Zorro - 1957 - Disney - William Lava - banda sonora - The Movie Scores

William Lava

BIOGRAFIA

St. Paul, Minnesota, Estados Unidos, 18 de marzo de 1911 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 20 de febrero de 1971 (59 años)

 

Compositor, conductor de orquesta y arreglista norteamericano, más conocido por su música para la famosa serie El Zorro de los Estudios Disney, aunque tuvo una prolífica carrera en el cine y la televisión. Fue un muy capaz creador de música cinematográfica, que sin tener demasiada exposición pública ni fama, dejó su impronta en el cine pero más que nada en la pantalla chica. 

 

Hijo de Abraham Lava y Rose Chernavsky, fue educado en la Von Humboldt Grammar School y la Lane Tech High School en Chicago, para luego asistir a la Northwestern University donde se especializó en periodismo y llegó a publicar relatos cortos para varias revistas, siendo además editor de las publicaciones Northwestern Commerce Magazine y Purple Parrot.

 

Estudió dirección orquestal con Albert Coates en Los Angeles y llegó a Hollywood en 1936, comenzando a trabajar como arreglista para programas musicales de radio y dando los primeros pasos en el cine componiendo las partituras para numerosos seriales de la productora Republic, como Zorro Rides Again (1937), Zorro’s Fighting Legion (1939), King of the Royal Mounted (1940), y Adventures of Red Ryder (1940), y muchísimos cortometrajes de la Warner, en la década del cuarenta, aunque sin ninguna acreditación.

Zorro's Fighting Legion - William Lava - banda sonora - The Movie Scores
King of the Royal Mounted - William Lava - banda sonora - The Movie Scores

Lo mismo le ocurrió con todo su trabajo para largometrajes como International Squadron (1941) con Ronald Reagan,  The Gorilla Man (1943), Crime by Night (1944) con Jane Wyman, y varias películas para la Universal, como La venganza del hombre invisible (The invisible Man Returns, 1944) con Jon Hall, La maldición de la momia (The Mummy’s Curse, 1944), La mansión de Drácula (House of Dracula, 1945), She-Wolf of London (1946), y El fantasma huye (The Time of Their Lives, 1946), esta última con el dúo cómico Abbott y Costello.

A mitad de los años cincuenta, Lava es contratado por la Walt Disney Productions para su programa The Mickey Mouse Club, para el que compone música para diversos segmentos, como la serie The Hardy Boys (1956) y  el documental The Story of the Silly Symphony (1955) para Disneylandia. Sin embargo, su estrella brilló más en El Zorro, la serie protagonizada por Guy Williams para la que compuso la música incidental, de corte netamente español, y un tema específico, como leitmotiv, para cada uno de los personajes principales.

Zorro - 1957 - Disney - William Lava - banda sonora - The Movie Scores

En esos años también participó en la música de las series Cheyenne (1955-1957) para la que también cantó el tema principal que compuso, La ley del revólver (Gunsmoke, 1955-1975), La dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959-1964), Thriller (1960-1962), Caravana (Wagon Train, 1957-1965), 77 Sunset Strip (1958-1964) y Doctor Kildare (1961-1966). Suyo es también el tema principal de Los fuertes del fuerte / Tropa loca (F-Troop, 1965-1967), coescrito con Irving Taylor, y la música incidental de la serie, y fue supervisor musical con David Rose de algunas temporadas de la mítica Bonanza.

 

En 1957 compuso The Deadly Mantis, clásico de la Sci Fi, no acreditado y junto a Irving Gertz, y para el cine bélico coescribió (con Henry Mancini, Gertz y Lou Maury) Regreso del infierno (To Hell and Back, 1955) protagonizada por Audie Murphy, y PT-109 (1963) junto a David Buttolph.

A fines de la década del cincuenta, Lava pasa a formar parte del departamento musical de la Warner para sus series animadas Looney Tunes y Merrie Melodies, tras la muerte del anterior compositor Milt Franklin, escribiendo las partituras de decenas de cartoons, siendo el primero para The Jet Cage (1962), protagonizado por Tweety y Sylvestre.

 

Franklin recibió el crédito del trabajo pues había compuesto los primeros dos minutos antes de sufrir el infarto que le quitó la vida, sobre la base de su habitual orquestación apoyada en cuerdas y flautas, mientras que Lava subrayó su porción de la partitura en un sonido más mecánico y una orquestación más austera. El siguiente corto, Good Noose con el Pato Lucas (Daffy Duck), también de 1962, fue el primero en serle acreditado, pero como Bill Lava, y en él utilizó una orquesta más grande, aunque fue la última vez que pudo hacerlo, pues Warner redujo y finalmente desmanteló la orquesta del Estudio por razones de presupuesto.

 

La música de Lava era diferente a la de Franklin y a la del compositor original de los cartoons de la Warner, Carl Stalling, pues tenía una tendencia clara a la atonalidad, y un sentido de la tensión que creaba usando secuencias basadas en notas del acorde de séptima disminuida.

Entre 1965 y 1969, Lava le puso música a los cartoons del Correcaminos y el Coyote realizados por la DePatie/Freleng Entreprises, subcontratista de Warner, y dirigidos por Rudy Larriva.

 

Este trabajo lo relacionó con David H. DePatie, quien lo contrató para componer la música incidental de 19 de los 124 cortos del celebérrimo Show de la Pantera Rosa (The Pink Panther Show, 1969), siempre teniendo como base el popular tema principal del maestro Henry Mancini, el que Lava adaptó de mil maneras. Alternó episodios con otros compositores como Walter Greene y Doug Goodwin.

 

Su última película fue Dracula vs. Frankenstein (1971) un trasnochado film del cine independiente que significó también el ocaso de dos glorias del horror como J. Carroll Naish y Lon Chaney Jr.

Eduardo J. Manola – 29 de abril de 2021

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Zorro - 1957 - Disney - banda sonora - The Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments