
Brian May
BIOGRAFIA
Adelaide, South Australia, Australia, 28 de julio de 1934 – Melbourne, Victoria, Australia, 25 de abril de 1997 (62 años)
Pianista, violinista, conductor de orquesta y compositor australiano de música de cine y televisión, más conocido por sus excelentes bandas sonoras para las dos primeras entregas de la saga de Mad Max de George Miller protagonizadas por Mel Gibson. Está considerado uno de los mejores compositores de música para películas de la historia del cine australiano, distinguiéndose por sus partituras de gran orquestación. No tiene nada que ver con el Brian May guitarrista del grupo de rock Queen.
Estudió piano, violín y dirección orquestal en el Adelaide Elder Conservatorium. En 1957 se incorporó a la ABC de Adelaide y se le pidió que formara y dirigiera la ABC Adelaide Big Band, un grupo musical calificado como la mejor de las bandas estatales de la ABC. A los 35 años, se trasladó a Melbourne para convertirse en el director y arreglista de la banda de espectáculos de la ABC en Melbourne. La Show Band debutó en la radio en la First Network el 13 de marzo de 1969, antes de iniciarse Brian May en la televisión.
En aquel tiempo la música de fondo para la televisión australiana se tomaba prestada de discos. Brian comenzó su carrera modificando esta situación y convirtiéndose en el primer compositor en escribir música original y arreglar los temas de los programas de la televisión australiana, como por ejemplo Bellbird, Return to Eden, The Last Frontier, A Dangerous Life, Darling of the Gods, New Wave, y el tema de la exitosa serie Countdown, lanzada por la Melbourne Show Band.

Fue muy importante en ese período televisivo su trabajo para la serie dramática Rush (1974), ambientada en los campos de oro victorianos del siglo XIX, cuyo tema fue compuesto por el australiano George Dreyfus, pero los arreglos de May del tema fueron grabados por la Show Band y rápidamente alcanzó la cima de las listas australianas, vendiendo más de 100.000 copias, un tipo de éxito que estaba normalmente reservado a grupos de pop como Sherbert y Skyhooks.
Brian May dejó la ABC en 1984 para irrumpir en el mundo del cine en la comedia australiana The True Story of Eskimo Nell (1975) de Richard Franklin. Tras este debut compuso Patrick (1978) una interesante cinta de horror australiana, película de culto dirigida también por Franklin, para romper todos los moldes un año después y alcanzar su mayor éxito comercial con la cruda y atronadora banda sonora de Mad Max (1979), lanzamiento de Mel Gibson al estrellato y primera entrega de esa ya mítica saga de acción post-apocalíptica, por la que recibió merecidamente un premio del Australian Film Institute.
Siguió la secuela, Mad Max 2: The Road Warrior (1981), para la que May mejoró aún más, si cabía, la música de la primera, y fue nominada a los premios del Instituto de Cine Australiano a la mejor partitura. Sus trabajos para Carretera mortal (Roadgames, 1981) de Richard Franklin y El secreto del lago (Frog Dreaming / The Quest) de Brian Trenchard Smith, también fueron nominadas a esos premios y categoría.
En 1981, May recibió el aparentemente envidiable trabajo de proporcionar música original para Gallipoli, dirigida por Peter Weir sobre la trágica batalla de la Primera Guerra Mundial. Por desgracia, Weir prefirió utilizar la banda sonora que había improvisado durante el rodaje, basada en temp tracks tomados de música clásica, como el Adagio de Albinoni, y de la electrónica como «Oxegene» de Jean-Michel Jarre. La partitura compuesta por May fue acreditada como música adicional.

Brian colaboró en una película más con Franklin, Cloak & Dagger (Esp. Juego secreto / Arg. El joven héroe, 1984), protagonizada por Henry Thomas tras el éxito de su Elliot en E.T., y Dabney Coleman, y no llegó a componer para el cineasta la música de Psicosis II, que acabó recayendo en Jerry Goldsmith.
Además, Brian proporcionó la música para un puñado de películas realizadas por el productor australiano Antony I. Ginnane, entre ellas la mencionada Patrick, Instantánea siniestra (Snapshot, 1979) con Sigrid Thornton; Harlequin (1980) y The Survivor (1981) ambas con Robert Powell tras su éxito en Jesús de Nazareth; The Race for the Yankee Zephyr y Turkey Shoot.

Destacó en el género del horror con sus efectivas partituras para Asesino inocente (Nightmares, 1980), Pesadilla en la medianoche (Bloodmoon, 1990), Dr. Giggles (1992) y Freddy’s Dead: La pesadilla final (1991). También compuso un episodio de la mítica serie Tales from the Crypt (1991).
Otros trabajos de mención fueron Desaparecido en combate 2 (1985, con Chuck Norris), Sky Pirates (1986), Death before dishonor (1987, con Fred Dryer), Steel Dawn (1987, cinta estilo Mad Max con Patrick Swayze) y la serie Justicia ciega (Dark Justice, 1991).
May murió en Melbourne el 25 de abril de 1997 a la edad de 62 años de un ataque al corazón. Dejó su colección de manuscritos musicales a la Universidad Tecnológica de Queensland que son ahora conservados por la Biblioteca Nacional de Australia. En su testamento se estableció el Brian May Trust, un fideicomiso benéfico, para otorgar becas a prometedores compositores de cine australianos para estudiar composición cinematográfica en la Escuela de Música Thornton de la Universidad del Sur de California (USC), en el curso conocido como «Scoring for Motion Pictures and Television Graduate Certificate», que se concedió por primera vez en 2003 y posteriormente se trasladó a la Steinhardt School de la Universidad de Nueva York.

Eduardo J. Manola - 27 de noviembre de 2021
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
Max Rockatansky, un modesto policía de carreteras que se ve arrojado al abismo cuando su mujer y su pequeño hijo son masacrados por una banda de moteros despiadados. Brian May (no el de Queen) compuso una música áspera y brutal, justo lo que necesitaba esta fábula de violencia y venganza, icono del cine australiano que amanecía en…
por Eduardo J. Manola
Mad Max Beyond Thunderdome, tercera entrega de la saga del héroe post-apocalíptico de George Miller, venía con un agregado de lujo, un bonus track corporizado en la diva negra Tina Turner, la Acid Queen que interpretaba el super hit «We Don’t Need Another Hero». Te contamos su historia.