Jane Seymour, que incluía el «Himno a la libertad», considerada una de sus mejores obras.

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

De la década del noventa se pueden mencionar Joe contra el volcán (1990), Dien Bien Phu (1992), y Black Robe (1991), esta última para Bruce Beresford, director australiano con el que colaboraría en otras cintas como Her Alibi, Mister Johnson, y En busca del amor (Rich in Love, 1992), que fuera su último trabajo, pues Delerue moriría de un fulminante ataque cardíaco en marzo de ese año, tras dejar totalmente terminada la partitura para ese filme.

 

El Gobierno francés le concedió la distinción Commandeur des Arts et Lettres. Fue, sin duda, un grande de la música de cine.

Eduardo J. Manola - 25 de octubre de 2021

Georges Delerue - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments