
Giorgio Moroder
MINI BIOGRAFIA
Urtijëi, Trentino-Alto Adige (Ortisei, Val Gardena, Tirol del Sur), Italia, 26 de abril de 1940
Giovanni Giorgio Moroder es un cantante, DJ, productor musical y compositor italiano célebre por ser uno de los pioneros de la música disco, y su trabajo con sintetizadores fue de gran influencia en la música bailable y techno, el eurodisco y el Hi-NRG. Tuvo una importante carrera en la música de cine, obteniendo varios premios.
Su madre lo llamaba Hansjörg (combinación en alemán de su primer y segundo nombre), pues en su infancia en la región en que vivían, cerca de la frontera con Austria, (culturalmente más alemana que italiana) se hablaba una mezcla de alemán, italiano y ladino. Siempre soñó con ser músico y a los 15 años comenzó a tocar guitarra, se mudó a Alemania y empezó a trabajar como DJ en el Scotch Club de la ciudad de Aachen, primera discoteca del país.

Poco a poco se fue especializando en la música bailable y descubriendo sus secretos para hacer que la gente se fascinara en las pistas de baile. A fin de los años sesenta se mudó a Münich, una ciudad influenciada por la música afroamericana de las décadas del cincuenta y el sesenta, embelesada por el funk, el soul y el swing. Por otra parte, la música disco iba en aumento y en Europa comenzó a gestarse la euro disco, y Moroder se consagró en la industria musical con canciones como “Son of my Father”. Pero quería más. Quería innovar, encontrar algo que sonara a futuro, algo nunca antes bailado.

Así fue que a principios de los setenta, tras fundar Musicland Studios en Münich, y mientras trabajaba con su socio Pete Bellotte, conoció a una joven cantante norteamericana de color llamada LaDonna Adrian Gaines, que se ganaba la vida penosamente como actriz y corista de musicales, y que estaba grabando una sesión en el Musicland. Moroder quedó impactado por su voz y le propuso colaborar en canciones, lo que ocurrió a partir de 1974.
Esa chica se convirtió en Donna Summer, futura reina de la música disco, y comenzó su camino a la fama con “Love to Love You Baby”, que fue un éxito y un escándalo con sus atrevidos jadeos y gemidos propios de un orgasmo, llegando a grabarse una versión de 17 minutos para las pistas de baile del mercado americano. Vendrían más hits con la Summer, como el magnífico “I Feel Love” en 1977, en el que Moroder crea el sonido electrónico del futuro, que cambió la música para siempre y sería copiado hasta el infinito.
Por el Musicland pasaron artistas como Led Zeppelin, Queen, The Rolling Stones, Electric Light Orchestra, Iron Maiden, Deep Purple, Rainbow, y Elton John entre otros. Moroder también ejerció de productor y/o compositor para artistas como Madleen Kane, Olivia Newton-John, Melissa Manchester, Debbie Harry, Nina Hagen, David Bowie, etc.
A la música de cine entraría por la puerta grande. Tras componer para unos documentales alemanes, debutaría con su extraordinaria banda sonora de El expreso de medianoche (Midnight Express, 1978) de Alan Parker, a la que seguirían American Gigolo (1980) y Cat People (1982) ambas para Paul Schrader.

En 1983 compondría la música para Flashdance de Adrian Lyne, que sería un éxito tremendo y ganaría el Oscar por la canción “What a Feeling” interpretada por Irene Cara, y ese mismo año trabajaría con Brian De Palma en la banda sonora de Scarface (El precio del poder / Caracortada). En 1984 compuso Electric Dreams de Steve Barron, y produjo la restauración del clásico del cine mudo Metropolis, componiendo además una nueva partitura de base electrónica y efectos de sonido, incluyendo también canciones originales interpretadas por Jon Anderson, Bonnie Tyler, Freddie Mercury, Pat Benatar, Billy Squire y Loverboy.

por Eduardo J. Manola
Uno de los temas más representativos de la década del ochenta, “Flashdance…What a Feeling”, fue compuesta por Giorgio Moroder con letra de Irene Cara y Keith Forsey. La canción había sido grabada originalmente por el cantante estadounidense Joe Esposito…
Ese mismo año colabora con Klaus Doldinger en la magnífica banda sonora de La historia interminable (The Neverending Story, 1984) de Wolfgang Petersen y dos años después metería dos tremendos hits con las canciones “Take my Breath Away” cantada por Berlin (con la que ganó el Oscar a mejor canción) y “Danger Zone” interpretada por Kenny Loggins, ambas para el blockbuster Top Gun (Ídolos del aire) (1986), cuyas letras son de su amigo Tom Whitlock, que era el mecánico que le reparaba sus coches devenido en letrista.
En 1987 compone la banda sonora de Yo, el Halcón (Over the Top) protagonizada por Sylvester Stallone, en la que destaca el tema incidental “The Fight” y las canciones “Meet Half Way”, interpretada por Kenny Loggins, y “Winner Takes it All” por Sammy Hagar, entre otras varias escritas por Moroder y Whitlock.


En 1993 decidió retirarse y silenciar sus inolvidables sintetizadores para dedicarse a su familia y a jugar al golf, pero en 2013 Daft Punk le propuso participar en su siguiente álbum “Random Access Memories”, y tras algunas dudas aceptó, convencido por su propio hijo Alex, fanático del dúo francés. Así grabó para ese álbum el tema “Giorgio by Moroder” de 9 minutos, en el que cuenta su historia a través del texto de una entrevista que le habían hecho.
El gigante dormido se había despertado, y su siguiente movida en 2015 fue el álbum “Deja Vu”, con colaboraciones de cantantes como Sia, Britney Spears, y Kilie Minogue. Su éxito lo impulsa a regresar a sus fuentes, y vuelve como DJ a sus 79 años en una gran gira europea en 2019.

En 2004, Moroder fue homenajeado en el Dance Music Hall of Fame, en Nueva York, por su sobresaliente trabajo como productor, y en 2005 fue condecorado por el presidente de Italia con el grado honorífico de Commendatore.
Giorgio escribió los temas oficiales para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y la Copa Mundial de Fútbol de 1990, con el que está considerado el mejor tema de todos los Mundiales.

En la actualidad vive en la ciudad de Beverly Hills, en Los Ángeles, junto a su esposa Francisca y su hijo Alex.

Eduardo J. Manola - 12 de noviembre de 2021

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
Giorgio Moroder, el compositor y productor musical italiano que para entonces ya había acumulado una impresionante carrera, produciendo éxitos para Donna Summer, y oscarizado por su banda sonora de El expreso de medianoche y por la canción de Flashdance fue el…