Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores

Tras las huellas musicales de clásicos de la épica cinematográfica como Espartaco o Ben-Hur, el serbio Dusan Radic desplegó su experiencia y talento en la banda sonora de Genghis Khan, rodada en parajes yugoslavos con financiamiento europeo, vehículo para lucimiento de un Omar Sharif en el apogeo de su carrera, apoyado en un reparto de luminarias al mejor estilo del Hollywood de la época dorada.

GENGHIS KHAN (1965)

Dusan Radic: Música oriental para occidentales

por Eduardo J. Manola

En los últimos estertores de una racha de diez años encabezada por producciones épicas basadas en temas históricos, Genghis Khan desembarcó en las salas de cine con una gran campaña publicitaria que destacaba, más que nada, el impresionante reparto de estrellas que la protagonizaba: Omar Sharif ―como el célebre Temujin, señor de la guerra que unirá las tribus mongolas y conquistará buena parte de Asia, Europa y el Medio Oriente—, Stephen Boyd, James Mason, Robert Morley, Francoise Dorleac, Telly Savalas, Eli Wallach, Woody Strode, y hordas de extras que inundaban la pantalla en Technicolor y Panavision. Detrás de cámaras estaba un artesano de la calidad y experiencia de Henry Levin. 

 

Por cierto que no estaba a la altura de los monumentales clásicos que la habían precedido, como Ben-Hur, Los Diez Mandamientos, Espartaco o El Cid, pero para tratarse de una coproducción europea entre Gran Bretaña, Yugoslavia y Alemania, la película no desentonaba en cuanto a estética y diseño artístico, ni tampoco en lo relativo al despliegue de figurantes, vestuario y armas, pues contó con un presupuesto considerable en comparación con otras producciones no americanas, lo que se refleja en sus lujosos e impresionantes decorados y en las bellas tomas de las localizaciones, además del reparto, por supuesto.

 

El espectador menos avezado podía suponer que la película estaba hecha en Hollywood, y la película obtuvo un buen rendimiento en la taquilla de los cines del Reino Unido, pero no le fue tan bien en otros territorios, y no fue bien tratada por la crítica especializada, que la tachó de demasiado brutal e irrisoria.

Genghis Khan – «March of the Mongols (Main Title-End Credits) – music by Dusan Radic
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores

Pero las opiniones negativas mayoritarias se centraban principalmente en que el argumento no tenía el rigor histórico que caracterizaba a otras producciones del género.

 

Eso era cierto, pero hay que tener presente que, en realidad, los realizadores no buscaron competir con aquellos clásicos en tal sentido, sino que los estudios implicados estaban más interesados en rentabilizar sus inversiones y en poner a los espectadores en las butacas que en recibir premios y elogios de la crítica por producir un film biográfico correcto e informativo. Se trataba de entretener con una película de aventuras con mucha acción, grandes batallas y algún toque erótico muy contenido, y ganar dinero.

 

Genghis Khan se rodó en localizaciones de Yugoslavia, con el entusiasta apoyo del Mariscal Tito, el dictador croata que gobernaba desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Tito mantenía una tentadora oferta para a los grandes estudios, con bajos costos y mucha libertad de acción, que para él se traducía en beneficios económicos que llenaban las arcas del estado.

 

Además, contaba con los impresionantes paisajes naturales de su territorio, y con miles de efectivos del ejército regular yugoslavo, que Tito solía poner a disposición en toda negociación contractual con los estudios como una interesante manera de reducir los costes de contratación de extras para la filmación de las batallas y escenas de masas. De esta forma, la película logró mostrar secuencias de una factura que nada tenía que envidiar a otras producciones más costosas,  con cientos de jinetes implicados en ataques bien elaborados y coordinados por la segunda unidad de rodaje.

GENGHIS KHAN Y JAMES BOND

Uno de los datos curiosos que rodean a Genghis Khan, resulta ser la interesante vinculación entre algunos de los implicados en esta película y la producción de la saga británica de James Bond. El productor austríaco Irving Allen (no confundir con el americano Irwin Allen), por ejemplo, había sido socio de Albert R. Broccoli (célebre productor de 007) en la productora británica Warwick Films.

 

Allen se separó de Broccoli pues no compartía su entusiasmo por llevar a la pantalla las novelas de Ian Fleming, aunque irónicamente, tras la ruptura, se subió a la ola de la moda del espionaje inspirada en Bond al producir las cuatro películas de Matt Helm protagonizadas por Dean Martin, dos de las cuales fueron dirigidas por Henry Levin.

Genghis Khan – «Parade of the Mongol Horde» – music by Dusan Radic
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores

Euan Lloyd, coproductor de Genghis Khan, también trabajaba en Warwick Films y tendría una exitosa carrera coronada en 1978 por su producción bélica Patos salvajes (The Wild Geese). Por su parte, la historia original de Genghis Khan fue escrita por Berkely Mather, que había sido coautor del guion de la primera película de Bond, Dr. No (1962).

 

Las impresionantes secuencias de acción de la película fueron comandadas por el especialista Bob Simmons, que durante mucho tiempo fue el coordinador de ese tipo de escenas en las películas de Bond y también doble de Sean Connery. Joe Powell, un experimentado “stunt” que actuaría y organizaría las acrobacias de varias películas de 007, coordinó el casting de extras de Genghis Khan.

Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

LA MÚSICA DE GENGHIS KHAN

Sin ninguna duda, Genghis Khan como película se benefició con la excelente partitura épica de Dusan Radic, plenamente sinfónica y llena de temas expansivos y heroicos que se entremezclaban con piezas románticas, lo que la convirtió en una de las bandas sonoras más interesantes de los años sesenta y, en cierta medida, y salvando las distancias, casi la ubicó al nivel de algunas obras de compositores del género como Alfred Newman o Miklos Rozsa. Es claro que la música de Radic aportó mucho a la historia, no solo aumentando la espectacularidad de las escenas épicas, sino también en la función narrativa y dramática.

 

Dusan Radic era un compositor yugoslavo nacido en Serbia en 1929, con una prolífica carrera en la música clásica y una trascendente incursión en el cine componiendo infinidad de música para películas de su país. Sin embargo, su nombre apareció en la palestra internacional recién en 1964, cuando escribió la partitura de Los invasores (The Long Ships), —un film épico de aventuras vikingas, también coproducido por el Reino Unido y Yugoslavia, protagonizado por Richard Widmark y Sidney Poitier, y dirigido por el inglés Jack Cardiff― y un año después la de Genghis Khan. Es extraño que Radic no recibiera más encargos y que Hollywood no advirtiera su potencial.

Genghis Khan – «The Great Battle» – music by Dusan Radic
Dusan Radic - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Dusan Radic
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores

Está claro que su contratación para estos dos filmes se debió a que su país los coproducía, y el compositor serbio era conocido y respetado en Yugoslavia. Radic había compuesto la música para una coproducción germano yugoslava en 1963, Die flucht, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, que llamó la atención de las dos productoras involucradas, la CCC alemana y la Avala yugoslava, que participaron en Genghis Khan y llevaron a Radic para componer la música.

 

La partitura es, en muchos sentidos, modélica como parte de la estética musical del relato épico del Hollywood de la época dorada, con un excelente y pegadizo tema central titulado “March of the Mongols”, una suerte de fanfarria de tintes orientales de gran fuerza, que se va repitiendo a lo largo de la película a modo de leitmotiv que identifica al Genghis Khan y su epopeya mongola. Por cierto, que esa repetición de la melodía central es una característica de Radic como compositor cinematográfico, por lo menos en su brevísima producción internacional. Baste apreciar el tema central de The Long Ships, que también se repetía recurrentemente a lo largo de la partitura y del film.

 

Es destacable, asimismo, el denominado tema de amor, “Always your Hand”, exuberante y fastuoso, que funciona dramáticamente como vínculo musical entre Temujin y el amor de su vida, Bortei, interpretado por la diva francesa Françoise Dorleac.

Genghis Khan – «Always your Hand» – music by Dusan Radic
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores

Radic pretendió insuflar a su música de una sonoridad oriental, para darle cierta autenticidad musical al film, aunque por supuesto no se trata de música oriental genuina, sino más bien de esa estereotipada noción occidental de cómo suena la música oriental, una interpretación occidental de lo oriental, utilizando cuerdas, percusión y metales orquestados al estilo clásico sinfónico.  

 

La partitura fue dirigida por el compositor y prestigioso director musical inglés Muir Mathieson, cuyo nombre fue y sigue siendo asociado al cine británico durante los últimos años de la década de 1940 hasta los últimos años de la década de 1960, y se dice que también se encargó de la orquestación. Un año antes había dirigido la orquesta en la grabación de la banda sonora de The Long Ships, aunque no fue acreditado.

Publicada originalmente en un álbum de larga duración por Liberty records en 1965, la música de Genghis Khan, junto con la de The Long Ships, fueron ediciones en LP imprescindibles para los coleccionistas de bandas sonoras de aquella época. A pesar de que la película fracasó, no ocurrió lo mismo con la partitura, auténtica música de cine a la antigua usanza, al estilo del Hollywood clásico. Películas como Genghis Khan ya no se hacen. Lo mismo ocurre con la música de Dusan Radic: partituras como esta ya no se escriben así.

Genghis Khan – «March of the United Mongols» – music by Dusan Radic
Genghis Khan - 1965 - Dusan Radic - banda sonora - The Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments