TheMovieScores asistió al 16 Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife. Íbamos a cubrir los conciertos programados para los días 23 y 24 septiembre en el marco del imponente Auditorio de Tenerife, pero la madre Naturaleza quiso que un ciclón se abatiera sobre la ciudad y obligara a la cancelación del concierto del 24. Sin embargo, el espectáculo que dio la Orquesta Sinfónica de Tenerife al mando del director y compositor Diego Navarro el día 23 nos hizo olvidar cualquier aflicción

FIMUCITÉ 2022

16 Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife

Cyberpunk y adrenalina sin límites

Entre el 16 y el 25 de septiembre se llevó a cabo el FIMUCITÉ 16 Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, y allí estuvo TheMovieScores para cubrir los dos últimos conciertos, denominados CYBERPUNK REMASTERED I: Manga/Animé (23 de septiembre) y CYBERPUNK REMASTERED II: El alma de la máquina (24 de septiembre). Pero el clima nos jugó una mala pasada. Un ciclón amenazó las Islas Canarias a partir del viernes 23, obligando a los organizadores a cancelar el Cyberpunk II, previsto para el sábado 24.

 

El fantasma de la pasada pandemia reptó por Tenerife en la forma de este fenómeno climático, reviviendo de alguna manera los recuerdos de aquel flagelo tan caro a todos, y ocasionando una lógica tristeza e impotencia en todos aquellos que trabajaron tan duro durante muchos meses para dar vida al concierto cancelado. Por suerte, el Cyberpunk I se pudo realizar y nos dejó una noche realmente inolvidable.

FIMUCITÉ Auditori The Movie Scores
(foto propiedad de FIMUCITÉ)

CYBERPUNK REMASTERED I: MANGA / ANIMÉ

En el imponente marco del Auditorio de Tenerife, con una organización impecable,  y tras la entrega de los premios Musimagen para el Audiovisual Español 2022 a los compositores Josué Vergara, Arnau Bataller, Iván Palomares y Gerard Pastor ―y el premio especial Antón García Abril para esa verdadera “institución” que es el gran Dennis Sands, ingeniero de sonido legendario, cuatro veces nominado al Óscar de la Academia, y con una carrera que acredita su participación en los departamentos musicales de más de 400 filmes desde 1979, cuando debutó en Rocky II—, el espectáculo comenzó a corporizarse, primero de manera sutil, casi como haciéndonos ingresar suavemente en una trampa.

 

El cebo fue una interesante y melodiosa suite construida con fragmentos de las músicas compuestas, justamente, por los cuatro compositores galardonados.

 

Lo que siguió fue la primera parte del concierto, inspirada en el Manga / Animé, a través de una sólida interpretación de fragmentos de músicas de algunas de las adaptaciones del género al cine. El arranque fue a toda potencia, con el tema “Motorball” de Alita: Ángel de combate (2019) de Tom Holkenborg, y aquí quiero destacar el despliegue de producción que se vio durante todo el concierto.

 

No solo se podían visualizar escenas de las películas, perfectamente sincronizadas con la interpretación simultánea de la orquesta, dirigida por el maestro Diego Navarro con su habitual entrega y apasionamiento, sino que a esas imágenes se les intercalaban de manera muy eficaz diversas tomas del propio Navarro y de los músicos de la orquesta o de los invitados, captadas por varias cámaras dispuestas en el escenario, una de ellas móvil.

El resultado no pudo ser más generoso, pues el espectador pudo deleitarse con una variedad de material visual: la orquesta tocando in situ y las imágenes en pantalla. Disfrute total asegurado.

FIMUCITÉ 16 The Movie Scores
Los galardonados junto a Diego Navarro (foto FIMUCITÉ)
FIMUCITÉ Sands The Movie Scores

A Alita le siguió una excelente versión del célebre tema “Kaneda” de Akira (1988) de Shoji Yamashiro, que fuera interpretado por Geinoh Yamashirogumi, en el que brillaron las voces del Tenerife Film Choir y el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna. Luego fue el turno de Ghost in the Shell (Kokaku Kidotai, 1995), con el tema “Making the Cyborg”, y de una interesante suite de Ghost in the Shell 2: Innocence (Inosensu, 2004), ambas del reputado compositor nipón Kenji Kawai, otra vez con la participación de las formaciones corales y el empleo de instrumentación típica japonesa, todo un desafío de experimentación que se coronó positivamente.   

CYBERPUNK REMASTERED I: PROGRAMA PRINCIPAL

Tras el final de la primera parte, nos sorprendió un intervalo de veinte minutos, que no hizo más que aumentar la ansiedad por lo que iba a venir. Si bien pensé que el corte era innecesario, lo que se vivió después justificó plenamente la decisión. Es que la diagramación del concierto nos tenía preparada una segunda parte que, por su extensión, bien podría haberse materializado en un solo evento.

 

Una extraordinaria suite de la inolvidable música de Blade Runner, del recientemente malogrado Vangelis, fue la punta de lanza para lo que terminaría siendo una impresionante recorrida por varias de las bandas sonoras más representativas del universo cyberpunk cinematográfico.

 

Imperdible fue la interpretación del saxofonista Kike Perdomo ―algo a lo que ya nos tiene acostumbrados— del romántico “Love Theme”, y los teclados del inefable Ben Watkins y la batería de Greg Ellis, miembros de la banda británica de psytrance Juno Reactor, sumaron atmósfera a la eterna partitura electrónica del no menos eterno compositor heleno, exacerbada a su vez por las oníricas imágenes de la película que aparecían en la pantalla de fondo, en especial en el icónico “Tears in the Rain”.

 

Eso sí, no me resultó acertada la inclusión del recitado en castellano de algunas frases inmortales del film, en detrimento de su versión original en inglés.

Blade Runner – «Love Theme» – music by Vangelis (no es la versión tocada en el concierto)
FIMUCITÉ Blade Runner The Movie Scores
Interpretando la suite de Blade Runner (foto propiedad de FIMUCITÉ)

La versión de “The Hollowgram” del maestro Jerry Goldsmith que siguió no me dejó del todo satisfecho, estuvo bien pero la sentí algo desacoplada en los pasajes más cansinos, no así en los explosivos momentos de acción, y no creo que fuera la mejor elección de esa espectacular banda sonora, se imponía el “Main Theme”, pero eso forma parte del riesgo que entiendo asumieron los hacedores del concierto, de lo que hablaré más adelante.

 

El australiano Johnny Klimek, que estuvo presente en la sala junto a su esposa española y sus hijos, tuvo su momento cuando el concierto derivó en una suite que incluyó su música para El Atlas de las nubes (Cloud Atlas, 2012) y Matrix Resurrections (2021), tras lo cual se presenció una suite de la música del video game polaco de acción Cyberpunk 2077, con la participación de sus compositores Marcin Przybylowicz (teclados y guitarra eléctrica) y P.T. Adamczyk (guitarra eléctrica), por demás interesante, con lo cual ese tramo del espectáculo derrochó adrenalina.  

Matrix Resurrections – «Into the Train» – music by Johnny Klimek & Tom Tykwer (no es la versión tocada en el concierto)
FIMUCITÉ Klimek The Movie Scores
Johnny Klimek con su familia (foto propiedad de FIMUCITÉ)
FIMUCITÉ Cyberpunk 2077 The Movie Scores

No puedo decir que lo mejor vino al final, porque todo el concierto fue muy equilibrado, tanto musical como emocionalmente, pero claro que rematar el espectáculo con el Matrix Reloaded de Don Davis a toda potencia con el tema “Mona Lisa Overdrive”; con una suite de la ochentera banda sonora de Transformers, la película; y con la archie famosa música de The Terminator y Terminator 2: El juicio final en suite; es, por cierto, poner toda la carne en el asador, más teniendo en cuenta que las tres obras fueron ejecutadas en estreno mundial.

 

El “Mona Lisa Overdrive” fue apoteósico, una muestra de lo que es capaz de hacer la Orquesta Sinfónica de Tenerife al mando de Diego Navarro, que gestiona las entradas y salidas con una energía que se transmite sin escalas al público, como si de un superconductor eléctrico se tratara, y si a ello le sumamos la intervención especial de Watkins —que compuso el tema junto a Davis―, y el virtuosismo percusivo de Greg Ellis, la efectividad y el impacto estaban asegurados.

Matrix Reloaded – «Mona Lisa Overdrive» – music by Ben Watkins & Don Davis (no es la versión tocada en el concierto)
FIMUCITÉ Juno Reactor The Movie Scores
Ben Watkins (foto propiedad de FIMUCITÉ)
FIMUCITÉ Greg Ellis The Movie Scores
Greg Ellis (foto propiedad de FIMUCITÉ)

Algo parecido ocurrió con la suite de The Transformers: The Movie (1986), que incluyó la participación especial de su compositor, Vince DiCola, a quien tuvimos el placer de entrevistar el sábado 24, quien nos contó que para él fue increíble tocar su partitura con una orquesta del nivel de la de Tenerife, además de ser la primera vez que se interpretaba esa música en concierto con semejante formación. De destacar fue la aparición de Jadel cantando el tema “Dare” de DiCola y Scott Shelly.

The Transformers: The Movie – «Super Medley» – music by Vince DiCola (no es la versión tocada en el concierto)
FIMUCITÉ DiCola The Movie Scores
Vince DiCola saludo durante el concierto (foto propiedad de FIMUCITÉ)
Transformers Biografía de Vince DiCola The Movie Scores

¿Y qué decir de la suite de Terminator/Terminator 2, si el propio Brad Fiedel se sentó al piano para tocar su melodía principal? Cuando lo entrevistamos también el 24, nos confesó sin ningún pudor que, tal como se había notado en la pantalla en un primerísimo plano de sus manos temblorosas, había estado nervioso, porque si bien había interpretado el tema muchas veces, jamás lo había hecho en tales circunstancias, en medio de una enorme orquesta y tras esperar buen rato hasta que le llegó el momento de acariciar el teclado.

 

No fue el público ni el habitual pánico escénico lo que lo estremeció, sino la espera y el hecho de que su breve intervención no le dejaba margen para acostumbrarse al momento. Tranquilo Mr. Fiedel, su melodía estuvo ahí, intacta, junto a esa inspiración que tuvo al crearla. A veces la emoción nos hace temblar. Y nosotros temblamos con usted.

The Terminator – «Love Theme» – music by Brad Fiedel (no es la versión tocada en el concierto)
FIMUCITÉ Fiedel The Movie Scores
Brad Fiedel al piano interpretando la melodía de Terminator (foto propiedad de FIMUCITÉ)

Sin embargo, no fue el final, porque Navarro anunció una sorpresa: como el concierto del sábado 24 había sido cancelado, nos regalaban dos temas programados para ese evento, y así el final se convirtió en broche de oro, con la versión del popular “End Titles” de Vangelis del director’s cut de Blade Runner y una suite de la excelente banda sonora de Pacific Rim (2013) de Ramin Djawadi, todo aderezado con magníficas escenas en pantalla.

 

Además de la sobria e impecable interpretación de la orquesta y la siempre efectiva, profesional y comprometida dirección de Navarro —a quien, por cierto, se lo vio compenetrado y participativo, cómplice de las melodías y las canciones, disfrutándolas, acompañándolas incluso con movimientos de su cuerpo cercanos a la danza, y no lo digo peyorativamente sino todo lo contrario―, la selección de algunos de los temas de las bandas sonoras programadas fue tremendamente arriesgada.

 

Las suites contenían pasajes complejos, musicalmente hablando y también en lo que hace a la instrumentación, orquestación, y a la construcción de un clima. Con otra performance, es seguro que ciertos fragmentos hubieran tentado al aburrimiento, pero en manos profesionales, como las que amasan la materia prima del FIMUCITÉ, esos mismos pasajes se convierten en piezas de interesante escucha.

 

Insisto en lo arriesgado de la propuesta, pues lo más sencillo hubiera sido presentar temas o fragmentos más directos, más condescendientes con una audiencia que, quizás, podría esperar menos complejidad. La ovación ante el final de cada suite, indica lo contrario. Nunca hay que subestimar la capacidad perceptiva del público, y allí radica el acierto de la selección.

FIMUCITÉ Navarro The Movie Scores
Jadel interpreta "Dare" de The Transformers: The Movie. Navarro dirige con pasión (foto propiedad de FIMUCITÉ)

Qué nuevas propuestas nos traerá el FIMUCITÉ 2023 es algo que no podemos siquiera imaginar. Pero de lo que sí podemos estar seguros es de que cada año el festival se supera asimismo, crece, madura, se consolida como uno de los más importantes eventos musicales de España y, por qué no, del mundo. Y, como si eso fuera poco, arriesga allí donde podría optar por la comodidad. Será una eternidad esperar el próximo FIMUCITÉ.

Eduardo J. Manola - 30 de septiembre de 2022

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Vangelis: El artesano del sintetizador

por Eduardo J. Manola

La influencia de Blade Runner en el género fantástico, y en la cinematografía en general, es ya innegable. Tras ser castigada por la crítica y el público de su época, se convirtió en un clásico de culto, y la banda de sonido compuesta por Vangelis significó una bisagra en la concepción de la música de cine en las postrimerías de la década del…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments