Tiempo después, decidió continuar su formación en los Estados Unidos para dedicarse al estudio de la música de cine. Aplicó a varias universidades, y finalmente eligió Berklee College of Music en Boston, prestigiosa institución en la que se graduó en tan solo dos años y medio con la distinción Magna Cum Laude, premio que le fue otorgado por nada menos que Billy Joel.
Durante sus estudios en Berklee, tomó clases particulares con David Spear, quien fuera conocido orquestador de Elmer Bernstein en, por ejemplo, sus bandas sonoras para Los Cazafantasmas (Ghostbusters, Ivan Reitman, 1984) y Oficial y caballero / Reto al Destino (An Officer and a Gentleman, Taylor Hackford, 1982). Spear era el encargado del área de Film Scoring en Berklee, y con él Guareschi construyó una valiosa relación discípulo/mentor que fue determinante en su formación.
“Gracias a su ayuda, pude grabar dentro del estudio de Berklee la música que componía” contó Guillermo, ya que el régimen de grabaciones en Berklee era muy estricto. Y gracias a él también, pudo concretar su primer trabajo de orquestación, cuando Spear le cedió un proyecto que no podía asumir personalmente: orquestar obras de Stephen Sondheim para el New England Conservatory. Ese fue el primer trabajo de Guareschi con una orquesta sinfónica.
Por otra parte, tomó clases particulares con Dennis Leclaire, profesor encargado del área de composición orquestal de Berklee, con quien estudió música contemporánea como la de Alban Berg y Dimitri Shostakovich, entre otros.