Stelvio Cipriani - biografía - the Movie Scores

Stelvio Cipriani

BIOGRAFIA

Roma, Lacio, Italia, 20 de agosto de 1937 – Roma, Lacio, Italia, 1 de octubre de 2018 (81 años)

 

Pianista, músico de jazz y compositor italiano de música ligera y música cinematográfica, conocido por sus bandas sonoras para el spaghetti western y el poliziottesco, género este en el que se registró su partitura más recordada, La polizia sta a guardare. Se lo conoce también por su pseudónimo “Viostel”.

 

Si bien no recibió una educación musical sólida, de niño le fascinaba el órgano de su iglesia. Su párroco le dio sus primeras clases de música y animó a sus padres para que apoyaran el talento musical de su hijo. Así, a partir de los 14 años, Cipriani comenzó sus estudios en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, graduándose en piano, armonía y composición.

 

Rápidamente buscó integrar alguna orquesta, encontrando una oportunidad tocando en bandas de cruceros, lo que le permitió conocer a Dave Brubeck y estudiar jazz con él. De regreso de esos cruceros en 1957, comenzó a trabajar en Italia como pianista de acompañamiento de cantantes de música pop como Rita Pavone, Tony Renis y Peppino Di Capri.

Stelvio Cipriani - biografía - the Movie Scores

Pero su destino estaba en el cine. En 1966, la discográfica CAM lo conectó con los realizadores del film El precio de un hombre (The Bounty Killer), un spaghetti western coproducido por España e Italia dirigido por Eugenio Martin, para el que compuso la que sería su primera banda sonora.

 

A partir de allí, su talento fue permanentemente requerido por el cine, trabajando en casi todos los géneros, pero con mayor asiduidad en el spaghetti, el drama y el poliziottesco. Fue importante su música para su segunda película, Un hombre, un caballo, una pistola (Un uomo, un caballo, una pistola, 1967), de Luigi Vanzi, que generó una versión con arreglos de Henry Mancini, que este grabó en 1968, obteniendo gran éxito discográfico.

Stelvio Cipriani - Uomo cavallo pistola - the Movie Scores
A Man, a Horse, and a Gun – «Main Theme» – music by S.Cipriani – versión Henry Mancini

En el cine de terror y el giallo destaca Orgía de sangre (Gli orrori del castello di Norimberga, aka: Baron Blood, 1972) de Mario Bava, con Joseph Cotten y Elke Sommer; La lengua de fuego de la iguana; Bahía de sangre; La muerte camina con tacón alto; El diablo tiene siete caras; El asesino está al teléfono y Diabólica malicia.

 

Cipriani, como ya dijimos, destacó en el poliziottesco, el así denominado género policial italiano que tuvo su apogeo en la década del setenta, componiendo partituras para La polizia ringrazia; Squadra volante; Processo per direttissima; La polizia chiede aiuto; La polizia ha le mani legate; Mark il poliziotto; El clan de los Nazarenos (cuyo tema principal supone un plagio del “My Sweet Lord” de George Harrison); Quelli della calibro 38; La polizia é sconfitta; Torino violenta; Provincia violenta; y Poliziotto senza paura, entre muchas otras.

 

El tema principal de La polizia sta a guardare fue reciclado por Cipriani en 1977 para la partitura de Tentacoli, y volvió a llamar la atención del público en 2007, cuando apareció en el film Death Proof de Quentin Tarantino. Algunos temas de La polizia sta a guardare también fueron utilizados por Hélène Cattet y Bruno Forzani en la banda sonora de su primer largometraje, Amer.

Cipriani también destacó por su partitura de la película de 1979 The Concorde Affair, de Ruggero Deodato, protagonizada por James Franciscus (no confundir con The Concorde…Airport ’79, de David Lowell Rich, con Alain Delon, que integra la saga de Aeropuerto, y que se estrenó ese mismo año).

 

Stelvio Cipriani ha compuesto más de 200 partituras para películas, casi exclusivamente en el cine italiano, destacando su aportación al spaghetti western con bandas sonoras como Lo straniero di silenzio; La legge de la violenza; Y ahora le llaman Aleluya; El justiciero ciego; Texas Bill; y El regreso de Aleluya.

 

También compuso música para algunos dramas televisivos, como ¿Dónde está Anna?, que tuvo un increíble éxito de público, y en los años ochenta obtuvo reconocimiento con las bandas sonoras de Un pobre rico, Azul eléctrico y Don Bosco. A principios de los noventa, con la llegada de las telenovelas venezolanas emitidas por Rete 4, que contaban con un número muy elevado de reproducciones, editó la música de la edición italiana de trece obras, entre ellas Topazio, Manuela y Milagros.

Stelvio Cipriani - La legge della violenza - the Movie Scores
La legge de la violenza – «Titoli» – music by Stelvio Cipriani

En 2014 lanzó su composición original «Anonimo Veneziano» («To Be the One You Love») con la voz de la artista discográfica internacional Veronica Vitale, quien en 2017 promovió del docufilm episódico Diario Di Bordo, Inside the Outsider, y convocó a Cipriani para participar en la música de algunos capítulos.

 

Aquejado de isquemia el 23 de diciembre de 2017, falleció en una residencia de ancianos de Roma el 1 de octubre de 2018 a la edad de 81 años. Está enterrado en el cementerio Verano de Roma.

Eduardo J. Manola - 3 de marzo de 2023

Stelvio Cipriani - biografía - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

En 1975 Stelvio Cipriani le ponía música a la co-producción hispano italiana EL CLAN DE LOS NAZARENOS (I Quattro del Clan dal Cuore di Pietra), también conocida como EL PROFANADOR. Dirigida por Joaquín Luis Romero Marchent, la película, como bien dice José Luis Salvador Estébenez en su blog La Abadía de Berzano, significó una respuesta al éxito conseguido por la magistral El Clan de…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments