
Mad Max Beyond Thunderdome, tercera entrega de la saga del héroe post-apocalíptico de George Miller, venía con un agregado de lujo, un bonus track corporizado en la diva negra Tina Turner, la Acid Queen que interpretaba el super hit «We Don’t Need Another Hero». Te contamos su historia.
“We Don’t Need Another Hero”
Mad Max: Beyond Thunderdome (1985)
Tina Turner: La tía de Bartertown
por Eduardo J. Manola
We Don’t Need Another Hero – music & lirics Terry Britten / Graham Lyle – perf. by Tina Turner
En la década de los ochenta resultaba muy habitual la incorporación de canciones pop o rock a las películas más comerciales, con el objetivo de sumar aún más dinero a las ganancias de la producción a través de la venta de los álbumes que incluían esas canciones y eran editados y lanzados al mercado para potenciar el impacto de la película con la publicidad en radios y videoclips musicales, y aprovechar la popularidad de los cantantes que las interpretaban.
Sin embargo, eran pocas las veces en las que esas canciones guardaban alguna relación narrativa con la trama del film en el que se incluían. Ese es el caso de “We Don’t Need Another Hero”, el temazo que interpretó la incombustible Tina Turner para esta tercera entrega de la saga de Mad Max, que no solo fue un éxito de ventas, sino que significó el regreso de Turner al cine tras su personaje de Acid Queen en Tommy, la ópera rock de la banda británica The Who, en 1975.

En Mad Max Beyond Thunderdome, Tina da vida a Aunty Entity, la inquietante líder de Bartertown, una ciudad corrupta dedicada al trueque y la supervivencia por los caminos más oscuros y escatológicos que se puedan imaginar. Vestida con una provocativa cota de malla, el personaje de Aunty no era exactamente lo que la carismática cantante tenía en mente para su regreso a la pantalla: “Aunty Entity no era tan feroz como yo quería que fuera”, comentó a la revista Q en 1988. “Yo quería que volviera al baúl y sacara la ropa que usaba cuando construyó Bartertown, porque se construyó a sí misma de la nada, y definitivamente no llevaba ese vestido de cadenas y esos zapatos de tacón”.
Tina Turner, nacida Anna Mae Bullock en Tennessee, Estados Unidos, adoptó también la nacionalidad suiza en 2013. «We Don’t Need Another Hero» fue su siguiente hit tras el tremendo éxito obtenido con el álbum “Private Dancer” de 1984, con el que había concretado su regreso triunfal a la música luego de su relativo retiro desde su traumática ruptura de su esposo Ike Turner, con quien había estado casada dieciséis años, víctima de violencia de género causada por la adicción de Ike a la cocaína.
Y digo “relativo retiro” pues Tina no había dejado de escribir canciones, lanzar singles y aparecer en shows de televisión, pero todos estos esfuerzos no habían cosechado más que una escasa repercusión. Cuando lanzó “Private Dancer” tenía 44 años, era un verdadero dinosaurio para los estándares que la industria manejaba para las figuras femeninas de la canción. Pero su extraordinario talento y su reconocida ética de trabajo le granjearon el respeto de los productores, contando además con el apoyo de artistas como David Bowie y Mick Jagger, que la adoraban y sabían lo buena que era desde los tiempos de Ike & Tina Turner.
Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno imprimió una nueva dimensión al regreso de Tina, aportándole un papel principal dentro de una superproducción junto a la superestrella Mel Gibson, que consiguió un tremendo éxito de taquilla con más de treinta millones de dólares de ganancias. Además de sumarle más popularidad a su figura, la película le permitió ganar el premio Image como Mejor Actriz de Cine y recibir críticas muy positivas de diferentes medios especializados.

«We Don’t Need Another Hero», uno de los grandes éxitos de Tina Turner de todos los tiempos, fue escrita por el cantautor ingles Terry Britten y el compositor y cantante escocés Graham Lyle. Se escucha en los créditos finales de Mad Max: Beyond Thunderdome, y fue nominada al Globo de Oro como Mejor Canción Original, que perdió frente a «Say You, Say Me» de White Nights, de Lionel Richie. Tina obtuvo asimismo una nominación al Grammy como Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, pero también la perdió, esta vez ante Whitney Houston por «Saving All My Love For You».
Britten y Lyle ya habían trabajado con Tina Turner en el tremendo éxito que fue “What’s Love Got to do with It”, y su colaboración en la tercera entrega de Mad Max les valió el premio Ivor Novello a la Mejor Canción Musical y Lírica.
Para la grabación de «We Don’t Need Another Hero», se requirieron los servicios del coro de niños de la escuela King’s House de Richmond, del sur de Londres, que grabó en los estudios de Abbey Road, sin la participación de Tina. Sus voces se añadieron posteriormente. Según una noticia aparecida el 9 de octubre de 2005 en The Sunday Telegraph, uno de los miembros de ese grupo coral, un niño de doce años llamado Lawrence Dallaglio, se convirtió en el capitán del equipo nacional de rugby de Inglaterra, ganador de la Copa del Mundo de Rugby.
En la última parte del vídeo, Turner está acompañada además por Tim Cappello, su saxofonista, percusionista y teclista de gira en ese momento. El vídeo musical recibió una nominación a los premios MTV Video Music Award al mejor vídeo femenino.
En la película también sonaba otra canción, “One of the Living”, escrita por Holly Knight, con la que Tina ganó el Globo de Oro a Mejor Interpretación Vocal Rock Femenina, alcanzando además el tema el puesto 15 en el Billboard Hot 100 de ese año. El videoclip que promocionó la canción y la película, incluía imágenes del film, algunas de las cuales no aparecieron en el montaje final.
We Don't Need Another Hero
Letra original en inglés
Traducción al español
Out of the ruins
Out from the wreckage
Can’t make the same mistake this time
We are the children
The last generation
We are the ones they left behind
And i wonder when we are ever gonna change it
Living under the fear till nothing else remains
We don’t need another hero
We don’t need to know the way home
All we want is life beyond the thunderdome
Looking for something we can rely on
There’s got to be something better out there
Love and compassion, their day is coming
All else are castles built in the air
And i wonder when we are ever gonna change it
Living under the fear till nothing else remains
All the children say
We don’t need another hero
We don’t need to know the way home
All we want is life beyond the thunderdome
What do we do with our lives
We leave only a mark
Will our story shine like a life
Or end in the dark
Give it all or nothing
We don’t need another hero
We don’t need to know the way home
All we want is life beyond the thunderdome
All the children say
We don’t need another hero
We don’t need to know the way home
All we want is life beyond the thunderdome
Fuera las ruinas,
fuera de los restos,
no se puede cometer el mismo error otra vez.
Somos los niños,
la última generación,
somos los que dejas atrás.
Y yo pregunto cuándo vamos a cambiar,
vivimos con miedo de que no quede nada.
No necesitamos otro héroe,
no necesitamos saber el camino a casa,
todo lo que queremos es vivir más allá de la cúpula del trueno.
Buscando algo en lo que podemos creer,
tiene que haber algo mejor.
El amor y la compasión, su día está llegando,
todo lo demás son castillos en el aire.
Y yo pregunto cuándo vamos a cambiar
vivimos con miedo de que no quede nada.
Todos los niños dicen:
No necesitamos otro héroe,
no necesitamos saber el camino a casa,
todo lo que queremos es vivir más allá de la cúpula del trueno.
¿Qué hacemos con nuestras vidas,
dejamos sólo una huella
brillará nuestra historia como la vida,
acabará en la oscuridad,
tienes que dar todo o nada.
No necesitamos otro héroe,
no necesitamos saber el camino a casa,
todo lo que queremos es vivir más allá de la cúpula del trueno.
Todos los niños dicen:
No necesitamos otro héroe,
no necesitamos saber el camino a casa,
todo lo que queremos es vivir más allá de la cúpula del trueno.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
Tras la impresionante repercusión de The Road Warrior, tanto en crítica como en taquilla, estaba claro que se vendría una nueva aventura de Mad Max. Contra todo pronóstico, que aseguraba que la música volvería a estar a cargo de Brian May, que le había dado su propio sonido a la…
por Eduardo J. Manola
Max Rockatansky, un modesto policía de carreteras que se ve arrojado al abismo cuando su mujer y su pequeño hijo son masacrados por una banda de moteros despiadados. Brian May (no el de Queen) compuso una música áspera y brutal, justo lo que necesitaba esta fábula de violencia y venganza, icono del cine australiano que amanecía en…
por Eduardo J. Manola
The Road Warrior significó la continuación lógica del tremendo éxito cosechado por Mad Max en 1979. La enérgica y estridente banda sonora que había creado el australiano Brian May para la primera entrega tenía que repetirse y mejorarse para mantener el impacto musical que exacerbaba la violencia y brutalidad de…
por Eduardo J. Manola
Nada menos que treinta años hubo que esperar para que Max Rockatansky regresara a las pantallas cinematográficas. Sin embargo, el personaje quedaría eclipsado por una figura femenina y la música ya no estaría en las manos de Brian May ni de Maurice Jarre, ambos desaparecidos. Tom Holkenborg, conocido como Junkie…