
Vendió millones de discos y convirtió a Whitney Houston en una estrella más grande que la que encarnaba en El guardaespaldas junto a Kevin Costner. Pero la canción que inmortalizó la película, una de las mejores que ha dado el pop, no era original sino una versión de la que había compuesto otra estrella, pero del country
“I Will Always Love You”
The Bodyguard (1992)
Whitney Houston / Dolly Parton: Pese a todo...Siempre te amaré
por Eduardo J. Manola
The Bodyguard – «I Will Always Love You» – perf. by Whitney Houston
El guardaespaldas fue un éxito arrollador. Tenía todo lo necesario para ello: un actor guapo en la cúspide de su popularidad, Kevin Costner (que fue el motor del proyecto como productor, junto a Lawrence Kasdan), y una protagonista femenina, una cantante famosa necesitada de protección por las amenazas de un fan, interpretada por…“una cantante famosa”: Whitney Houston. Si bien había aparecido brevemente en la televisión en series como Gimme a Break! (1984) y Silver Spoon (1985), El guardaespaldas era su debut como actriz.
La fórmula no podía fallar, porque a una trama típica del thriller se sumaba, como valor agregado, el gancho de las canciones pop que integrarían el álbum de la banda sonora de la película. Si bien la partitura incidental fue compuesta por Alan Silvestri, la cinta fue un festival de temas interpretados por Whitney Houston: “I Have Nothing”, “Run to You”, “Queen of the Night”, “I’m Every Woman”, “Jesus Loves Me”, y, por supuesto, “I Will Always Love You”, la canción que marcó el film, a su intérprete, y a toda una época, y que tiene una historia muy particular.

En primer lugar, la canción no fue compuesta para la película, y tampoco fue compuesta, como muchos creen, por Whitney Houston, a pesar de que su versión, con unos agudos cristalinos impactantes, mejorando y superando al original, fue la que rompió todos los records, convirtiendo su edición en single en noviembre de 1992 en un éxito arrasador, número uno en ventas en todo el mundo, y lanzando el disco de la banda sonora de la película a la estratósfera. En segundo término, “I Will Always Love You” nació de una ruptura, pero no amorosa sino profesional.
LA MADRE DE LA CRIATURA
En 1973, Dolly Parton era una prometedora cantante estadounidense de música country, que si bien había lanzado un álbum (“Hello, I’m Dolly”) y varios singles, recién alcanzó notoriedad en 1967, a los 21 años, cuando el músico de country Porter Wagoner le invitó a formar parte de su popular programa televisivo The Porter Wagoner Show, que estuvo en el aire desde 1961 hasta 1980, tras convencer a la RCA Victor, su principal sponsor.
Parton reemplazaría a la cantante Norma Jean, muy querida por los televidentes del programa, alejada del show por cuestiones sentimentales, ya que Wagoner, con quien mantenía una relación amorosa, había rechazado sus deseos de casarse. La audiencia se mostró algo reacia con Parton al principio, pero rápidamente, la voz de esta voluptuosa rubia oriunda de Tennessee terminó por conquistar los corazones de los espectadores y relanzó con más fuerza los duetos con su mentor.
Sin embargo, y a pesar del éxito del programa, Dolly se sentía excesivamente atada a Wagoner y su show, y que ello le impedía hacer despegar su carrera como solista. “Estuve siete años con Porter y aprendí muchas cosas de él. Tuvimos una de esas relaciones donde nos apasionaba lo que hacíamos. Era como fuego y hielo. Chocábamos todo el tiempo, pero nos amábamos el uno al otro. Había una gran pasión, pero yo quería dejar el show. A Porter le había dicho que me quedaría en el programa por cinco años. Quería ir por mi cuenta”, confesó Parton en 2015 en una entrevista otorgada al periódico de Nashville, The Tennessean.

“Los cinco años pasaron y todavía seguía ahí. Estábamos teniendo mucho éxito con nuestros duetos. Era su espectáculo y lo entendí, pero quería irme. Finalmente pensé: ¿Cómo voy a hacerle entender cuánto aprecio todo lo que ha hecho por mí, pero aun así tengo que irme? Él no me escuchaba. Así que me fui a casa y me dije ‘bueno, ¿qué es lo que haces mejor? Escribir canciones’. Entonces me senté y la compuse”, continuó.
“Al día siguiente la llevé a la oficina y le dije ‘Porter, siéntate. He escrito algo que creo que necesitas escuchar’. Empecé a cantar I Will Always Love You y él se puso a llorar. Cuando terminé me dijo: ‘¡Demonios! Si te sientes tan fuerte al respecto simplemente hazlo, siempre y cuando pueda producir ese disco porque es la mejor canción que jamás has escrito’”. Había nacido una canción inolvidable. Una balada romántica que llegó al primer puesto del listado de los Hot Country Songs.
«I Will Always Love You» – words & music by Dolly Parton – perf. by Dolly Parton

En febrero del año siguiente, Bob Ferguson y la RCA Victor lanzaron “Jolene”, el álbum solista de Dolly Parton, que incluyó “I Will Always Love You”. La cantante confesó años después, que había compuesto ambas canciones el mismo día. El mismísimo Elvis Presley se interesó en grabar una versión de “I Will Always Love You”, pero Parton rechazó la oferta cuando los representantes de “El rey del rock” pretendieron imponerle abusivas condiciones, entre ellas, que les cediera parte de los derechos de autor.
Dolly Parton se despidió de The Porter Wagoner Show el 9 de junio de 1974, comenzando su carrera en el pop, que la convertiría en una estrella de la canción. Insólitamente, en 1979, Wagoner la demandó por incumplimiento de contrato, reclamándole 3 millones de dólares y el 15% de sus ingresos netos desde que había dejado el programa. Llegaron a un acuerdo por un millón de dólares, y pese a la traición, Parton estuvo al lado de Porter cuando este murió a los 80 años en 2007 tras una larga lucha contra un cáncer de pulmón. Dicen que minutos antes de morir, le cantó por última vez la canción que le había dedicado, “I Will Always Love You”.
Casi diez años después, Parton volvió a cantarla en una película en la que actuaba como protagonista junto a Burt Reynolds, una comedia musical llamada La casa más divertida de Texas (The Best Little Whorehouse in Texas, 1982).


HOUSTON….TENEMOS UNA CANCIÓN
Ahora que sabemos que “I Will Always Love You” no es un tema de amor, y que no la escribió la buena de Whitney, les puedo contar que la canción apareció en El guardaespaldas por la iluminada idea y la insistencia de Kevin Costner.
“Nuestra misión era buscar temas para la banda sonora de The Bodyguard. Necesitábamos encontrar la canción… ¡la canción!… esa que diera cohesión a la película. Kevin es amante de la música, se sabe todas las canciones, viejas y nuevas, así que se dedicó a hurgar en su colección de discos y yo en la mía”, reveló Whitney en una entrevista en el año 2000.
“Habíamos hablado de la pieza de Dolly Parton, pero yo la descartaba porque era esencialmente country. Kevin volvió un día y me dijo: ‘Estoy seguro, es la canción indicada, debes escucharla.’ Finalmente lo hice y me impactó.”

En ese momento crucial, entró en escena el productor musical y también compositor David Foster, autor de las bandas sonoras de St. Elmo’s Fire (1985) y El secreto de mi éxito (1987), que oficiaba de productor de las canciones que se incluirían en la película y en el álbum comercial de Whitney Houston que se lanzaría tras el estreno.
Un ansioso Costner lo abordó para convencerlo de escuchar la versión de Dolly Parton, pero no le costó mucho, ya que en seguida Foster advirtió el potencial de la canción para aprovechar los pulmones y las cuerdas vocales privilegiadas de Houston.
“Oí la melodía original y al instante delineé la grabación en mi cerebro, incluido el clímax. Fui con Whitney, la toqué de forma distinta y su cara se iluminó. Ella lo sabía, yo lo sabía. Habíamos dado en el blanco”, explicó Foster a la ABC News. La toma definitiva de la canción sacó lo mejor de Whitney Houston y el mundo enteró se arrodilló ante su impresionante versión.


Hasta la misma Dolly Parton se rindió a lo inevitable. “Cuando la oí cantarla a capella, no pude creerlo. Iba en mi coche y por poco me da un ataque al corazón. Fue algo abrumador, espectacular, yo no podría haber hecho algo así”, le confesó en una entrevista al legendario presentador de CBS, Dan Rather.
“Hay gente que me dice que la canción es de Whitney… Yo les respondo que sin problema pueden darle el crédito, que yo sólo quiero las regalías”, añadió con una sonrisa cercana a la resignación.
Parton se hizo rica con esa versión de su canción, ya que la producción de El guardaespaldas le compró una licencia de uso, sin pretender los derechos, y la cantante cobró royalties millonarios durante años, y los sigue cobrando.


Por su parte, después de elevar “I Will Always Love You” a la categoría de mito musical, y convertir el soundtrack de El guardaespaldas en uno de los más vendidos de la historia, la voz de Whitney Elizabeth Houston, hija de la cantante de soul Cissy Houston y sobrina de Dionne Warwick, se apagó para siempre el 11 de febrero de 2012, en un cuarto de un hotel de Beverly Hills.
Tenía 48 años. Sin embargo, su canción más icónica la mantiene viva como una de las cantantes más descomunales que haya dado la música pop de todos los tiempos.
