
Ron Goodwin
BIOGRAFIA
Pylmouth, Devon, Inglaterra, Reino Unido, 17 de febrero de 1925 –Brimpton, Common, Aldermaston, Berkshire, Inglaterra, Reino Unido, 8 de enero de 2003 (77 años)
Ronald Alfred Goodwin fue un pianista, trompetista, director de orquesta y compositor inglés conocido mayormente por su extensa carrera en la música de cine, famoso en especial por sus bandas sonoras para clásicos del cine bélico como Where Eagles Dare, Battle of Britain, 633 Squadron, las películas de Margaret Rutherford sobre Miss Marple y Frenzy de Alfred Hitchcock.
Hijo de James, un policía de la Policía Metropolitana y de Bessie Violet Godsland, una obrera textil, el pequeño Ronald aprendió a tocar el piano y la trompeta desde los cinco años, lo que le permitió formar parte de la banda escolar. Cuando tenía nueve años, al estallar la Segunda Guerra Mundial, su familia se trasladó a Harrow, Londres, y allí asistió a la Willesden County School y a la Pinner County Grammar School, en Middlesex. Luego estudió trompeta en la Guildhall School of Music de Londres.
Trabajó brevemente como empleado de seguros en 1943 para luego ingresar en la editora musical Campbell, Connelly and Company, trabajando como copista y arreglista. Más tarde desempeñó esa misma función en la BBC. Fue escritor fantasma para Phil Green, Stanley Black, Geraldo y Peter Yorke, entre otros.

A partir de 1949, Goodwin fue director musical de la compañía discográfica Polygon, arreglando y dirigiendo grabaciones de Petula Clark y Jimmy Young, tras lo cual se pasó a la Parlophone y allí conoce y trabaja con George Martin, luego mítico productor musical de The Beatles.
En 1954 Ron Goodwin graba su primer álbum por derecho propio, «Film Favourites», al que siguen muchos más como «Music for an Arabian Night» y «Holiday in Beirut», con George Martin como productor, con quien también realiza una colaboración con Peter Sellers, que triunfaba con sus programas “The Goon Shows” en la BBC y grabó tres LPs, uno incluso con Sophia Loren. En ese entonces, Goodwin ya comenzó a producir una serie de grabaciones y emisiones radiales con su Ron Goodwin Concert Orchestra.
GOODWIN EN EL CINE
Mientras hacía esto, Goodwin se introdujo en el mundo de la música de cine al encargársele componer partituras para documentales en los estudios Merton Park, entre ellos, «The Corrington Achievement» y «Atlantic Line», y en 1955 participa por primera vez en la composición de música para películas, cuando Malcolm Arnold, que había escrito la partitura de la película The Night my Number Came Up (1955), se negó a componer música de baile para el film al estilo de un club nocturno. Así, el productor le pidió a Ron Goodwin que escribiera la música para esas secuencias.
En 1958 escribe su primera banda sonora completa para un largometraje, Man with a Gun, de Montgomery Tully. Ese mismo año conoce al guionista Lawrence P. Bachman, por entonces director de Columbia Pictures en Londres, que había escrito un guion para un próximo film llamado La fugitiva del Rhin (Whirlpool, 1959), y le encargó a Goodwin que escribiera la música. Un año después, Bachmann se convirtió en jefe de producción de MGM-Europa y continuó su relación con Goodwin, encargándole las bandas sonoras de cuatro o cinco películas cada año, entre ellas la de El pueblo de los malditos (Village of the Damned, 1960), una de las mejores películas británicas de ciencia ficción.
Le siguió la exitosa serie de películas de Miss Marple con Margaret Rutherford: Murder, She Said (1961), Murder at the Gallop (1963), Murder Most Foul (1963) y Murder Ahoy (1964). Destacan también sus partituras para Invasion Quartet (1961), Postman’s Knock (1962) (con una hilarante voz de Spike Milligan); El mundo loco de dos caraduras (Kill or Cur, 1962), con el cómico Terry-Thomas; Contigo para siempre (Follow the Boys, 1963), con Connie Francis; La semilla del espacio (The Day of the Triffids, 1963), película de culto de la ciencia ficción británica; La espada de Lancelot (Lancelot and Guinevere, 1963), dirigida y protagonizada por Cornell Wilde; Servidumbre humana (Of Human Bondage, 1964); y La trampa (1966) (cuyo tema fue adoptado por la BBC para su cobertura del Maratón de Londres).

Ron Goodwin and his Orchestra »Miss Marple Theme»

Lancelot and Guinevere – «Main Theme» – Rumon Gamba · BBC Philharmonic – music by Ron Goodwin
LA GUERRA SEGÚN RON GOODWIN
La década del sesenta situó a Ron Goodwin en la escena internacional como compositor de música de cine, cuando compone para la United Artists/Mirisch Corporation la banda sonora de Escuadrón 633 (1964), cuyo excelente tema principal se convirtió en uno de los más conocidos y versionados de la historia del cine bélico. En Argentina, en la década del setenta, ese tema fue utilizado como sintonía o cabecera de un programa de televisión llamado Crisis mundial, que conducido por el locutor argentino Edmundo Sanders, de ascendencia británica, emitía documentales sobre la Segunda Guerra Mundial.
Tal éxito le trajo a Goodwin nuevos encargos para el género, en el que estableció una marca y un estilo musical. Así llegaron las magníficas partituras para Operación Crossbow (1965), El desafío de las águilas (Where Eagles Dare, 1968), Submarine X-1 (1968); La batalla de Inglaterra (Battle of Britain, 1969), en la que reemplazó a William Walton a último momento; y Fuerza 10 de Navarone (1978). Si bien no sería una producción típica del cine de guerra, cabría incluir también su excelente trabajo para Aquellos chalados en sus locos cacharros (Those Magnificent Men in their Flying Machines, 1965), de Ken Annakin.
No podemos olvidarnos de su única colaboración con el gran Alfred Hitchcock en Frenesí (Frenzy, 1972), cuando el maestro del suspense echó a Henry Mancini. Su última película fue el largometraje de animación danés Valhalla (1986), para el que escribió una fantástica partitura sinfónica, y cuyo álbum de la banda sonora sólo se editó en Escandinavia.
EPÍLOGO
En 1966 Goodwin reanudó las grabaciones para EMI, tanto de sus propias composiciones como de las de otros, a través de la famosa serie de ediciones discográficas en estéreo «Studio 2», con álbumes como «Adventure», «Gypsy Fire», «Christmas Wonderland», «Legend of the Glass Mountain», «Excitement», «Spellbound» y muchos otros, vendiendo más de un millón de estos álbumes con la Ron Goodwin and his Concert Orchestra hasta 1975, y recibiendo un disco de oro de EMI.
En 1970, la Royal Philharmonic Orchestra de Londres lo invitó a dirigir un programa de su música de cine. Tras el éxito de su estreno, se organizó una gira con diferentes orquestas sinfónicas de renombre por todo el mundo, entre ellas las de Bournemouth, Odense, Nueva Zelanda, Denver y Detroit. Tocó siempre a sala llena.
En 1979 grabó «The Beatles Concerto», un LP muy interesante para los coleccionistas pues no es una de esas compilaciones de temas de la banda, sino una serie de canciones arregladas de forma clásica e interpretadas por los concertistas más talentosos de Inglaterra de ese entonces, como Peter Rostal y Paul Schaefer, acompañados por la Royal Philharmonic Orchestra y producido por el mismísimo George Martin.
Ese mismo año, Plymouth, su ciudad natal, realizó la conmemoración del 400 aniversario de la circunnavegación del globo terráqueo por Sir Francis Drake, y le encargó componer una Suite para la ocasión. La grabación se editó en un álbum con el título Drake 400, y fue publicada por el sello Chandos Records en 1980.
Ron Goodwin es uno de los grandes compositores británicos de música de cine de todos los tiempos.
The Beatles Concerto – «1st Movement – Maestoso – Allegro Moderato» – Ron Goodwin Conducts the Royal Liverpool Philharmonic Orchestra

Eduardo J. Manola - 22 de diciembre de 2021
