
Ron Grainer
BIOGRAFIA
Atherton, Queensland, Australia, 11 de agosto de 1922 – Cuckfield, Sussex, Inglaterra, Reino Unido, 21 de febrero de 1981 (58 años)
Ronald Erle “Ron” Grainer fue un compositor australiano reconocido como uno de los más destacados de la música para la televisión británica, en la que prácticamente desarrolló toda su carrera, aunque también incursionó en el cine con algunas partituras notables.
Nació en un pequeño pueblo minero llamado Atherton, donde su padre era propietario de la lechería local. Su madre tocaba el piano y Ron, con tan solo dos años, ya tocaba el teclado y se revelaba como un niño prodigio. A los cuatro años empezó a aprender a tocar el violín, a los seis daba conciertos de piano para la comunidad local, y en su adolescencia ya era un experto con ambos instrumentos.
Era tal la importancia que su familia le adjudicaba a su talento, que sus padres no le permitían jugar a ningún juego que pudiera dañar sus dedos, lo que hizo que su vida fuera bastante solitaria. Asistió al St. Joseph’s Nudgee College en Brisbane’s Northside, y después estudió música con Sir Eugene Aynsley Goossens en el Conservatorio de Música de Nueva Gales del Sur, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios. Se enlistó en el ejército australiano, fue herido y estuvo al borde de que le amputaran una pierna.
Volvió al Conservatorio de Sydney cuando terminó la guerra, pero dejando el violín para concentrarse en la composición. Al principio de la década del cincuenta se casó con Margot y decidieron trasladarse a Inglaterra, adonde llegaron en 1952 y Grainer empezó a trabajar regularmente como pianista en espectáculos ligeros, haciendo giras con otros artistas, entre ellos Billy Daniels, Guy Mitchell, Frankie Laine, Al Martino y Billy Eckstine.

Años más tarde, trabajó como asesor musical de muchos programas de gala producidos por la Associated Rediffusion TV, pero la de pianista seguía siendo su actividad principal, siendo muy solicitado en las salas de ensayo de la BBC. Esto le abrió varias puertas musicales importantes, debutando como compositor en la serie The Widow of Bath (1959), y en 1960 dicha emisora le encargó la música para una nueva serie de detectives, Maigret, basada en los libros escritos por Georges Simenon e interpretada por Rupert Davies en el papel del célebre comisario francés.
Utilizando el banjo y el clavicordio, Grainer captó perfectamente el ambiente galo, contribuyendo en gran medida al éxito de la serie. Su trabajo fue un hito en su carrera y le granjeó el premio Ivor Novello.
A partir de allí, Grainer trabajó sin cesar en la televisión británica, componiendo temas y partituras para diferentes emisoras, como «Happy Joe» el tema de Comedy Playhouse (1961) con un pegadizo silbido que se hizo muy popular; o el tema de la serie Steptoe and Son (1962), que bautizó como «Old Ned», en referencia al caballo que aparecía en la secuencia inicial, y que le valió su segundo premio Ivor Novello consecutivo.
En 1962 compuso la música para los largometrajes Ráfagas de violencia de Clive Donner; El tribunal de la comedia con Peter Sellers; Esa clase de amor de John Schlesinger; y Live Now – Pay Later; y las miniseries The Old Curiosity Shop y Oliver Twist para la BBC.
Al año siguiente, uno de los primeros programas de cocina de la BBC, Fanny Craddock, también se benefició de un tema de Grainer, y ese mismo año participó en un episodio de El show de Benny Hill, y compuso la música para el documental Giants of Steam, las películas The Caretaker (también para Clive Donner) y Un ratón en la luna de Richard Lester, cuyo exitoso tema fue versionado por «The Countdowns», una orquesta dirigida por John Barry.

Mouse On The Moon – «Theme» – music by Ron Grainer – perf. by John Barry and the Countdowns

Maigret – «The Maigret Theme» – music by Ron Grainer

Comedy Playhouse – «Happy Joe» – music by Ron Grainer
Pero la definitiva consolidación de Ron Grainer le llegaría también en 1963, cuando la BBC le pidió escribir un tema para una nueva serie infantil de ciencia ficción titulada Doctor Who, que pronto se convertiría en uno de los programas más populares de todos los tiempos, con 695 episodios emitidos durante 26 temporadas entre 1963 y 1989 y varios spin offs. Compuso un tema incluyendo sonidos electrónicos fabricados por la especialista Delia Derbyshire. El tema de Grainer se mantuvo siempre en la sintonía de la serie, aunque con diferentes arreglos.
Durante la década del sesenta, Grainer le pondría música a una gran variedad de programas, como el satírico de la BBC That Was the Week That Was (1962) y su sucesor, Not So Much a Programme, More a Way of Life (1964); y también compondría bandas sonoras para el cine, como Fango en la cumbre (1964), una nueva comedia dramática de Clive Donner, protagonizada por Alan Bates, Denholm Elliott y Harry Andrews; la excelente Rebelión en las aulas (To Sir with Love, 1967) con Sidney Poitier; El club de los asesinos (1969), comedia negra con Oliver Reed y Diana Rigg; El código de los inmorales (1968), con Richard Attenborough; y ¡Encierra a tus hijas! (1969).
También escribió música para teatro, como «Robert and Elizabeth», un musical sobre las vidas de Robert Browning y Elizabeth Barrett Browning, que le valió a Grainer un tercer premio Ivor Novello.
Doctor Who – «Theme» – music by Ron Grainer & Delia Derbyshire

En 1967 volvió a la pequeña pantalla componiendo música para El hombre del maletín (1967), una serie de la ITC protagonizada por Richard Bradford, que presentaba otro emocionante tema de Grainer. Y ese mismo año escribe un tema inolvidable para El prisionero (The Prisoner, 1967), la serie producida y protagonizada por Patrick McGoohan, que sería uno de los más famosos de la televisión británica de todos los tiempos, quizás junto al de El Santo de Edwin Astley.
La impresionante cartera de músicas de Grainer incluye, asimismo, Paul Temple (1969), serie creada por el escritor de novelas de suspense Francis Durbridge para una serie de novelas de los años treinta; y tres encargos de la London Weekend Television: Man in the News (1970), The Trouble with Lilian (1971) y The Train Now Standing (1972), así como uno para Thames: For the Love of Ada (1970).
En el cine, la década del setenta lo encontró inspirado con las partituras para dos largomentrajes: Amor a la inglesa (Hoffman, 1970), un curioso vehículo para Peter Sellers; y la que sería su obra más reconocida, El último hombre… vivo (The Omega Man, 1971), de Boris Sagal, protagonizada por el gran Charlton Heston y Anthony Zerbe, hoy en día considerada una película de «culto».
Una recurrente afección en sus ojos que había aparecido años antes, se agravó y para sobrellevarla decidió trasladarse a Portugal junto a Jennifer, su segunda esposa, y su hijo Damian, instalándose en una casa de campo en Albufeira, donde la luz natural era sensiblemente mejor. Durante un tiempo no tuvo ninguna intención de volver a Inglaterra para retomar su carrera abandonada, pero en 1976 recibió el encargo de Anglia Television de escribir el tema de una nueva serie de misterio titulada Tales of the Unexpected (1979), así que regresó, al tiempo que se divorciaba de su mujer.
Ese mismo año, Thames Television le encargó otros dos programas: la serie Born and Bred (1978) y la miniserie Eduardo y la señora Simpson (1978). En 1979 la BBC le encargó la serie Malice Aforethought (1979), escrita por Philip Mackie a partir de la novela original de Anthony Berkeley, y la miniserie Rebeca (1979), una estricta adaptación de la novela de Daphne Du Maurier, protagonizada por Jeremy Brett.

The Omega Man – «Main Theme» – music by Ron Grainer
Ron Grainer siguió escribiendo música para la televisión y el cine hasta su muerte en 1981: dos comedias para Independent Television, Shelley (1979) y It Takes a Worried Man (1981); y su partitura para «The Business of Murder», un episodio de dos partes de la serie Sunday Night Thriller (1981) de la LWT, fue su último trabajo y se transmitió a título póstumo.
El 21 de febrero de 1981, sólo diez días después de haber sido ingresado en el hospital de Cuckfield, en Sussex, aquejado de un cáncer de columna vertebral, falleció a la temprana edad de 58 años. Jennifer, voló desde Portugal para estar a su lado. Ron Grainer fue y seguirá siendo uno de los nombres más importantes y reconocidos de la música televisiva británica.

Eduardo J. Manola - 9 de noviembre de 2022

