Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Richard Hageman

BIOGRAFIA

Leeuwarden, Friesland, Países Bajos, 9 de julio de 1882 – Beverly Hills, Los Angeles, California, Estados Unidos, 6 de marzo de 1966 (83 años)

 

Pianista, director de orquesta, actor y compositor de música de concierto norteamericano nacido en Holanda, reconocido también  en la música de cine por su participación como compositor en varias películas del mítico John Ford a finales de los años treinta, la más importante de ellas el western clásico La diligencia (Stagecoach, 1939), que supusiera el lanzamiento definitivo al estrellato de John Wayne.

 

Hijo de Mauritz Leonard Hageman y de Hester Francisca Antonia Hageman-Stoetz, fue un niño prodigio que a los seis años ya era concertista de piano. Cursó becado sus estudios musicales en el Conservatorio de Bruselas y en el Royal Conservatory of Amsterdam.

 

También trabajó como concertista de piano en la Royal Opera Company de Amsterdam, asumiendo como director asistente en 1899, y siendo ascendido a director principal en 1903. Se trasladó a París en 1904, y durante dos años fue acompañante en el estudio de la famosa cantante y profesora Mathilde Marchesi.

Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En 1906 viajó a los Estados Unidos acompañando a la cantante de variedades francesa Yvette Guilbert en una gira nacional, aprovechó para nacionalizarse norteamericano, y en los dos años siguientes acompañó al virtuoso violinista Francis MacMillen en giras de recitales por Estados Unidos y Canadá.

 

Entre 1908 y 1921 fue director y pianista de la Ópera Metropolitana, dirigiendo los conciertos de los domingos por la noche, orquesta en la que tuvo el privilegio de dirigir a personalidades como Enrico Caruso, Sergei Rachmaninoff y Pablo Casals. 

 

A partir de 19016 dirigió la Ópera de Ravinia Park durante siete años, y fue director musical de la Ópera Cívica de Chicago en 1922-1923. Ayudó a fundar la Asociación de la Gran Ópera de Los Ángeles en 1925, y ese mismo año se incorporó a la facultad de canto del Instituto de Música Curtis de Filadelfia. En 1935 participó en la fundación de la Canadian Grand Opera Association, y entre 1938 y 1943 dirigió los conciertos de verano del Hollywood Bowl.

Stagecoach - Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Stagecoach Suite – perf. by Paul Bateman with The City of Prague Orchestra – music by Richard Hageman

Entre sus obras de concierto más reconocidas figura su ópera “Caponsacchi” (1931), por cuyo éxito la American Opera Society de Chicago le concedió a Hageman la medalla David Bispham Memorial; la balada de concierto “I Hear America Call” (1941); el drama “The Crucible” (1943); y “Overture in a Nutshell” (1944), una obra corta para orquesta. También escribió música de cámara como “October Musings” (1937) para violín y piano; y “Recitative and Romance” (1961) para violonchelo y piano.

 

Buena parte de la producción de Hageman radica en canciones artísticas, con unas 69 compuestas para voz y piano entre 1917 y 1960, siendo «Do not Go, my Love» ―una adaptación de 1917 de un poema de Rabindranath Tagore—, la más interpretada.

 

Al ingresar a Hollywood, se ganó el reconocimiento de la comunidad cinematográfica por su trabajo como actor y compositor. Como dijimos, escribió las partituras de varias películas dirigidas por John Ford, como la mencionada Stagecoach, por la que ganó el Oscar a Mejor Música compartido con W. Franke Harling, John Leipold y Leo Shuken; The Long Voyage Home (Hombres intrépidos, 1940), que obtuvo una nominación; El fugitivo (1947); Fort Apache (1948); Tres padrinos (1948) donde interpretó además a un pianista de saloon sin acreditar; La legión invencible (1949); y Caravana de paz (Wagon Master, 1950).

Vídeo: Richard Hageman actor, al piano en el Saloon de 3 Godfathers

Fort Apache - Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Fort Apache – «Main Theme» – music by Richard Hageman

En relación a Stagecoach, cabe decir que ciertas fuentes indican que la banda sonora fue compuesta por Gerard Carbonara, sin que haya acreditado su trabajo, y que Hageman y sus colegas premiados con el Oscar adaptaron el score en base a canciones folclóricas americanas. 

 

Para el director escocés Frank Lloyd, compuso Si yo fuera rey (1938), por la que fue nominado al Oscar; Rulers of the Sea (1939), Pasión de libertad (1940) (nominado), y El rey de los mares (This Woman is Mine, 1941) (nominado).

 

Otras bandas sonoras de su autoría son Hotel Imperial (1939), Paris Calling (1941), El embrujo de Shangai (1941) (nominado), y El ángel y el pistolero (1947).

 

Como actor compartió pantalla con varias estrellas como Mario Lanza en The Toast of New Orleans (1950) y The Great Caruso (1951), Elizabeth Taylor en Rhapsody (1954), y Louis Armstrong y Billy Holiday en New Orleans (1947), y participó en Música mágica (1941) como él mismo; Casados sin casa; Noche sin estrellas; The Bachelor’s Daughters; Fu non a Weekend; y Grounds for Marriage.

She Wore a Yellow Ribbon – «Leaving the Fort» – music by Richard Hageman
Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Hageman en su juventud
Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Hageman al piano en una escena de El gran Caruso
Wagon Master – «Opening & Closing Credits» – music by Richard Hageman

Hageman se hizo miembro de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) en 1950, y fue nombrado patrono nacional de Delta Omicron, una fraternidad musical profesional internacional, y vicepresidente honorario del Club Verdi de Florence Foster Jenkins. Se jubiló a los 80 años en 1961 y murió de insuficiencia cardíaca en Beverley Hills en 1966, a la edad de 83 años.

 

«Richard Hageman fue un compositor estadounidense del más alto calibre, un importante contribuyente a las artes en Estados Unidos. Sus canciones en particular merecen un lugar especial en los recitales durante muchos años».

                                                                                                      Thomas Hampson, barítono de renombre mundial

Eduardo J. Manola - 31 de agosto de 2022

Richard Hageman - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments