Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Mikis Theodorakis

BIOGRAFIA

Isla de Chios, Grecia, 29 de Julio de 1925 – Atenas, Grecia, 2 de septiembre de 2021 (96 años)

 

Mijalis Theodorakis, fue un músico griego que alcanzó gran notoriedad en la década del sesenta con su composición para la película Zorba el griego y por su colaboración con su compatriota, el cineasta Costa-Gavras, en dos de sus filmes más celebrados.

 

Nació el mismo día que su colega heleno Manos Hatzidakis, y fue criado en el folclore griego y la liturgia ortodoxa, pasando una infancia nómada en diversas regiones y ciudades de provincia a las que su padre, funcionario del gobierno, era destinado permanentemente. Así vivió en Cefalonia, Pirgo, Patras, Ioannina, Mitilene y más que nada en Trípoli, mientras aprendía de manera autodidacta a tocar y componer con indudable influencia de la música de su país, que incorporaría a muchas de sus obras.

Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Fue en Trípoli donde Mikis dio su primer concierto con un coro que él mismo formó con apenas diecisiete años, mientras se convertía en partisano de la resistencia griega y combatía primero contra la Italia fascista y luego contra las fuerzas de ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Allí en Trípoli, ayudó a refugiados judíos a escapar, cayó prisionero y fue torturado por los italianos en 1943.

 

Durante esos años y en esas ciudades también se las ingenió para estudiar música como pudo, pero fue más tarde en el Conservatorio de Atenas donde empezará a profundizar su educación musical, y en 1954, tras casarse con Myrto Altinoglou y obtener una beca, ingresa en el Conservatorio de Paris, tomando lecciones de dirección de orquesta con Eugene Bigot y de análisis musical con Olivier Messiaen.

Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Un joven Mikis Theodorakis
Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Allí se interesa mucho por la tradición de la música occidental y escribe su delicada “Suite nº 1 para piano y orquesta”, que obtiene el primer premio en el Festival de Música de Moscú (por la que Darius Milhaud lo propone para el premio a Mejor compositor europeo), y el ballet “Antígona” para la actriz y bailarina francesa Ludmilla Tchérina, que se estrenó en el Covent Garden de Londres en 1959.

Aria Antigone «Love invincible in battle» Emilia Titarenko (soprano) St. Petersburg State Orchestra & Choir – music by Mikis Theodorakis

THEODORAKIS Y EL CINE

Por esos días además, comienza su incursión en la música cinematográfica de su país con la partitura que escribe para la coproducción greco-americana To xypolyto tagma (1953) de Gregg G. Tallas, hasta que en 1957 logra internacionalizar su carrera cuando lo convocan para musicar una producción británica de guerra, Emboscada nocturna (Ill Met by Moonlight, también conocida como Night Ambush), protagonizada por Dirk Bogarde y dirigida por Michael Powell, con quien repetirá dos años después en el drama Luna de miel (Honeymoon, 1959), coproducción anglo-española con Anthony Steel y Ludmilla Tchérina, rodado en Santiago de Compostela, A Coruña y Galicia.

 

Tras ello, Theodorakis compondrá la música de otras producciones británicas, como The Shadow of the Cat (John Gilling, 1961), o franco-italianas como Un abismo entre los dos (Le couteau dans la plaie, Anatole Litva, 1962) estelarizada por Sophia Loren, y también de varias películas griegas, pero no será hasta sus partituras para Fedra (Phaedra, 1962) de Jules Dassin, y Electra (Ilektra, 1962) de Michael Cacoyannis, que el compositor heleno conseguirá reconocimiento y exposición.

Dos años después, y otra vez de la mano de Cacoyannis, Mikis Theodorakis alcanzará, ahora sí, gran popularidad y el pleno reconocimiento de la crítica, por su ya célebre música de Zorba, el griego (Alexis Zorbas / Zorba, the Greek, 1964), cuando haga bailar el “sirtaki” a un enorme Anthony Quinn, junto a Alan Bates, al son de un “bouzouki” casi imperceptible al principio que va hacia un crescendo inolvidable y emotivo, convirtiendo al film en un éxito internacional y a su música en uno de los más importantes sellos de identidad de Grecia.  

Es importantísima también su colaboración con el director griego Costa-Gavras en dos películas fundamentales de su filmografía, como son Z (1969), por la que ganó el BAFTA a Mejor Música Original, y Estado de sitio (État de siége, 1972), ambas con Yves Montand, y también su música para Serpico (1973) de Sidney Lumet, protagonizada por un joven Al Pacino, tras su lanzamiento un año antes en El padrino de Coppola, partitura por la que Theodorakis fue nominado al Grammy.

En 1971, Theodorakis volverá a trabajar con Cacoyannis en un film a destacar, Las troyanas (The Trojan Women), coproducción entre Grecia, Gran Bretaña y Estados Unidos sobre la obra de Eurípides, con cuatro enormes actrices en los papeles principales: Katharine Hepburn, Vanessa Redgrave, Irene Papas y Geneviéve Bujold.  

 

También debemos mencionar La quinta ofensiva (Sutjeska, 1973), película bélica yugoslava dirigida por Stipe Delic, con guion de Sergei Bondarchuk, y protagonizada por Richard Burton, y decir que, a partir de finales de los setenta, Mikis se dedicó a componer en su país casi con exclusividad y, más que nada, para la televisión.

SUS LUCHAS POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS

Hombre de izquierdas y muy cercano al Partido Comunista Griego, Theodorakis mantuvo una conducta un tanto contradictoria y polémica. Arrestado y exiliado en la isla de Icaria durante la guerra civil, y luego en la de Makronisos, organizó años después la resistencia contra la llamada “dictadura de los coroneles”, por lo que cayó nuevamente en la cárcel y fue desterrado, encontrando asilo en Francia.

 

Con el regreso de la democracia, vuelve a Grecia a principios de los años sesenta, convencido de que ha completado su formación musical clásica y decidido a iniciar un período en favor de la tradición helénica, en el que va a convertir la obra de grandes poetas griegos en música y canciones. Compone la versión musical del poema “Epitafio” de Yannis Ritsos, y comienza una revolución musical en la escena griega, escribiendo decenas de canciones para ponerle música a la poesía helénica moderna, fundando la Pequeña Orquesta Sinfónica de Atenas y realizando conciertos por toda Grecia que darán a conocer su obra con gran aceptación popular.

En 1963, tras el asesinato de Gregoris Lambrakis, fundó las Juventudes Lambrakis, y fue elegido por primera vez diputado por la alianza de socialistas y comunistas. Ese mismo año compuso la música para Zorba, el griego.

 

En abril de 1967, tras el golpe militar de extrema derecha de la Junta de los coroneles, encabezó una organización de resistencia contra la dictadura, se prohibió su música y fue encarcelado durante cinco meses, y tras una larga huelga de hambre fue desterrado y más tarde recluido en un campo de concentración en Oropos.

 

Durante todo ese tiempo compuso canciones contra la Junta, que enviaba al extranjero y eran recibidas e interpretadas por exiliados como Melina Mercouri. Sus huelgas de hambre minaron su salud y produjeron un movimiento de solidaridad encabezado por artistas como Arthur Miller, Laurence Olivier, Leonard Bernstein, Harry Belafonte, Yves Montand y Dmitri Shostakovich.

Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Ya en el exilio luchó contra la dictadura, recorriendo diferentes países dando conciertos y sus canciones se convirtieron en símbolo de la resistencia contra el fascismo, y regresó a Grecia en 1974, tras la caída de los coroneles. Entre 1981 y 1990, Theodorakis será dos veces diputado comunista, candidato independiente y ministro de Cultura durante el gobierno de coalición de conservadores y comunistas presidido por Constantino Mitsotakis, hasta que dejó su cargo en 1992.

 

Fue un incansable gestor por la mejora de relaciones entre Grecia y Turquía, y abogó contra la energía nuclear tras la tragedia de Chernóbil, y contra la guerra de Kosovo y la invasión de Irak, pero también provocó polémica cuando participó en 2018 en las manifestaciones ultranacionalistas contra el acuerdo para la refundación de Macedonia.     

SU OBRA MUSICAL FUERA DEL CINE

La obra musical de Mikis Theodorakis es enorme, y va desde sinfonías, piezas de concierto y ballet (como “Las siete danzas griegas” con coreografía de Maurice Béjart), hasta música de cámara, cantatas y oratorios, himnos, óperas, música de escena basada en poesías o tragedias griegas o teatro internacional de obras de Camus y Shakespeare, canciones folclóricas y modernas griegas y, por supuesto, bandas sonoras.

 

De destacar son sus cantatas “Canto general” (1971-1982), basada en poemas de Pablo Neruda, y “Lorca”, para voz, solo de guitarra, coro y orquesta, basada en el “Romancero gitano” de Federico García Lorca, traducido por el ganador del premio Nobel de poesía Odysseas Elytis, para quien también compuso la cantata “Axion Esti” en 1960 inspirado en sus poemas. En 1977, se emitió Axion Esti, un telefilm con guion de Elytis y música de Theodorakis.

Fundamentales en la historia de la música griega han sido sus composiciones musicales conocidas como “Trilogía de Mauthausen”, basadas en los poemas del autor griego Iakovos Kambanelis, que sobrevivió tras estar internado en este campo de concentración.

Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

EPILOGO

En los últimos años, la salud de Theodorakis se deterioró y sus apariciones públicas fueron disminuyendo. Murió en su casa de un paro cardiaco y su hija Margarita, que siempre estuvo a su lado, declaró: “Era un hombre muy bueno, un hombre excepcional”.

 

La influencia de Theodorakis fue tan grande que artistas de la talla de Edith Piaf, Shirley Bassey y los mismísimos Beatles, interpretaron sus canciones. Muchas de sus composiciones se convirtieron en himnos de la izquierda internacional, pero también sus sinfonías, su música folclórica y sus bandas sonoras conquistaron al público, al que no le importaban sus ideologías, sus polémicas, sus luchas ni sus exilios. Solo su música, y la sensibilidad que transmitía desde sus raíces helénicas.

 

Hoy perdimos parte del alma de Grecia”, dijo la ministra de Cultura, Lina Mendoni, añadiendo que “ha sido quien hizo que los griegos cantaran poesías”.

Eduardo J. Manola - 3 de septiembre de 2021

Mikis Theodorakis - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments