
Giorgio Moroder, el compositor y productor musical italiano que para entonces ya había acumulado una impresionante carrera, produciendo éxitos para Donna Summer, y oscarizado por su banda sonora de El expreso de medianoche y por la canción de Flashdance fue el elegido para componer algunas de las canciones de Top Gun, pero la letra de esas canciones las escribió su amigo Tom Whitlock, que no era letrista profesional sino mecánico.
"Danger Zone"
Top Gun (1986)
Giorgio Moroder / Tom Whitlock: Con la letra de un mecánico
por Eduardo J. Manola
La icónica canción de Top Gun (Idolos del aire) (Top Gun, Tony Scott, 1986) que alcanzara el puesto 2 en el Billboard de su época y que aún hoy sigue manteniendo su prestigio, es uno de los grandes clásicos movie hits, bien de los 80, que muy probablemente recobre aún más fuerza y actualidad ante el próximo estreno de la nueva Top Gun: Maverick, por supuesto con Tom Cruise a la cabeza, previsto para junio de 2020. Incluso es de esperar que el tema aparezca en el film, quizás renovado o en una versión diferente.
Pero curiosamente, la canción se incluyó en la película original solo después de que los productores Jerry Bruckheimer y Don Simpson y el supervisor musical Michael Dilbeck escucharan y evaluaran más de 100 canciones que les fueron presentadas para elegir la que consideraran más adecuada. Reunidas en cintas de casete, acordaron escucharlas todas juntas, y si a uno de ellos no le gustaba alguna en los primeros cinco segundos, pasarían a la siguiente. La tarea fue frustrante porque al final ninguna de las canciones encajaba con la idea que tenían en mente para la escena en la que pretendían insertarla: los títulos iniciales rodados sobre el portaaviones.

A Bruckheimer y Simpson se les ocurrió entonces recurrir a Giorgio Moroder, el compositor y productor musical italiano que para entonces ya había acumulado una impresionante carrera, produciendo éxitos para Donna Summer, y oscarizado por su banda sonora de El expreso de medianoche (Midnight Express, Alan Parker, 1978) y por la canción “Flashdance… What a Feeling” de Flashdance (Flashdance, Adrian Lyne, 198), film este último producido también por Bruckheimer/Simpson. Le pasaron el encargo y compuso y grabó dos canciones que no les gustaron al binomio productor, así que Moroder, un tanto decepcionado se puso nuevamente manos a la obra y compuso, una tras otra, «Danger Zone» y la excelente «Take My Breath Away» (con la que ganaría otro Oscar).

La letra de Danger Zone la escribió Tom Whitlock, amigo de Moroder. Pero lo interesante en tal sentido, es que Whitlock no era un profesional y debutó con esa canción. Había empezado a escribir canciones a los 15 años pero solo de forma amateur. En 1983 se mudó a California para intentar hacer carrera en el mundo de la música y allí el destino le iba a cambiar la vida.
Mientras ayudaba a un amigo a mover unos altavoces en un estudio de grabación, escuchó a alguien caminando por un pasillo maldiciendo, quejándose de que los frenos de su Ferrari no respondían como él quería cuando bajaba por Coldwater Canyon. El quejoso Era Giorgio Moroder y Whitlock se ofreció a darle una mano. Sin perder tiempo, compró líquido para frenos Castrol y puso el Ferrari a punto, así que Moroder, agradecido e impactado por las habilidades y buena predisposición de Whitlock lo contrató para trabajar como su asistente personal.


De la noche a la mañana, Whitlock se encontró inmerso en el ambiente cinematográfico en el que se movía Moroder, acompañándolo a todos lados, haciendo de todo, desde arreglar teléfonos y automóviles, facturar, cuidar la casa, hacer recados a la madre de Giorgio, esperar la grúa de auxilio del Lamborghini averiado en Venice Beach, hasta dormir en el suelo para levantarse y dejar entrar a los carpinteros a las 5 de la madrugada. Incluso traerle panecillos a Brian De Palma, gran amigo de su patrón, para quien Moroder compuso en 1983 la música de El precio del poder (Scarface), no era motivo de vergüenza para Whitlock.

Precisamente, durante la producción de esta banda sonora y de la de Flashdance, Whitlock comenzó a involucrarse y aprendió a grabar mientras ayudaba en lo que fuera necesario. Por supuesto, aprovechó para trabajar en algunas de sus propias canciones, y a grabarlas, lo que llamó la atención de uno de los editores de Moroder. Cuando Bruckheimer y Simpson contrataron al italiano, sus letristas habituales Keith Forsey y Pete Bellote no estaba disponibles, el primero porque estaba trabajando en un álbum de Billy Idol en Nueva York, y el otro porque se había ido a vivir a Gran Bretaña. Whitlock estaba en el lugar indicado, en el momento indicado. Y así se convirtió en el letrista de una de las canciones más populares y recordadas de todos los tiempos. Un éxito absoluto.
Danger Zone – Giorgio Moroder & Tom Whitlock – performed by KENNY LOGGINS









Pero eso no fue todo, Whitlock le puso letra a otras canciones de Moroder de la banda sonora de Top Gun: “Through the Fire”, que interpretó Larry Greene, “Lead Me On” cantada por Tina Marie y, nada menos que “Take My Breath Away”, el otro superéxito de la película, que se llevó el Oscar, cantado por el dúo Berlin, que tiene su propia historia.
Aprobada Danger Zone, lo siguiente fue elegir el intérprete. El tema se había compuesto pensando en que lo cantara el canadiense Bryan Adams, pero este rechazó la propuesta porque se oponía a la glorificación de la guerra, contexto militar y patriotismo extremo que contenía la película, incluso se negó al pedido de los productores de que uno de sus temas, “Only The Strong Survive” de su álbum “Into the Fire”, fuera incluido en la banda sonora del film. La canción terminó formando parte de la banda sonora de Renegados (Renegades, Jack Sholder, 1989).

Por otra parte, se ha desmentido un rumor que corrió en aquellos tiempos de que la canción se la habían ofrecido a la popular banda Toto, y que supuestamente la habría rechazado por cuestiones legales. Lo cierto es que Bruckheimer trajo el nombre de Kenny Loggins en primer lugar, reconocido por su canción “Footloose”, otro superclásico hit de los ochenta, tema principal de la película Footloose (Herbert Ross, 1984).
Loggins ya estaba trabajando en Top Gun. Había compuesto y estaba grabando en el estudio otra canción suya para la película, “Playing with the Boys”, y recibió una llamada telefónica preguntando si quería cantar «Danger Zone«. Sin escuchar el demo de la canción, solo atinó a preguntar si era algo más potente y más rápida que la que estaba grabando, porque creía que necesitaba algo más de rock and roll para sus conciertos. Cuando le respondieron que sí, que “Danger Zone” era una “bomba”, aceptó.



Loggins se reunió con Withlock en una casa en Encino, California para repasar la letra, y le añadió algunas ideas propias. Unos días después en el estudio, empezó a probar tonos de voz, y se decidió a usar a Tina Turner como modelo vocal para «Danger Zone», porque estaba muy metido en la onda «rock & soul» de la diva del momento. Conoció a Moroder en la grabación del tema. «Nos conocimos e hicimos todo en un día… fue muy rápido«, recordaba Moroder.
Loggins volvería a colaborar con el dúo Moroder/Whitlock en la canción «Meet Me Halfway», para la banda sonora de Yo, el Halcón (Over the Top, Menahem Golan, 1987), protagonizada por Sylvester Stallone.


«Danger Zone» fue una de las mayores canciones de la carrera de Kenny Loggins como cantante, quien jamás imaginó que un tema pudiera mantenerse vigente como lo hizo por más de 30 años. “En ese momento, parecía una pieza bastante simple de rock and roll. Sólo quería algo con ritmo para mi show, y pensé que sería divertido tener una canción de película.»
Moroder consolidaría aún más su prestigio, tanto con Danger Zone como con la oscarizada Take My Breath Away, y Whitlock comenzaría una prolífica carrera como letrista.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
MOVIE HITS – DANGER ZONE edición de escenas y música. Si te ha gustado este vídeo te invitamos a SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube THEMOVIESCORES.
Manola le pone música a todo lo que toca…
Impresionante artículo (y van…)
Gracias estimado Guillermo. Tus comentarios son un bálsamo para el alma y entusiasman para seguir en la brecha. Abrazo