Robert Russell Bennett - biografía - the Movie Scores

Robert Russell Bennett

BIOGRAFIA

Kansas City, Missouri, Estados Unidos, 15 de junio de 1894 – Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, 18 de agosto de 1981 (87 años)

 

Compositor y arreglista norteamericano, reconocido por sus orquestaciones de las más famosas producciones musicales de Broadway y Hollywood compuestas por los más renombrados compositores de aquellos tiempos, como George Gershwin, Irving Berlin, Cole Porter, Jerome Kern y Richard Rodgers.

 

Nació en el seno de una familia de músicos de Kansas City. Su padre, George Robert Bennett, tocaba el violín en la Sinfónica de Kansas City y la trompeta en la Grand Opera House, y su madre, Mary Bradford, era pianista y profesora de piano. Robert sufrió de poliomielitis, por lo cual la familia se trasladó a una granja en Freeman, Missouri, teniendo el niño cuatro años, para acelerar su recuperación.

 

Ambos padres contribuyeron personalmente a la educación musical del pequeño Robert, impartiéndole clases de piano, violín y trompeta. Su madre le dio además lecciones académicas hasta los doce años, y era muy rígida en su concepción musical, llegando al extremo de regañarlo con un seco “eso es basura”, cuando un Robert de 10 años le tocó al piano una melodía de ragtime que había encontrado.

 

En el Instituto de Música de Freeman, Robert se graduó como alumno sobresaliente, y ya mostraba una aptitud privilegiada para la música, revelando un extraordinario oído al distinguir el final de la Sonata «Claro de luna» de Beethoven en las teclas blancas del piano. Ya siendo adolescente, su padre lo incorporaba a la Bennett’s Band de Freeman para tocar diversos instrumentos como suplente de algún músico que se ausentara.

Robert Russell Bennett - biografía - the Movie Scores

Completada su educación secundaria, Bennett regresó a Kansas City para trabajar como músico independiente, y allí pudo ingresar en la orquesta sinfónica de la ciudad. Simultáneamente, inició una formación musical ajena a sus padres, estudiando con el compositor y director danés Dr. Carl Busch, quien le enseñó contrapunto y armonía hasta 1916, año en el que Bennett decidió trasladarse a Nueva York con unos pocos ahorros que había reunido.

 

Una vez allí, fue contratado como copista en G. Schirmer, y trabajó también por su cuenta, asociándose al New York Flute Club. En 1917 se alistó voluntario en el ejército, y si bien la junta de reclutamiento lo clasificó para un servicio limitado por sus problemas de salud de su juventud, logró que lo designaran director de la 70ª Banda de Infantería en Camp Funston, Kansas.

 

A partir de 1919, su carrera como arreglista empezó a florecer, trabajando para T.B. Harms, una importante editorial de Broadway y Tin Pan Alley, y entre 1926 y 1929, tuvo la oportunidad de estudiar composición en París con Nadia Boulanger. Entre los años veinte y mediados de los sesenta, Bennett fue el más destacado orquestador de espectáculos de Broadway, considerado por muchos especialistas como el mejor.

 

Orquestó todos los espectáculos de Rodgers & Hammerstein excepto «Carousel» y la poco conocida «Me and Juliet», como asimismo muchos de los musicales de Jerome Kern, incluido «Show Boat», para el que no sólo creó las orquestaciones del original de Broadway de 1927, la reposición de 1932 y la versión cinematográfica de 1936, sino también algunas nuevas para las reposiciones de 1946 y 1966.

Robert Russell Bennett - Show Boat - the Movie Scores
Show Boat – «Overture» – music by Jerome Kern – Orquestación Robert Russell Bennett
Robert Russell Bennett - biografía - the Movie Scores
Bennett junto a Dimitri Tiomkin
Robert Russell Bennett - Me and Juliet - the Movie Scores
Me and Juliet – «Overture» – music by Richard Rodgers – Orquestación Robert Russell Bennett

También orquestó la mayoría de los espectáculos de George Gershwin, Irving Berlin y Cole Porter, además de la mayor parte de la versión escénica original de «My Fair Lady», así como «Rose Marie» de Rudolf Friml, la versión cinematográfica de «Oklahoma!» y la mayor parte de la música de la versión escénica de «Camelot».

 

Su trabajo en la pieza «La marcha de los niños siameses» que orquestó para la versión teatral de «El rey y yo», se consideró tan perfecta que fue la única de sus orquestaciones para el teatro que se utilizó sin ninguna modificación, nota por nota, para la película homónima de 1956, dirigida por Walter Lang y protagonizada por Yul Brynner y Deborah Kerr.

 

Como compositor cinematográfico, participó en una veintena de películas, pero siempre sin acreditar y bajo la sombra de algunos de sus colegas más encumbrados, o formando parte de equipos de compositores contratados, algo que era usual en los inicios del cine. Así, debutó en Swing Time (1936), musical protagonizado por Fred Astaire y Ginger Rogers; a la que siguieron La furia del oro negro; Artistas y modelos; Señorita en desgracia; El placer de vivir; Amanda; Suez; Pacific Liner; La muchacha de la 5ª Avenida; The Adventures of Sherlock Holmes; Intermezzo; Swanee River; y Brigham Young.

 

Esta última película, protagonizada por Tyrone Power en 1940, fue su último trabajo para el cine, alejándose de este medio, hasta que recién en 1955 regresó pero a la televisión, para escribir sus últimas partituras para la serie Producer’s Showcase, el telefilm Back in the Thirties (1957), y las series Project Twenty (1956-1970), y The Dupont Show of the Week (1961). Unos años antes, hizo los arreglos y orquestó las célebres series documentales bélicas Victory at Sea (1952-1953) y Victory at Sea (1954), que tenían música de Richard Rodgers.

Victory at Sea – «Theme» – music by Richard Rodgers – orq. by Robert Russell Bennett
Robert Russell Bennett - Victory at Sea - the Movie Scores

Bennett fue nominado al Oscar en 1939 por su score de Pacific Liner, y ganó la estatuilla en 1956 por su trabajo como arreglista de la música de Richard Rodgers para Oklahoma!, compartido con sus colegas Adolph Deutsch y Jay Blackton. En 1957 recibió un premio Tony especial por su labor como orquestador.

 

Robert Russell Bennett murió de cáncer de hígado en 1981, a los 87 años. Su legado descansa en gran medida en los arreglos populares que tanto maravillaron a público y crítica, y que él describió con su propia filosofía: «El arreglo perfecto es aquel que consigue ser lo más ‘afín’ a la melodía en todo momento».

Eduardo J. Manola - 17 de abril de 2023

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments