
Jerry Fielding
BIOGRAFIA
Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos, 17 de junio de 1922 – Toronto, Ontario, Canadá, 17 de febrero de 1980 (57 años)
Joshua Itzhak Feldman, conocido como Jerry Fielding, fue un músico de jazz, director de big band y prolífico compositor de música de cine y televisión estadounidense, tres veces nominado al Oscar, conocido por su colaboración con directores como Sam Peckinpah, Clint Eastwood y Michael Winner.
Se crió en un hogar de padres inmigrantes rusos judíos amantes de la música (Hiram Harris Feldman y Esther), siendo de costumbres caseras y muy frágil de salud. Después de probar el trombón, eligió el clarinete y se unió a la banda escolar. Le ofrecieron una beca en el Instituto Carnegie para instrumentistas. Tras una breve asistencia, por motivos de salud estuvo dos años postrado en la cama por una dolencia no diagnosticada.
Mientras estaba confinado en casa, escuchaba la radio y se sintió atraído por las producciones radiofónicas de Orson Welles, e impactado en seguida con las innovadoras partituras que Bernard Herrmann escribía para las radionovelas del director. Por otra parte, se veía fascinado por las orquestaciones cada vez más avanzadas que se hacían para las bandas de swing de la época, y con las influencias que la música clásica generaba en ese ambiente.
Algo recuperado de sus dolencias, comenzó a trabajar en el Teatro Stanley de Pittsburgh, donde sus compañeros eran Erroll Garner, Billy May y Henry Mancini. Allí aprendió composición y arreglos con el director de la orquesta del teatro, Max Adkins, con quien también estudiaban sus luego célebres colegas Mancini, Billy May y Billy Strayhorn.


Rápidamente aprendió a hacer arreglos, y eso lo entusiasmó para dejar Pittsburgh en junio de 1941, poco antes de su decimonoveno cumpleaños, y salir de gira con algunas de las principales bandas de baile de la década del cuarenta, como las de Alvino Rey, Kay Kyser, Mitchell Ayres, Claude Thornhill, Jimmie Lunceford, Tommy Dorsey, Charlie Barnet y Les Brown.
Fielding (que seguía llamándose Feldman) hizo arreglos para el programa de radio “Kollege of Musical Knowledge” de Kyser, y luego se convirtió en el líder de la banda para varios programas de radio como “The Jack Paar Program” (1947-1949) y “The Hardy Family” (1952-1953).
En 1947, el presentador de radio Jack Paar le ofreció hacer música en directo, pero como requisito previo debía cambiar su apellido. Así nació el niño prodigio de los arreglos, Jerry Fielding, que no había cumplido aún los 25 años y que así contaba esa transformación con cierta amargura muchos años después:
“Me dijeron que no iba a seguir con un nombre tan judío como Feldman. No creo que los prejuicios hayan disminuido hoy en día. Sólo hay más cortesía sobre dónde y cuándo ocurre ahora. Creo que va a ser la perdición del Homo sapiens”.
Su actividad como arreglista lo llevó a Hollywood, y allí fue hábil para conectarse en la radio y la televisión, obteniendo encargos para hacer arreglos y dirigir musicalmente muchos de los programas de variedades más populares de la época.
En 1948, Fielding sustituyó a Billy May como director musical en el programa de radio de Groucho Marx “You Bet Your Life”, y en 1951, cuando el programa pasó a la televisión, el famoso comediante requirió a Fielding para el mismo trabajo de dirección musical, que mantuvo hasta 1953. En junio de 1952, con los mismos músicos que empleaba regularmente durante su trabajo en la radio y la televisión, formó la Jerry Fielding Orchestra para tocar en vivo y grabar su música mientras la temporada de televisión estaba en su parón anual de verano.


“Yo tenía cinco programas de radio en ese momento”, declaraba Fielding. “Así que reunimos a este grupo, y empezamos a hacer algunas cosas salvajes. […] En esa banda estaban Conrad Gozzo, Sam Donahue, Shelly Manne, Johnny Williams, Buddy Collette, Red Callender… todos. Sabía lo que estos tipos podían hacer, y escribí hasta el límite absoluto de sus capacidades, cosa que nadie más hizo. Hicimos algunas actuaciones espectaculares. Albert Marks nos grabó un par de veces, y esos son los primeros discos de Trend que ahora son objetos de colección. Creo que fueron objetos de coleccionista el día que entraron en la tienda; nunca se vendieron bien”.
La banda aparecería en The Jerry Fielding Show (1952), una efímera pero bien recibida serie musical de televisión, y al año siguiente había publicado su primer LP, “Jerry Fielding and His Great New Orchestra”.
La oscura aparición del macartismo y su persecución de todo aquel sospechado de comunista, lo encontró en la vereda de enfrente. Si bien nunca había sido comunista, parece que el pecado fue su afiliación al Sindicato de la Radio (que, por cierto, era obligatoria para trabajar en ese medio). Siempre pensó que el comité quería en realidad que delatara a Groucho como comunista, y además también era señalado y amenazado por contratar músicos afroamericanos para integrar sus orquestas de radio y televisión.



Jerry Fielding & His Orchestra – Vintage Jazz Swing. This Is Swing – Doll Face
Fielding se enfrentó al tristemente célebre senador, primero confesándose progresista y luego acogiéndose a la Quinta Enmienda para negarse a declarar contra sus colegas, lo que le valió que el FBI y la HUAC lo incluyeran en las listas negras. Su embrionaria carrera en Hollywood se vio arruinada de inmediato y nadie le daba trabajo. La salida que encontró fue refugiarse en Las Vegas, que recibía con los brazos abiertos a varios parias perseguidos, y allí se convirtió en director musical de los espectáculos de Bud Abbott y Lou Costello, Debbie Reynolds, Eddie Fisher y otros. También comenzó a grabar varios LPs de pop y swing, como “Fielding’s Formula”, “Sweet with a Beat” y “Hollywood Brass”.
Fue en Las Vegas donde Fielding conoció a la estrella musical Betty Hutton, quien en 1959 presionó a la CBS para que contratara a Jerry, que aún estaba en la lista negra, como director musical de su nueva serie, The Betty Hutton Show, producida por ella misma para Desilu Productions, la productora fundada por Lucille Ball, que había sido brevemente miembro del Partido Comunista y también había sido arrastrada ante el HUAC a principios de los años cincuenta.
Ball respaldó encantada la elección de Hutton, cuya propia carrera pendía de un hilo. Contrataron a Fielding, en la que fue una valiente postura contra la lista negra en la televisión, compartida con la CBS, pero el programa lamentablemente fracasó.
Tras la caída del macartismo en los inicios de la década de los sesenta, Fielding consigue reingresar en Hollywood, y en 1962, su amigo Dalton Trumbo (otro de los incluidos en la lista negra), lo recomienda ante Otto Preminger para componer la música de Tempestad sobre Washington, una historia de intriga política en los pasillos de la Casa Blanca.
Fielding compone una notable partitura que constituye un debut brillante, en la que combina un ligero lirismo orquestal con texturas ricas y casi etéreas, impregnada de ese sonido oscuro e irónico, que sería su marca registrada. Entusiasmado por las puertas que se le abrían en el cine, Fielding decide tomar clases para ampliar su técnica compositiva con el venerado compositor y profesor Mario Castelnuovo-Tedesco, quien contaba entre sus alumnos con Jerry Goldsmith y John Williams.
Mientras tanto, continuó trabajando para la televisión, participando en series como Misión: Imposible (1966), Hogan’s Heroes, Tarzan, Mannix, La conquista del espacio (Star Trek, 1966), Police Woman, Kolchak, McMillan and Wife y La mujer biónica. En 1966, le pone música a un episodio de la serie ABC Stage 67 que cambiaría su carrera. Se trata de Noon Wine, una historia de granjeros protagonizada por Jason Robards y Olivia De Havilland que dirige Sam Peckinpah, que significaría el inicio de una asociación legendaria, no exenta de convulsiones, que lo llenaría de prestigio.
La relación con Peckinpah seguiría con Grupo salvaje (The Wild Bunch, 1969), que revelaría al mundo el talento de ambos y cambiaría la forma de hacer un western, convirtiéndolo en referencia del género. Fielding consiguió reflejar en su música el polvo y la sangre de un Oeste en pleno ocaso, mezclando la melancolía de tonadas mexicanas y agridulces canciones fúnebres, con pasajes de acción trepidantes, lo que le valió su primera nominación al Oscar.

Straw Dogs – «Amy’s Noise» – music by Jerry Fielding
Peckinpah se regodeó en la violencia con Perros de paja (Straw Dogs, 1971), y la música de Fielding, inspirada en la «Histoire Du Soldat» de Igor Stravinsky, contando con una gran orquesta, delineó con acierto el conflicto interior de los personajes protagonistas, y le granjeó su segunda nominación de la Academia. Su siguiente colaboración con el director californiano sería otro western no convencional, El rey del rodeo (1972) con Steve McQueen, y más tarde en Quiero la cabeza de Alfredo García (1974), Fielding aportaría una partitura contenida y sensible para una historia sórdida y oscura.
Sin embargo, la colaboración con Peckinpah sufrió el desgaste y el cineasta rechazó la música que Fielding había compuesto para La huida (The Getaway, 1972), contratando a Quincy Jones en su reemplazo, y al año siguiente, fue nuestro biografiado quien se bajó del proyecto de Pat Garrett y Billy el Niño (1973), negándose a trabajar con Bob Dylan en la banda sonora. Su último trabajo juntos sería en Los aristócratas del crimen (The Killer Elite, 1975).
Bring Me the Head of Alfredo Garcia – «End Titles» – music by Jerry Fielding
Otra de las colaboraciones importantes de Fielding fue con el director Michael Winner, que comenzó en 1971 con En nombre de la ley (Lawman) protagonizada por Burt Lancaster, en la que introdujo el jazz en un western, algo inédito en el género, y con el melodrama gótico Los últimos juegos prohibidos (The Nightcomers, 1971), con Marlon Brando, que Fielding personalmente consideraría una de sus mejores obras, y en la que pudo satisfacer su fascinación por la música barroca del siglo XIX.
Siguieron Chato el apache (Chato’s Land, 1972), Fríamente… sin motivos personales (The Mechanic, 1972), ambas con Charles Bronson; y Scorpio (1973). La colaboración con Winner se cerraría con Detective privado (The Big Sleep, 1978).

Lawman – «Main Titles» – music by Jerry Fielding

The Nightcomers – «Main Titles» – music by Jerry Fielding

The Mechanic – «Main Titles» – music by Jerry Fielding

The Big Sleep – «Main Titles» – music by Jerry Fielding
También Clint Eastwood requeriría los servicios de Fielding para Harry el ejecutor (The Enforcer, 1976) y Ruta suicida (The Gauntlet, 1977), para las que compuso partituras de corte urbano contando con la participación de algunos de los mejores músicos de jazz del momento. Y también escribió para Eastwood la banda sonora del western El fuera de la ley (The Outlaw Josey Wales, 1976), por la que recibió su tercera y última nominación al Oscar, y Fuga de Alcatraz (1979).
Otras músicas a destacar en su carrera fueron las de The Gambler (1974) para Karel Reisz; Johnny cogió su fusil (1971) para Dalton Trumbo; Engendro mecánico (Demon Seed, 1977) para la que utilizó instrumentos electrónicos en pasajes de clara atonalidad; Más allá del Poseidon (1979) para Irwin Allen.

The Enforcer – «Rooftop Chase» – music by Jerry Fielding

The Outlaw Josey Wales – «Main Titles» – music by Jerry Fielding

Funeral Home – «Main Titles» – music by Jerry Fielding
Jerry Fielding no era un músico convencional. Siempre buscó dotar a su música de un enfoque humano, y evitaba seguir técnicas tradicionales como la del “mickey mousing”, mientras intentaba iluminar la psicología de los personajes e inundar el clima con toques disonantes y ese jazz del que había surgido.
No tenía un carácter afable ni era un hombre alegre. Fue intransigente en sus convicciones y rechazó encargos en los que no congeniaba con las posturas de la producción, lo cual, obviamente, no le hizo ganar amigos. Se tomaba todo muy a pecho, y esa intransigencia le causaba no poca mala sangre, lo que bien pudo haber conspirado para que a partir de mediados de los años setenta el compositor sufriera una serie de infartos.
En febrero de 1980, uno de esos ataques fue mortal y se lo llevó de este mundo mientras se encontraba en Toronto, Canadá, escribiendo, irónicamente, la música para Funeral Home, también conocida como Cries in the Night, dirigida por William Fruet. Tenía 57 años. El productor Gordon T. Dawson describió la música de Fielding como «un hombre con un traje verde caminando por un bosque». Fue, sin duda alguna, uno de los compositores más audaces, rompedores y experimentales del cine de Hollywood.

Eduardo J. Manola - 11 de noviembre de 2022



TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
En 1976, Clint Eastwood se hizo cargo de la dirección de El fuera de la ley (The Outlaw Josey Wales) tras la salida de Philip Kaufman, y de inmediato le encargó a Fielding la música, impresionado por sus bandas sonoras para Grupo salvaje (The Wild Bunch, 1969) y, fundamentalmente, Perros de paja (Straw Dogs, 1971). Fielding aceptó entusiasmado, sin advertir que sus convicciones políticas e ideológicas iban a sufrir una inesperada grieta. Creyó que le pondría música a un western no convencional y transgresor, pero jamás imaginó lo que había detrás de la novela original…