
Tom Scott
MINI BIOGRAFIA
Los Angeles, California, 19 de mayo de 1948
Thomas Wright Scott, es un saxofonista, compositor, y arreglista norteamericano, hijo de Nathan Scott, también compositor de música de cine y televisión y reconocido por su participación en la banda sonora de la mítica serie La dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959) y en Lassie (1954).

La carrera profesional de Tom comenzó en su adolescencia como líder de la banda de jazz Neoteric Trio, pasando después a trabajar como músico de sesión y a colaborar en infinidad de grabaciones de muchas estrellas, apareciendo en discos de los Beach Boys, Blondie («Rapture»), Grateful Dead, George Harrison, Whitney Houston («Saving All My Love for You»), Quincy Jones, Carole King, Richard Marx («Children of the Night»), Paul McCartney, Joni Mitchell, Eddie Money, Olivia Newton-John, Pink Floyd, Helen Reddy, Frank Sinatra, Steely Dan («Black Cow»), Steppenwolf y Rod Stewart («Da Ya Think I’m Sexy? «). Tocó el solo de saxofón soprano en el éxito número uno «Listen to What the Man Said» del grupo Wings, y el lyricon, un instrumento de viento electrónico, en «Billie Jean» de Michael Jackson.
Produjo dos álbumes para el vocalista tenor portorriqueño Daniel Rodríguez. Uno de ellos, “The Spirit of America”, vendió más de 400.000 copias. Scott también es miembro de la Orquesta Les Deux Love y ha dirigido más de 30 orquestas sinfónicas en todo Estados Unidos como director musical de Rodríguez.


SUS TRABAJOS EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
Su incursión en el cine comenzó en 1970, y en 1972 escribió su obra más importante, la banda sonora de una de las películas de la saga de El planeta de los simios, Conquest of the Planet of the Apes (La rebelión de los simios, J. Lee Thompson, 1972). En 1974 compuso la partitura de la película de animación Las nueve vidas del gato Fritz (The Nine Lives of Fritz the Cat) dirigida por Robert Taylor, secuela de Fritz the Cat (Ralph Bakshi, 1972), y la interpretó con su propia banda, el grupo de fusión Tom Scott and the L.A. Express.
Jump Back (Extended Movie Version) – The Nine Lives of Fritz the Cat – music by Tom Scott – lyrics by Dave Palmer – perf. by Tom Scott & the L.A. Express y Merry Clayton.

Participó como saxo líder en Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976), la última partitura del gran Bernard Herrmann, y tocó también el tema «I Still Can’t Sleep». También fue el saxofonista en la banda sonora de Alan Silvestri de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who Framed Roger Rabbit, Robert Zemeckis, 1988), y en la de Trevor Jones de Aracnofobia (Frank Marshall, 1990), entre muchas otras. En Los violentos de Kelly (Kelly’s Heroes, Brian G. Hutton, 1970), fue flautista para Lalo Schifrin, y en Blade Runner (Ridley Scott, 1982) colaboró con Vangelis tocando instrumentos de viento de madera. Para la televisión compuso la música de algunos episodios de series como Baretta, Las calles de San Francisco, Cannon, y Starsky y Hutch. Para esta última compuso “Gotcha”, que fue el tema principal de la sintonía de la serie a partir de la segunda temporada. También compuso la música de la exitosa sitcom Family Ties en 1982, incluida su canción de sintonía «Without Us», interpretada por Johnny Mathis y Deniece Williams.

Scott fue miembro fundador de la Blues Brothers Band, pese a que no participó en ninguna de las dos películas, The Blues Brothers y Blues Brothers 2000 pues, según cuenta Bob Woodward en “Wired: the Short Life and Fast Times of John Belushi”, biografía del malogrado actor, Scott dejó la banda después de su gira de 1980 por una disputa salarial. Sin embargo, se reunió con Dan Aykroyd y la Blues Brothers Band en 1988 para grabar algunos temas para Dos cuñados desenfrenados (The Great Outdoors, Howard Deutch).
También fue director musical y lideró la banda en dos talk shows de la cadena CBS de televisión: The Pat Sajak Show en 1989 y The Chevy Chase Show en 1993. De 1995 a 1998, se encargó de los arreglos del título principal y de la música adicional de la exitosa serie Cybill, protagonizada por Cybill Shepherd. Tiene docenas de trabajos de arreglos e interpretaciones solistas para distintos programas de televisión, por los que fue nominado a los Grammy 12 veces, ganando 2 de esos premios.
Eduardo J. Manola – 17 de marzo de 2021
NOTA IMPORTANTE
Estamos trabajando constantemente en el desarrollo de las biografías de los compositores de música de cine con el estilo propio de TheMovieScores, a fin de completar un amplio archivo que sirva de consulta para todos aquellos que lo necesiten. Sin embargo, dado el enorme trabajo que ello requiere, dicha tarea demandará mucho tiempo, dejando vacías de información muchas de las entradas de esta importante sección.
Por ello, mientras tanto, para llenar provisoriamente ese vacío, ponemos aquí a disposición de nuestros seguidores, algunos enlaces que existen sobre la biografía de este compositor, como una forma de aporte a vuestra investigación o lectura.
Cabe destacar que TheMovieScores no ha podido chequear la información existente en dichos trabajos o artículos y no tiene nada que ver con la autoría de los mismos, que es exclusiva de sus propietarios y administradores.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Casualidad o plagio? Jump Back de LAS NUEVE VIDAS DE FRITZ EL GATO vs. What is Hip de Tower of Power
En 1974 se estrenaba Las nueve vidas de Fritz el Gato (The Nine Lives of Fritz the Cat, Robert Taylor), secuela de aquel éxito que había sido El Gato Fritz (Fritz the Cat, 1972), opera prima de…
por Eduardo J. Manola
Cuando Martin Scorsese pensó en delinear a Travis Bickle, el personaje central de Taxi Driver, encarnado magistralmente por un joven Robert De Niro, en meteórico ascenso desde el Oscar ganado por El Padrino parte II, ya tenía en mente a Bernard Herrmann como el compositor ideal…
(reseña publicada en EEI - EL ESPECTADOR IMAGINARIO nº 104)
por Eduardo J. Manola
Justo cuando la música de cine comenzaba un proceso de transformación hacia sonoridades más modernas, donde el jazz y la electrónica introducían sus raíces innovadoras y le insuflaban oxígeno a la tradicional estructura orquestal y sinfónica que había prevalecido y reinado con suficiencia y justicia en las décadas anteriores, el…