kojak

KOJAK (1973-1978)

Billy Goldenberg / John Cacavas: Dos músicos para un policía calvo

por Eduardo J. Manola

La recordada serie policial protagonizada por un magistral Telly Savalas como el astuto, cínico y agudo Teniente Theo Kojak, fue creada por Abby Mann, un exitoso guionista con una importante carrera en la televisión que incursionó en la pantalla grande en películas como El detective (The Detective, Gordon Douglas, 1968) con el gran Frank Sinatra, y El barco de los locos (Ship of Fools, 1965), y ganó un Oscar por su guion para ¿Vencedores o vencidos? (Judgment at Nuremberg,  1961), estas dos últimas dirigidas por Stanley Kramer.

 

Conocido por sus trabajos en series como Robert Montgomery presenta (1950-1957) y Playhouse 90 (1956-1961), es contactado por Universal TV para escribir una historia basada en los asesinatos Wylie-Hoffert cometidos en 1963 y conocidos como Career Girl. Dos jóvenes prostitutas fueron violadas y asesinadas brutalmente en Manhattan, y el crimen le fue imputado a George Whitmore, un joven negro que fue sometido a una confesión obtenida de forma ilegal y encarcelado, en una repudiable actuación de la policía que dejó al descubierto la fragilidad de los derechos civiles de los sospechosos y una profunda herida en la sociedad, afectada por prejuicios raciales siempre recurrentes.  El caso se revirtió gracias a la encomiable tarea de Selwyn Raab, un periodista e investigador que logró que un segundo equipo de detectives llevara a cabo una nueva investigación e identificara a Richard Robles como el verdadero criminal, un drogadicto que fue detenido y condenado, exonerándose finalmente a Whitmore.

kojak0
Abby Mann, creador de Kojak
kojak0a

Mann asumió el encargo y desplegó la historia como una novela policial negra, con un sustrato que mostraba el trasfondo de los prejuicios y las manipulaciones de testigos. El resultado fue una TV Movie conocida en España como Confeso por coacción(The Marcus-Nelson Murders, 1973) dirigida por Joseph Sargent y protagonizada por Telly Savalas en lo que sería la primera aparición del Teniente Kojack (con esa “c” intercalada), el detective de homicidios de Manhattan Sur que sospecha que el adolescente de color acusado del crimen no es el verdadero asesino. La película marcará el comienzo de la serie a emitirse por la cadena CBS, cuyos guiones iniciarán en manos de Mann, y que transcurrirá en el Distrito 13 de Manhattan Sur, New York City, y presentará a Kojak al frente de diferentes casos en los que mostrará su tesón, su olfato de investigador y su tendencia a forzar las reglas cuando ello permita cazar al criminal y llevarlo ante el tribunal de justicia. 

En este fragmento de «Confeso por coacción» ya se ven planos que luego se usarían en la sintonía de la serie.

kojak0b
kojak0d

En los primeros episodios Kojak fumaba muchísimo, pero la onda anti tabaco hizo que el cigarro fuera reemplazado por el llolipop (chupa chup, chupetín) que hizo célebre, tanto como aquellas dos frases que habitualmente lanzaba: “Who loves ya, baby?” (¿Quién te quiere, nena?), y “Coochie-Coo”.

Marlon Brando fue la primera opción para el papel principal, pero CBS/Universal terminó descartándolo y mantuvo a Savalas que, a su vez, había sido la primera elección para encarnar a Harry Orwell, el protagónico de Harry O, otra serie contemporánea de Kojak, que terminó en David Janssen. Savalas tenía 51 años cuando se convirtió en Kojak, era ya un reputado actor secundario muy reconocido, con especialidad en villanos (llegó a ser el Blofeld de 007 al servicio secreto de su Majestad, 1969), había sido nominado al Oscar por su actuación en El hombre de Alcatraz (Birdman of Alcatraz, John Frankenheimer, 1962) y participado en éxitos como Doce del patíbulo (The Dirty Dozen, Robert Aldrich, 1967) y Los violentos de Kelly (Kelly’s Heroes, Brian G. Hutton, 1970). Fue nominado varios años a los premios Emmy por su personaje de Kojak y lo ganó en 1974.

kojak0h
kojak0f
kojak0g

Savalas estaba acompañado en la serie por Dan Frazer como el amigable y compañero jefe de Kojak, el capitán Frank McNeil, siempre condescendiente con su subordinado; Kevin Dobson como el detective Bobby Crocker, mano derecha de Kojak en la acción; Mark Russell como el detective Saperstein; Vince Conti como el detective Rizzo, siempre objeto de los llamados a los gritos por parte de Kojak; y George Savalas, hermano de Telly, que encarnaba al detective Stabros, el gordo entrañable, un tanto tontorrón pero siempre querible. Tanto Telly como George Savalas eran hijos de inmigrantes griegos y en la serie se mostraba esa ascendencia de la colectividad helénica. Curiosamente, el apellido Kojak no tenía raíz griega sino que provenía de Polonia.

kojak5b
Los compañeros de Kojak: Cap. McNeil (Dan Frazer), Stavros (George Savalas) y Crocker (Kevin Dobson)
kojak5a

La serie fue cancelada al terminar la quinta temporada, ya que a partir de la cuarta temporada, la repetición continua de la misma fórmula aburrió a los espectadores que dejaron de seguirla y buscaron otras series. Sin embargo, Kojak fue repetida en reposiciones y años después Savalas volvió a encarnar al detective alopécico en dos películas para la televisión, The Belarus file (1985), una adaptación del libro de John Loftus y The price of Justice (1987), basado en la novela “The Investigation” de Dorothy Uhnak.

En 1989–1990 la serie volvió a la televisión como parte de una emisión corta de cinco episodios de dos horas que se emitieron por la ABC dentro de su programa ABC Mystery Movies. Kojak no era ya el teniente que comanda un precinto de detectives, sino que, ascendido a inspector, tenía a su cargo la Escuadra de Crímenes Mayores del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). 

Por último, en 2005, la cadena USA Network lanzó una nueva versión del personaje con Ving Rhames como Kojak, cuyo resultado fue tan desastroso que apenas duró una temporada y fue cancelada.

kojak1a
kojak1
kojak1

LOS DIVERSOS TEMAS MUSICALES DE KOJAK

Para el apartado musical la serie contó con dos compositores de fuste: Bily Goldenberg y John Cacavas. Se utilizaron tres temas principales como sintonías en las cinco temporadas, aunque los dos primeros eran el mismo tema pero con dos arreglos diferentes.

El primer tema de Kojak, el más conocido, con dos arreglos distintos, fue obra de Billy Goldenberg, que también compuso la música de la película piloto, The Marcus-Nelson Murders en 1973, y la banda sonora completa de los dos primeros episodios de la serie. El primero de esos dos arreglos del tema principal se utilizó como sintonía para los episodios 1 a 27.

kojak1b

El segundo arreglo de Goldenberg se incluyó en los episodios 28 a 96.

Goldenberg escribió la banda sonora de El diablo sobre ruedas (Duel, 1971) la ópera prima de Steven Spielberg y colaboró en siete episodios de la serie Colombo (Columbo), como así también en Ladrón sin destino, Banacek, Harry O,  y TV Movies como Onassis: el hombre más rico del mundo (1988) y la miniserie Manson, retrato de un asesino (Helter Skelter, 1976). Sus canciones han sido grabadas por cantantes tan conocidas como Barbra Streisand, Liza Minnelli, y Diana Ross.    

John Cacavas compuso el tercer tema del título principal que fue utilizado en la quinta y última temporada de la serie. Además, Cacavas compuso la banda sonora incidental a partir del cuarto episodio de la serie (primera temporada) y continuó durante las restantes temporadas hasta el final.

kojak2

El primer tema de Kojak de Goldenberg tuvo también una versión cantada con letra escrita por Bill Dyer. La canción, titulada “We’ll Make It this Time” (Theme from Kojak) fue interpretada nada menos que por Sammy Davis Jr. y editada en su álbum de 1976 “The Song and Dance Man”, que incluía también las canciones de las series Baretta, Hawai 5-0 y El show de Mary Tyler Moore.

kojak4
kojak3

Cacavas obtuvo reconocimiento por ser el autor de las bandas sonoras de las exitosas Aeropuerto 75 (Airport 1975, Jack Smight, 1974) y Aeropuerto 77 (Airport ’77, Jerry Jameson, 1977), y también participó en series como La mujer biónica y Hawai 5-0.

 

Por su parte, Kim Richmond, saxofonista y compositor norteamericano de Jazz, músico de sesión, arreglista, director de estudios y músicos, que fundó la Kim Richmond Concert Jazz Orchestra en el Sur de California, compuso la música para el episodio 3 de la temporada 1 “One for the Morgue” en 1973.   

               

Como curiosidad cabe mencionar que, antes de protagonizar Kojak, Telly Savalas, cuyo verdadero nombre era Aristotle Tsavalas, había incursionado en la canción. Entre 1972 y 1980 publicó cinco álbumes de estudio, los tres primeros con arreglos de John Cacavas, con un estilo entre jazz, pop, soft, y soul, muy en la onda del gran Barry White, en especial por la grave y potente voz del actor. En su tercer álbum llamado “Telly”, interpretó una sensual versión de la canción “If”, el super éxito de 1971 de la banda Bread de 1971, aquella liderada por el mítico David Gates. La versión de Savalas, que contenía pasajes recitados, fracasó en Estados Unidos, pero ocupó el primer lugar en las listas de popularidad británicas durante dos semanas en marzo de 1975.

 

En 1976, Savalas editó el álbum “Who Loves ya Baby”, en el que aparecía la canción del mismo nombre que aludía a la frase que popularizara en la serie, con un ritmo funk soul muy pronunciado y muy en la onda de esa época.

kojak5

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

wschum7
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments