Howard Blake - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Howard Blake

BIOGRAFIA

Londres, Inglaterra, Reino Unido, 28 de octubre de 1938

 

Pianista, director de orquesta y compositor inglés de música clásica, música ligera y música cinematográfica, con más de 700 obras de muchos géneros y categorías, que alcanzara notoriedad por su banda sonora incidental para la película Flash Gordon de 1980, que se combinaba con temas del grupo de rock Queen, y por la que fue nominado al BAFTA junto con la banda británica. Tardó solo diez días en componer la partitura, y cuando la terminó sufrió una bronquitis derivada del agotamiento, además de mostrarse decepcionado porque los realizadores no incluyeron buena parte de su trabajo en el film.  

Howard Blake - biografía - compositor - banda sonora - Flash Gordon - the Movie Scores

También fue exitoso su trabajo para el cortometraje animado The Snowman, una tv movie emitida en 1982 por Channel 4, que fue nominada al Oscar, dirigida por Jimmy T. Murakami y que contaba con la participación de David Bowie y una preciosa y emblemática canción, “Walking in the Air”, interpretada por Peter Auty y la Sinfonia of London.   

 

La versión orquestal de concierto de The Snowman se ha interpretado en todo el mundo y una versión teatral, un ballet coreografiado por Robert North se representó durante veinte años en el West End, mientras que bandas de heavy metal, como la finlandesa Nightwish y la noruega Angst Skvadron produjeron sus propias y particulares versiones de la partitura de Blake.

Blake no procedía de una familia de músicos profesionales, pero su madre tocaba el piano y el violín y su padre era tenor en el coro de la iglesia. Creció en Brighton, en la costa sur de Inglaterra, y a los 18 años obtuvo una beca en la Royal Academy of Music para estudiar piano con Harold Craxton y composición con Howard Ferguson.

 

En lo que hace al ámbito de la música culta se pueden mencionar el Concierto para piano que le encargara la Philharmonia para el trigésimo cumpleaños de la princesa Diana, el Concierto para violín encargado por la ciudad de Leeds y la English Northern Philharmonia, el Concierto para clarinete para Thea King y la English Chamber Orchestra y obras corales y orquestales a gran escala como «The Passion of Mary» y «Benedictus», grabada por Sir David Willcocks y Robert Tear con la Royal Philharmonic. Y el mismísimo Sir Neville Marriner dirigió sus conciertos para madera al frente de la Academy of St. Martin in the Fields Orchestra.

Entre las bandas sonoras compuestas para el cine figuran, además de la mencionada Flash Gordon, la partitura de la opera prima de Ridley Scott, Los duelistas (1977), que le valió de la crítica en el Festival de Cannes; Un mes en el campo (A Month in the Country, 1987), con un jovensísimo Kenneth Branagh, partitura con la que ganó el premio Anthoy Asquith del Instituto Cinematográfico Británico a la excelencia musical; la tv movie S.O.S. Titanic (1979), el célebre tema «Music Box» que compuso para Al final de la escalera (The Changeling, Peter Medak, 1980) con George C. Scott, The Lords of Discipline (1983) con David Keith, Amityville III: El pozo del infierno (1983) y, en los últimos tiempos, la comedia Monster in Law (2005) protagonizada por Jennifer Lopez y Jane Fonda.

Howard Blake - biografía - compositor - banda sonora - The Duellists - the Movie Scores

En televisión Howard Blake compuso la música para siete episodios de la séptima temporada de la mítica serie Los vengadores (The Avengers, 1961-1969).

Miembro de la Real Academia de Música, recibió la OBE (Orden del Imperio Británico) de manos de la Reina de Inglaterra por sus servicios a la música.

Howard Blake - biografía - compositor - banda sonora - Flash Gordon - the Movie Scores

Eduardo J. Manola - 20 de junio de 2021

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments