DESTROZANDO MITOS: The Beatles teloneros de Palito Ortega en una película?
En 1966 Palito Ortega, el cantautor argentino nacido en Tucumán que fuera tremendamente popular en ese país en las décadas del 60 y 70, protagoniza junto a la actriz Graciela Borges EL REY DE LONDRES, una película dirigida por Aníbal Uset.
Se trata de una coproducción entre Argentina y el Reino Unido que buscaba capitalizar el éxito y la moda de la llamada «invasión británica», los grupos de rock ingleses que habían desembarcado en Estados Unidos y otros países del mundo provocando un verdadero boom de ventas y cambios en una juventud que buscaba cualquier vehículo para rebelarse contra el conservadurismo de sus mayores.


Es un film olvidable, de factura muy rudimentaria y un montaje tan brusco como ineficaz, en el que aprovechando un viaje de Palito y la Borges a la capital inglesa, se construye una endeble historia como excusa para mostrar diversos hitos turísticos de la ciudad, como el Palacio de Buckingham, la Abadía de Westminster, el Big Ben y Trafalgar Square, mientras los protagonistas van presentando a diferentes bandas de rock como The Animals, The Honeycombs, The Rockin Berries, Billy Kramer and the Dakotas, cantantes como Matt Monro y artistas como Dirk Bogarde, Peter Sellers, Laurence Olivier y Britt Ekland.
Construido sobre un formato documental, las intervenciones de estos grupos y artistas son de archivo, y además, la película es un burdo remontaje de la cinta de 1965 Pop Gear del británico Frederic Goode, de la que Uset extrae infinidad de escenas y las inserta para combinarlas torpemente con las filmadas en Londres con los protagonistas argentinos.





Pero la frutilla del postre es la secuencia en la que se nos muestra a Palito Ortega en los camarines de un teatro, acompañado por la Borges, esperando su turno para subir al escenario a cantar una de sus canciones, mientras Los Beatles están cantando sus hits «Twist and Shouts» y «She Loves You». Minutos después, Palito y Borges aparecen detrás de un cortinado lateral aguardando el final del acto de los Cuatro de Liverpool, quienes al terminar le ceden el escenario al gran Palito, como si fueran sus teloneros!!!!!! Una voz en off grita en inglés la presentación del la estrella principal del show: Palito Ortega!!!!
La imaginaria e insólita situación hubiera resultado creíble si los artesanos del film hubieran tenido un mínimo de habilidad, pero la edición es tan mala que cualquiera advierte que los que se cruzan con Palito son dobles y ni siquiera se cuidó la continuidad, ya que la posterior actuación del cantante tiene como fondo un escenario ostensiblemente diferente al que aparecía detrás de Los Beatles.
La película se promocionó con el subtítulo “Crónica espectacular y rítmica de una visita real”.
Un slogan tan estrambótico como la fantasía utópica del célebre autodidacta tucumano de tener a John, Paul, George y Ringo como teloneros.
Vídeo: Aquí el fragmento que muestra a los Beatles con Palito Ortega


Fuente:
Los Beatles en el cine, 50 años vistos a través del espejo, Ramón Alfonso, Editorial T&B
Eduardo J. Manola – 28 de abril de 2020
Muy bien la reseña.
Otras informaciones sobre este film, en https://abbeyroadcostaazul.blogspot.com/2015/09/historia-beatle-xxxvi-de-pop-gear-el.html, publicadas en 2015.
Muchas gracias Héctor por tu comentario y por la información.