Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Una melodía inigualable. Un tema de amor de antología. Un problema para su creador. Maurice Jarre se enfrentó con sus propias limitaciones a la hora de buscar la inspiración para componer el tema principal de Doctor Zhivago. Pero no contaba con la ayuda providencial del director David Lean que le dio el mejor consejo de su vida. 

"Lara's Theme"

Doctor Zhivago (1965)

Maurice Jarre: De Rusia con amor...y balalaikas

por Eduardo J. Manola 

Doctor Zhivago – «In Lara’s Bedroom / Lara’s Theme» – music by Maurice Jarre

Sin duda alguna el “tema de Lara” es el emblema, el mascarón de proa, la razón de ser de la espléndida e inolvidable banda sonora que Maurice Jarre compuso para esa obra maestra de David Lean que fue Doctor Zhivago. Pero a veces, muchas más veces de las que los fans suponen con esa tendencia a endiosar a sus ídolos musicales, la inspiración no aparece cuando el creador así lo pretende. No es algo que se pueda programar o manipular con el simple ejercicio de la voluntad. No se logra una melodía como la de Lara así nomás.

 

Si lo sabrá Jarre, que cuando ya transcurrían los días del montaje en Los Angeles, él seguía en la nebulosa, no conseguía casar con alguna melodía los aires de la Rusia de la Revolución bolchevique. Sentía que las reticencias que el departamento musical de la MGM le había transmitido a Lean cuando lo había elegido para componer la música se estaban haciendo justificadas. Quizás era cierto que él se identificaba más con el desierto y los espacios abiertos que con la nieve de las estepas.

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Como notable músico que era, aunque no supiera leer o anotar una mísera nota en un pentagrama, David Lean tenía muy claro qué era lo que quería, y sabía exactamente dónde colocar la música y cómo adecuar una melodía a una escena determinada o cómo hacerla jugar en toda la película. Y también se daba cuenta cuando un compositor estaba en problemas.

    

Tras descartarse la utilización de una canción rusa como tema principal, Lean le había pedido a Jarre que escribiera una melodía central que identificara al personaje de Lara, interpretado por una Julie Christie de tan solo veinticuatro años que sorprendió a todos con su actuación y su magnética belleza. Allí empezó el calvario de Jarre.

Maurice Jarre - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Maurice Jarre
Doctor Zhivago – «Lara Says Goodbye to Yuri (Laras Theme)» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

“Regresamos a Los Angeles para el montaje”, recordaba el galo en una entrevista[1]. “Escribí un tema y acudí a enseñárselo a David. Después de tocárselo al piano, David me miró y me dijo: ‘¡Tienes talento para componer algo mejor!’. Me sentí decepcionado. Así que empecé a componer un nuevo tema. Lo toqué. ‘Es demasiado triste’. De manera que escribí un tercer tema. ‘Es demasiado rápido’.

 

Era un viernes por la noche. Lean me comentó: ‘Maurice, creo que te estás centrando demasiado en Zhivago y Rusia. Tómate el fin de semana libre. Ve con tu novia a la montaña y piensa en un tema de amor, olvídate de Rusia y de Zhivago’. De pronto me di cuenta de que, más o menos inconscientemente, había estado tratando de imitar aquella antigua canción rusa que tanto le gustaba a Lean, había intentado componer un tema ruso. Regresé el lunes, y en una hora compuse el tema de amor.”

Doctor Zhivago – «Yuri Follows the Sound of the Waterfall (Laras Theme)» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Resulta curioso que el “tema de Lara” tenga muy poco de “ruso”. El propio Jarre así lo consideraba. Sostenía que lo que le daba cierta sonoridad rusa eran las balalaikas y su característico sonido, imposible de obtener con ningún otro instrumento. Ellas eran el sonido de Rusia, y llevaban todo el peso de la orquestación que Jarre pergeñó para que la romántica melodía se adecuara geográficamente y se impregnara de nieve y revolución. Utilizó entre 24 y 30 balalaicas, entre bajas, barítonas, altas y sopranos. Pero como el propio compositor reconoce: “Cuando se escucha el tema de Lara interpretado por un pianista, suena completamente diferente.”[2]

 

Y así fue. Así se generó la inspiración. Con una ayudita de los amigos. De un amigo muy especial, David Lean, uno de los cineastas más “inspirados” de la historia del cine. Alguien que sabía tanto de cine como de psicología, que conocía el arte y sabía cómo completar la imaginación de un artista. Jarre regresó de las montañas de San Fernando el lunes por la mañana y, como él mismo lo contaba, se sentó al piano y dejó fluir el sentimiento. El resultado fue una de las melodías más bellas, que ganaría el Oscar y se convertiría en una de las más famosas e identificables de la historia de la cinematografía. 

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
David Lean con Omar Sharif
Doctor Zhivago – «Yuri and the Daffodils (Laras Theme)» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Cuando Jarre se reunió con Lean y le interpretó el “tema de Lara” al piano, el viejo zorro quedó hecho un tierno gatito, le puso la mano en el hombro, como había hecho aquella vez al escuchar el tema de Lawrence de Arabia, y entre satisfecho y conmovido le dijo, simplemente:  “Este es”.

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Referencias:

[1] Mark Russell-James Young, Screencraft Film Music (Bandas sonoras, cine), Océano Grupo Editorial, 2001, pág. 55.

[2] Op.cit. pág. 55.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

por Eduardo J. Manola

Nominada a diez Oscars de la Academia, de los cuales ganó cinco, y basada en la novela de Boris Pasternak, Doctor Zhivago fue el siguiente proyecto monumental de David Lean, tras la extraordinaria Lawrence de Arabia. Para la música, el magistral cineasta británico volvió a confiar en el francés Maurice Jarre, que había saltado a la fama y el reconocimiento internacional con su partitura…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments