Robert Farnon - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Robert Farnon

BIOGRAFIA

Toronto, Ontario, Canadá, 24 de julio de 1917 – Guernsey, Channel Islands, Reino Unido, 23 de abril de 2005 (87 años)

 

Robert Joseph Farnon fue un compositor, director de orquesta, arreglista y trompetista canadiense, con una importante, aunque no muy extensa, carrera en la música de cine.  

 

Sus padres eran aficionados a la música y su hermano mayor Brian había formado una banda en la que el pequeño Robert tocaba la batería y la trompeta.

 

Estudia composición con Louis Waizman, y entra en el mundo del jazz y la radio canadiense, especializándose en la trompeta, que toca en diferentes bandas a partir de 1930, al mismo tiempo que trabaja como arreglista para orquestas de baile y de jazz canadienses y americanas como la de Paul Whiteman.

 

Su hermano Brian había logrado ingresar como primera trompeta en la Percy Faith’s Canadian Broadcasting Corporation Orchestra, y cuando Faith dejó la orquesta en 1940, Brian se convirtió en su director.

 

Por su parte, Robert compuso su “Sinfonía nº 1” entre 1937 y 1940. Tardó tanto porque su intenso trabajo en la radio le dejaba poco tiempo para la composición. La obra se estrenó el  7 de enero de 1941 en el Massey Hall de Toronto, dirigida por Sir Ernest MacMillan al frente de la Toronto Symphony con gran éxito de público y crítica, y en abril de 1942 llegó a ser interpretada por Eugene Ormandy dirigiendo la Philadelphia Orchestra.

Robert Farnon - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
R.Farnon - BIO - the Movie Scores

Como trompetista de jazz fue considerado uno de los mejores. Su viejo amigo Dizzy Gillespie dijo que se alegraba de que Farnon se dedicara a componer, arreglar y dirigir, porque era el mejor trompetista de jazz.

 

Formó su propia orquesta, The Robert Farnon Orchestra, y colaboró como arreglista con músicos como el mencionado Gillespie y el intérprete de armónica Tommy Reilly, así como con cantantes famosos como Frank Sinatra (para quien dirigió en 1962 en Londres “Sinatra Sings Great Songs from Great Britain”, su único álbum grabado fuera de los Estados Unidos); Lena Horne (para quien grabó en 1976 “Lena: A New Album”); Tony Bennett (el álbum navideño “Snowfall” de 1968); y Sarah Vaughan (uno de sus álbumes grabados en Dinamarca, “Vaughan with Voices” en 1964).

Robert Farnon - biografía - Sinatra - the Movie Scores
Farnon con Frank Sinatra
Farnon - Bennett - the Movie Scores
Farnon con Tony Bennett
Bennett - the Movie Scores

Además de sus trabajos en la música ligera ―como «Jumping Bean» y «Portrait of a Flirt», publicadas originalmente en 1955, y «Westminster Waltz», «Peanut Polka», la obertura «The Frontiersmen», «Alcan Highway», «A la claire fontaine», y «A Star is Born»—, Farnon escribió, como ya vimos, música culta. Su “Sinfonía Nº 2 en si mayor, Otawa» dedicada a la capital de Canadá, la terminó en 1943, y se estrenó el 25 de marzo de ese año, también dirigida por MacMillan, durante una emisión radiofónica de la CBS.

 

Entre sus obras consideradas como clásicas se encuentran, además de las comentadas, «Tres impresiones para orquesta» de 1947; «Canadian Impressions», una suite orquestal de 1955; y la «Rapsodia para violín y orquesta» compuesta en 1958. Entre su producción de concierto encontramos «Prelude and Dance» compuesta en 1966 para armónica y orquesta; «Saxophone Triparti» de 1971 para tres saxofones y orquesta; el «Concierto para piano y orquesta» (Cascades to the Sea) compuesto en 1944 y revisado en 1998; y el «Concerto Romancing» (The Phoenix) para fagot y orquesta. Además, su «Sinfonía Nº 3 – The Gaels: An American Wind Symphony” fue compuesta para orquesta de viento en 2004, por encargo de la Roxbury High School Band.

Vídeo: Robert Farnon dirige su Fantasy Medley

Farnon - BIO - the Movie Scores
Farnon - biografía - the Movie Scores
Robert Farnon - BIO - the Movie Scores

Durante la Segunda Guerra Mundial fue nombrado capitán en el Ejército canadiense, con el cargo de director y arreglista de la Canadian Band of the Supreme Headquarters Allied Expeditionary Force, equivalente a la American Band of the SHAEF dirigida por el célebre Glenn Miller, al que le adjudicaron la jerarquía de mayor.

 

En esa banda, conoció a la cantante Joanne Dallas, y se casó con ella, divorciándose más tarde y contrayendo matrimonio con Patricia Smith, con quien se trasladó a la isla de Guernsey, en el Canal de la Mancha, en 1958.

 

Fue a su llegada a Inglaterra cuando Farnon, como miembro de las Canadian Forces en 1944, comenzó a trabajar en la música de cine, ya que varios productores británicos que lo conocían le pedían arreglos o piezas para diversas producciones.

 

Pero recién en 1948 le llegaría el reconocimiento a su tarea con la música que escribió para Sucedió en primavera (Spring in Park Lane) de Herbert Wilcox, a la que seguirían Just William’s Luck, Elizabeth of Ladymead y William Comes to Town, todas en ese mismo año de 1948, y Paper Orchid en 1949.

 

Estos trabajos llamaron la atención de la Warner Bros, que le encargó la banda sonora del film épico de aventuras El hidalgo de los mares (Captain Horatio Hornblower , 1951) dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Gregory Peck y Virginia Mayo, partitura que sería la más conocida del compositor y la que le granjearía los mayores elogios.

Farnon - Hornblower - the Movie Scores

Otras partituras descatables son Circle of Danger (1951) de Jacques Tourneur; His Majesty O’Keefe (1954) de Byron Haskin con Burt Lancaster; Gentlemen Marry Brunettes (1955); The Road to Hong Kong (1962) estelarizada por Bob Hope; Shalako (1968) de Edward Dmytryk y protagonizada por Sean Connery y Brigitte Bardot; y Operación: Isla del oso (Bear Island, 1979).

 

Escribió también la sintonía y música incidental para muchas series de televisión, en su mayoría británicas, como Los invencibles de Némesis (The Champions, 1968), La fuga de Colditz (1972-74), Secret Army (1977-79), Kessler (1981) y A Man Called Intrepid (1979).

 

Escribió, junto a Wilfred Josephs, la música incidental de la célebre serie británica The Prisoner (1967-68), cuyo tema de sintonía pertenece a Ron Grainer, quien muchos creen, erróneamente, que fue el compositor de toda la música. Fue el director musical y conductor de la serie Tony Bennett at the Talk of the Town (1972) para la Thames Television. Su pieza de 1954, «Derby Day», se utilizó para los servicios de televisión de Rádio e Televisão de Portugal cuando se iniciaron el 7 de marzo de 1957.

Fue considerado por sus colegas como el mejor arreglista del mundo, y su talento influyó en importantes compositores-arreglistas, incluido Quincy Jones, quien reconoció la contribución de Farnon a su trabajo.

 

El director de orquesta André Previn lo calificó como «el mejor compositor de cuerdas del mundo». Ganó cuatro premios Ivor Novello, incluido uno por «Servicios destacados a la música británica» en 1991, y el premio Grammy 1996 al mejor arreglo instrumental por «Lament», interpretado por el trombonista J. J. Johnson & The Robert Farnon Orchestra.

 

Su país le otorgó la Orden de Canadá a principios de 1998 por su trayectoria y contribución a la difusión de la música canadiense.

 

Robert Farnon falleció a la edad de 87 años, en un hospicio cercano a su casa de Guernsey. Le sobrevivieron su esposa Patricia y sus cinco hijos, dos hijos de su matrimonio con Joanne Dallas, y sus numerosos nietos.

Eduardo J. Manola - 21 de septiembre de 2022

Robert Farnon - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments