La vendetta di Ursus (Luigi Capuano, Italia, 1961). Con Samson Burke, Wandisa Guida, Livio Lorenzon, Nadine Sanders, Nerio Bernardi, Gianni Rizzo, Franco Fantasia, Gina Rovere, Atilio Dottesio, Roberto Chevalier, Ugo Sasso e Ignazio Balsamo.
El guionista y realizador cinematográfico Luigi Capuano, nacido en Nápoles, el 13 de julio de 1904 y fallecido en Roma, el 20 de octubre de 1979, empezó su carrera en Italia a finales de los años 40 del pasado siglo, proliferando, primero, como autor de melodramas, para derivar progresivamente hacia el cine aventurero, género en el cual se especializaría durante los 60.
Resulta curioso que frecuentara poco el épico europeo, habida cuenta de su cumplida labor durante la edad de oro del péplum. Solo filmó el opus que nos ocupa más La vendetta dei gladiatori (1964), con Mickey Hargitay, aunque no hiciese ascos a la figura del «gigante buono» en Sansone contro il Corsaro Nero (1964), personificado por Alan Steel, aventura producida por Fortunato Missiano tras Sansone contro i pirati (Amerigo Anton, 1963), esta vez con Kirk Morris.
Tal vez el autor de El terror de la máscara roja (Il terrore della maschera rossa, 1960) y El verdugo de Venecia (Il boia di Venezia, 1963) con Lex Barker, o El Zorro y los 3 mosqueteros (Zorro e i 3 moschettieri, 1963) y El León de San Marcos (Il Leone di San Marco, 1963), con Gordon Scott, prefiriera la capa y el florete a las sandalias y los músculos apretados, más no resulta menos cierto que La Vendetta di Ursus, filme inexplicablemente no estrenado en España, dispone de gran calidad.