Roy Webb - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Roy Webb

BIOGRAFIA

New York City, New York, Estados Unidos, 3 de octubre de 1888 – Santa Monica, California, Estados Unidos, 10 de diciembre de 1982 (94 años)

 

Royden Denslow Webb fue un excelente orquestador, arreglista y compositor de música cinematográfica, por muchos años director musical de la RKO tras la partida de su amigo Max Steiner a la Warner en 1935, trabajando junto a Bernard Herrmann y Constantin Bakaleinikoff, supervisando, dirigiendo y componiendo partituras para cientos de películas.

 

Desde niño tanto su madre como su tío le inculcaron el amor por la música, y fue formado en la música clásica en la Columbia University. Comenzó a trabajar en Broadway en los años veinte, no sólo componiendo música incidental, sino coescribiendo obras originales con su hermano mayor, el director Kenneth S. Webb. Allí consiguió ir escalando puestos y en 1923 trabajó como director y arreglista en espectáculos de éxito como «Music Box Revue» y «Stepping Stones», en este último contratado por Victor Baravalle quien lo llevará a la RKO proponiéndole que le ayude a orquestar la banda sonora de Rio Rita (1929), de Luther Reed, en la que Baravalle era director musical y que se convertiría en el primer gran éxito del estudio. Allí Webb conoció a Max Steiner, que también trabajó en la orquestación de Rio Rita, y con quien mantendría una estrecha y duradera amistad.

 

Además de trabajar muchísimos años juntos, Steiner influyó profundamente en la carrera de Webb como compositor. En sus inicios en la RKO, Webb alternó trabajos de composición para musicales con bandas sonoras para cortos y películas, y escribió para todo tipo de géneros pero con mayor incidencia en el film noir, cine de gangsters, thrillers y el terror, más que nada en producciones de clase B.

Out of the Past (1947) Roy Webb - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Jane Greer y Robert Mitchum en Out of the Past

En su obra destacan en especial sus colaboraciones con Jacques Tourneur y Val Lewton. Con el primero trabajó en la mayoría de sus filmes de la década de los cuarenta, el primero en 1942, La mujer pantera (Cat People), en la cual Roy Webb compuso una de sus mejores partituras. Seguirían Yo anduve con un zombie (I Walked with a Zombie, 1943), El hombre leopardo (The Leopard Man, 1943) y Noche en el alma (Experiment Perilous, 1944). En 1947 llegaría Retorno al pasado (Out of the Past), inolvidable film noir con Robert Mitchum y Jane Greer, para la que Webb compondría una música espléndida. La última colaboración con Tourneur sería Vida fácil (Easy Living, 1949).

 

Mejores aún fueron sus inquietantes temas de terror que ambientaron las películas del productor Val Lewton, entre las que destacan, además de La mujer pantera, Yo anduve con un zombie y El hombre leopardo dirigidas por Tourneur, La 7a víctima, El barco fantasma, y Bedlam (1946), dirigidas por Mark Robson; y La venganza de la mujer pantera y El ladrón de cuerpos (The Body Snatchers, 1945) con Boris Karloff y Bela Lugosi, dirigidas por el gran Robert Wise.

Jacques Tourneur - Roy Webb - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Jacques Tourneur
Val Lewton - Roy Webb - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Val Lewton

En el campo del thriller y el cine negro destacan sus músicas para Historia de un detective  (Murder, My Sweet, 1944), La escalera de caracol (1946) y la mencionada Retorno al pasado (1947), pero su trabajo más notable fue para Encadenados (Notorious, 1946) de Alfred Hitchcock, una composición tan soberbia como sutil, dibujando la personalidad de los protagonistas Ingrid Bergman y Cary Grant.

 

Durante esta prolífica década de los cuarenta para Webb, en la que trabajó incansablemente con un promedio de doce partituras por año (en muchas sin acreditación alguna), consiguió sus únicas siete nominaciones al Oscar de la Academia: Olivia de George Stevens (1937), Mi mujer favorita (1940) de Garson Kanin, Juana de París (1942) de Robert Stevenson, Me casé con una bruja (1942) de René Clair, The Fallen Sparrow (1943) de Richard Wallace, The Fighting Seabees (1944) de Edward Ludwig y Su milagro de amor (1945) de John Cromwell. Insólitamente, no fueron nominadas Retorno al pasado ni Encadenados.

Durante los años que trabajó en la RKO contó con la incansable colaboración de Constantin Bakaleinikoff, quien se encargaba de la supervisión y la dirección musical de todos los títulos de la RKO desde 1941, y constituyó un sólido apoyo y gran amigo para Webb. Tras el cierre de la RKO, Webb trabajó de manera independiente durante varios años en la Warner, la Paramount y la Batjac Productions de John Wayne, para quien musicó Callejón sangriento (Blood Alley, 1955). Son de recordar sus composiciones para Fixed Bayonets (1951), Marty (1955) de Delbert Mann, La sirena de las aguas verdes (1955) de John Sturges, El zorro de los océanos (1955) de John Farrow, o su último trabajo, Enséñame a querer (1958) de George Seaton.

 

Webb falleció en 1982 a los 94 años, pero se retiró muchísimo antes, en 1958, cansado y desengañado con el poco reconocimiento que cosechaban sus obras. Además, sufrió un duro golpe cuando toda su colección de manuscritos, entre los que se encontraban las partituras de sus bandas sonoras y composiciones inéditas se perdió lamentablemente en un incendio.

Fue un artesano de la música de cine, modesto y humilde, nunca reclamó un mérito especial y pasó muchas veces desapercibido, injustamente. Tuvo pocos seguidores y sus bandas sonoras, en su mayoría, no fueron editadas. La crítica especializada no le fue favorable, muchas veces tachándolo de compositor gris y mediocre.

No comparto en absoluto esta visión de Roy Webb, un gran compositor de música cinematográfica, con trabajos de excelente calidad, comparables con los mejores de colegas suyos de la época que sí obtuvieron la fama y renombre que Webb no logró.

Fue un trabajador incansable al servicio de un estudio al que dedicó toda su vida profesional, cuya obra merece ser descubierta y reconocida.

Eduardo J. Manola - 30 de diciembre de 2021

Notorious - Roy Webb - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments