Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Nominada a diez Oscars de la Academia, de los cuales ganó cinco, y basada en la novela de Boris Pasternak, Doctor Zhivago fue el siguiente proyecto monumental de David Lean, tras la extraordinaria Lawrence de Arabia. Para la música, el magistral cineasta británico volvió a confiar en el francés Maurice Jarre, que había saltado a la fama y el reconocimiento internacional con su partitura para aquella obra maestra del cine épico, y tendría que pasar de la arena a la nieve. 

DOCTOR ZHIVAGO (1965)

Maurice Jarre: Del desierto a las estepas

por Eduardo J. Manola 

Doctor Zhivago – «Overture» – music by Maurice Jarre

Tras el tremendo éxito que supuso Lawrence de Arabia (1962), el siguiente proyecto de David Lean se centró en la adaptación a la pantalla grande de la novela de Boris Pasternak, Doctor Zhivago, ambientada en la Rusia del ocaso del zarismo y el nacimiento de la revolución bolchevique, que el cineasta británico había leído en su viaje de regreso a Europa desde Los Angeles, donde había dirigido una breve escena de La más grande historia jamás contada (The Greatest Story Ever Told, 1965), a pedido del director que estaba a cargo de la película, George Stevens. La novela de Pasternak se la había entregado un empleado de la Agencia William Morris en su paso por New York y Lean, literalmente, se la devoró, emocionado con la intensidad del romance entre Yuri y Lara, con el que se sentía identificado por su situación personal y, por supuesto, le interesaba asimismo el drama histórico en el que se ambientaba la trama.

 

“Es la novela más bella que leí. Es la historia de un hombre, pero de alguna manera es la historia de todos”, escribió en una carta dirigida a su amante Barbara Cole.[1] Pasternak había sido galardonado en 1958 con el Premio Nobel de Literatura, pero hubo de rechazarlo por exigencia del Kremlin, en ese entonces presidido por Nikita Krushchev. El mismo Kremlin se negó a permitir que la película se rodara en Rusia, como era la intención de los realizadores, así que tras descartarse Yugoslavia y Finlandia, se optó por filmar en España, en localizaciones como Canillejas y Soria, cercanas a Madrid.

Doctor Zhivago - David Lean - reseña - The Movie Scores

Luego de concretar el casting para los personajes principales, Lean buscó reunir para el equipo técnico a los mismos que habían integrado la denominada “legión de Lawrence”: pudo contar con Phyllis Dalton en el vestuario, pero no con Anne Coates en el montaje, que fue reemplazada por quien había sido su asistente en Lawrence de Arabia, Norman Savage, y Freddie Young, que no pudo asumir la fotografía porque estaba trabajando en Khartoum (Basil Dearden, 1966), terminó haciéndose cargo nuevamente tras el traumático despido de Nicholas Roeg.

 

La música quedaría otra vez en manos de Maurice Jarre, no sin algunas reticencias al principio, pues en el departamento musical de la MGM se mostraron escépticos con la decisión. Así lo contaba el propio compositor a David Mermelstein en una entrevista para el libro Screencraft Film Music de Mark Russell y James Young: “Tras Lawrence de Arabia, Lean viajó a la India para descansar y perdió el contacto conmigo, que me había marchado a Estados Unidos. Cuando empezó a trabajar en Doctor Zhivago, Lean trató de localizarme, pero en el departamento musical de la MGM le dijeron: ‘¿Para qué quiere a Maurice Jarre, señor Lean? Es muy bueno para desiertos y espacios abiertos, pero disponemos de mejores compositores para Rusia y paisajes nevados.’ ¡Increíble! Aquello formaba parte de la burocracia del sistema de estudios.”[2]

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Doctor Zhivago – «Main Title» – music by Maurice Jarre
Maurice Jarre - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Maurice Jarre

Finalmente Lean se salió con la suya y logró que la MGM aceptar a Jarre. De inmediato se puso en contacto con él y lo citó para que volara lo antes posible a España, concretamente a Soria, donde el director había mandado a reconstruir la ciudad de Moscú. Apenas llegó, Jarre se encontró con un Lean eufórico, que le manifestó que había encontrado una música perfecta para el “tema de Lara”, la protagonista femenina que encarnaba Julie Christie, la actriz británica que con tan solo 24 años se había hecho del papel por sobre las anteriores candidatas (Yvette Mimieux, Jane Fonda, Sarah Miles, y Sophia Loren, esposa de Carlo Ponti, productor del film, que terminó por ceder ante las sensaciones de Lean, que insistía en que la diva italiana no casaba con el perfil de la heroína de Pasternak).

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Doctor Zhivago – «Lara is Charming» – music by Maurice Jarre

Lean puso un disco y le hizo escuchar a Jarre una hermosa canción rusa, muy antigua. A Jarre le pareció bien y la aceptó, ya que ese tema iba a ser el principal del film, y su rápida selección le permitía concentrarse en el resto de los temas que debía ponerse a componer, evitándose el desgaste de pensar en el tema principal. Sin embargo, poco después, la tarea le volvería a caer al compositor, pues Lean lo llamó para decirle, muy contrariado, que la MGM había tenido problemas con los derechos de autor de la canción rusa, así que tendría que componer el tema principal de Lara.

 

Luego de un arduo trabajo, en el que recibió varios consejos del propio Lean en cuanto a cómo encarar la inspiración, Jarre consiguió componer el tema de Lara. (para conocer esa historia ir al siguiente artículo de nuestra web:

por Eduardo J. Manola

Una melodía inigualable. Un tema de amor de antología. Un problema para su creador. Maurice Jarre se enfrentó con sus propias limitaciones a la hora de buscar la inspiración para componer el tema principal de Doctor Zhivago. Pero no contaba con la ayuda providencial del director David Lean que le dio el mejor consejo de su vida. 

Doctor Zhivago – «Lara Says Goodbye to Yuri (Laras Theme)» – music by Maurice Jarre

Seguidamente, Jarre se centró en escribir una serie de temas de distinta índole para completar la impresionante banda sonora que terminó siendo Doctor Zhivago. Para ello, además de inspirarse en varios de los compositores rusos más conspicuos, como Rimsky Korsakov y Pyotr Ilyich Tchaikovsky, puso en práctica todo lo que había estudiado e investigado en sus años en el Conservatorio de Paris, cuando había tenido que desarrollar su tesis en Etnomusicología, una de las materias del curso, en la que hubo de elegir profundizar en cinco músicas exóticas del mundo. La rusa, afortunadamente, había sido una de las elegidas.

 

Con ese fin, decidió incorporar uno de los instrumentos más populares del extenso país de Europa del Este, la balalaika, un laúd de tres cuerdas metálicas y caja triangular, cuyos primeros ejemplares se dice datan del año 1715, aunque se tiene conocimiento de que ya existía antes, pero con cuerdas de tripa de animal. Además del “tema de Lara”, Jarre escribió para balalaika la música que se escucha al comienzo de la película, en las escenas del entierro de la madre de Zhivago, lírica y enigmática, que juega con la melodía de Lara pero no la desarrolla, la deja trunca de manera intencional.

 

La elección de la balalaika no es casual ni antojadiza, sino que responde claramente a la necesidad de adecuarse al lenguaje narrativo, pues la madre de Yuri era una joven con talento para ese instrumento típico ruso, y será ese instrumento la única herencia que le dejará a su hijo. El tema inicia con un lúgubre coro mixto que interpreta con aflicción un fragmento del inquietante himno llamado “Kontakion” (no compuesto por Jarre), que se utiliza en la Radonitsa, la conmemoración de los difuntos que la Iglesia ortodoxa rusa realiza en la Pascua.    

Doctor Zhivago – «Kontakion / Funeral Song» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Doctor Zhivago – «Military Parade» – music by Maurice Jarre

Jarre trabajó a conciencia la orquestación de la partitura, junto al orquestador Leo Arnaud, y además de la balalaika, arriesgó una instrumentación inusual para este tipo de producciones hollywoodienses, reuniendo el mayor ensamble jamás empleado por un estudio hasta ese momento, con 110 músicos sinfónicos, que incluían miembros de la MGM Studio Orchestra a cargo del concertmaster Lou Raderman, además de un coro de 40 miembros, y 24 balalaikas que Jarre se encargó de conseguir personalmente, porque la MGM no lograba reunirlas.[3] El compositor quería utilizar una orquesta de balalaikas, pero no encontraba ningún músico profesional que tocara el instrumento en Los Angeles, hasta que dio con una comunidad rusa en pleno Hollywood: “Entré en una iglesia ortodoxa y le pregunté a un hombre si sabía tocar la balalaika. Me contestó que sí, y que podía reunir a otros veinticinco o treinta músicos. Todos tocaban de oído…”[4]

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Doctor Zhivago – «On a Yuriatin Street» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Doctor Zhivago – «Komarovsky With Lara In the Hotel» – music by Maurice Jarre

Jarre los llevó de inmediato a ensayar con la orquesta completa de la MGM, pero los rusos no sabían leer música, no podían seguir los dieciséis acordes en el pentagrama, así que el compositor zanjó la cuestión indicándoles con gestos el ritmo y marcándoles las notas tarareándolas con los labios. Además de las balalaikas, utilizó varios shamisens (banjos japoneses cubiertos de piel de gato o perro, derivados del sanxian chino, de tres cuerdas que se tocan con un dedal); un koto (el instrumento nacional del Japón, de la familia de las cítaras, con 13 cuerdas de diferente tamaño), un gong, órgano, novachord, sonovox eléctrico, harpsichord, piano eléctrico, tack piano, y cítaras.  

Shamisen - Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Shamisen, instrumento cordófono japonés
Koto - Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Koto, instrumento nacional del Japón
Doctor Zhivago – «Yuri Frightens the Wolves Away Part I» – music by Maurice Jarre

Jarre grabó la música de Doctor Zhivago en el antiguo MGM Studio Scoring Stage, considerado todavía el primer estudio de grabación de Hollywood. Las diez principales sesiones de grabación se hicieron entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre de 1965, así que la música se terminó de grabar tan solo ocho días antes del estreno de la película, que fue el 22 de diciembre. Lo curioso es que una sesión complementaria tuvo lugar el 21 de enero de 1966, varias semanas después del estreno americano, solo para reemplazar cinco cortes del score que se incluyeron en la copia final que se distribuyó internacionalmente.

 

Jarre guardaba un vivo recuerdo de sus conversaciones con David Lean y de la seguridad del cineasta británico a la hora de tomar decisiones respecto de la música y su utilización efectiva en una película: “David Lean me comentó que un compositor de música de cine es como un médico”, comentó Jarre. “A veces, un médico puede curar una herida grave, pero hay ocasiones en que no puede hacer nada por salvar la vida de un paciente. Un director que no se siente seguro de sí mismo durante el rodaje y cree que el músico le ayudará está muy equivocado. En ocasiones es mejor utilizar el silencio. En una película, la música debería irrumpir siempre en el momento adecuado y por la razón adecuada…”[5]

Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
Doctor Zhivago – «Intermission» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores
David Lean junto a Geraldine Chaplin y Julie Christie

La música de Doctor Zhivago ganó el Oscar en la entrega de 1966, y sin duda es una banda sonora magistral, que no hizo más que confirmar el enorme talento de Maurice Jarre. Pero el compositor galo siempre reconoció la influencia del director británico: “David aportó mucho a aquella banda sonora, ya que siempre supo, incluso cuando tan solo contaba con el guion, dónde quería exactamente que la música empezara y acabara. Aprendí mucho de él.”

Doctor Zhivago – «Then Its a Gift / End Title» – music by Maurice Jarre
Doctor Zhivago - 1965 - banda sonora - historia - the Movie Scores

Referencias:

[1] Citado en David Lean, El poeta del horizonte inalcanzable, Juan Carlos Fauvety, T&B Editores, 2015, pág. 198.

[2] Mark Russell-James Young, Screencraft Film Music (Bandas sonoras, cine), Océano Grupo Editorial, 2001, pág. 51.

[3] Ello según se informa en el cuadernillo del CD editado por Rhino/Turner Classics para la Deluxe 30 Anniversary Edition de 1995. Jarre habla de entre 25 y 30 músicos que tocaban balalaika (ante Mermelstein, op.cit. pág. 49)

[4] (op.cit. pág. 49)

[5] (ante Mermelstein, op.cit. pág. 50)

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments