La vendetta di Ursus - 1961 - peplum - the Movie Scores

Reseña.

El personaje de Ursus, trasladado al péplum por el cineasta Carlo Campogalliani, obtendría luego distintos tratamientos, a menudo complementarios, ejerciendo, en relevancia, como tercer «uomo forte» del podio europeo tras el mitológico Hércules y el mítico Maciste

La vendetta di Ursus (1961)

La princesa protegida

por Josep Ferran Valls

La vendetta di Ursus (Luigi Capuano, Italia, 1961). Con Samson Burke, Wandisa Guida, Livio Lorenzon, Nadine Sanders, Nerio Bernardi, Gianni Rizzo, Franco Fantasia, Gina Rovere, Atilio Dottesio, Roberto Chevalier, Ugo Sasso e Ignazio Balsamo.

 

El guionista y realizador cinematográfico Luigi Capuano, nacido en Nápoles, el 13 de julio de 1904 y fallecido en Roma, el 20 de octubre de 1979, empezó su carrera en Italia a finales de los años 40 del pasado siglo, proliferando, primero, como autor de melodramas, para derivar progresivamente hacia el cine aventurero, género en el cual se especializaría durante los 60.

 

Resulta curioso que frecuentara poco el épico europeo, habida cuenta de su cumplida labor durante la edad de oro del péplum. Solo filmó el opus que nos ocupa más La vendetta dei gladiatori (1964), con Mickey Hargitay, aunque no hiciese ascos a la figura del «gigante buono» en Sansone contro il Corsaro Nero (1964), personificado por Alan Steel, aventura producida por Fortunato Missiano tras Sansone contro i pirati (Amerigo Anton, 1963), esta vez con Kirk Morris.

 

Tal vez el autor de El terror de la máscara roja (Il terrore della maschera rossa, 1960) y El verdugo de Venecia (Il boia di Venezia, 1963) con Lex Barker, o El Zorro y los 3 mosqueteros (Zorro e i 3 moschettieri, 1963) y El León de San Marcos (Il Leone di San Marco, 1963), con Gordon Scott, prefiriera la capa y el florete a las sandalias y los músculos apretados, más no resulta menos cierto que La Vendetta di Ursus, filme inexplicablemente no estrenado en España, dispone de gran calidad.

La vendetta di Ursus - 1961 - peplum - the Movie Scores

Samson Burke incorpora un Ursus que, en esencia, se distancia aunque camina en paralelo al encarnado por Ed Fury en su célebre trilogía. Un punto de contacto con aquel personaje (respetuosamente) semiparódico debemos rastrearlo en el propio físico de Burke, gigantesco pero coronado por un tosco semblante. Recordemos que Burke venía de interpretar la comedia The Three Stooges Meet Hercules (Edward Bernds, 1962) y luego coprotagonizaría Totó contro Maciste (Fernando Cerchio, 1962). 

 

Quizás el público de su época se resistía a identificarlo con péplums «serios», pues La vendetta di Ursus se distancia del tratamiento irónico -pongamos el caso- conferido por Giorgio Simonelli a Ursus en la tierra del fuego (Ursus nella terra di fuoco, 1963). Y puede que, debido a ello, ni Capuano ni él se prodigaran luego en el género.

 

Abandonando el terreno de la conjetura, convendremos en afirmar que La vendetta di Ursus -merced a un plot escrito por Marcello Ciorciolini, desarrollado entre el propio argumentista, Capuano, Giorgio Gianiviti y Nino Scolaro- elogia al trabajador de la tierra en una introducción donde se mima la imagen -fotografía de Oberdan Troiani-, con elegante uso del travelling y planos descriptivos de los campos de labranza encuadrados desde el pajar o bien adoptando el punto visual de Ursus, quien ara terrones auxiliado por dos bueyes junto a su hermano pequeñito, Dario (Chevalier): un poco a la manera de Maciste en Puños de hierro (Maciste contro il vampiro, 1961), filme donde el «piccolo» infante también vertía sobre el coloso una mirada admirativa.

Mas el grueso de la trama aparta a los «fratelli» de ese entorno. 

 

La hermosa princesa Sira (Guida), desde su campamento, envía una escolta a la parcela de Ursus. Sira marcha de viaje hacia Caria, para desposarse, por acuerdo de estado, con el ambicioso rey Zagro (siempre impagable Lorenzon) y pretende despedirse de un fiel súbdito: «un hombre que me ha sido devoto», pronuncia la mujer. Entre líneas, adivinamos que existe algo más que amistad entre ellos, impresión evidenciada durante su posterior conversación.

 

En ella se hace patente también la barrera clasista que se levanta entre la pareja frustrada, aceptada por Ursus con humildad, con mejor ánimo que Sira. El coloso -seguido a caballo, en secreto, por Dario-, pese a todo, se muestra agradecido al rey Alteo (Bernardi), padre de Sira, quien les separó, por otorgarle «el pedazo de tierra que les da para vivir a él y a su hermano», ofrecida en recompensa a los servicios prestados por el forzudo en combate (otra discreta mas significativa similitud con el Ursus de Campogalliani: Burke encarna a un guerrero que deja atrás su pasado glorioso en el campo de batalla).

 

Tras la entrevista, Ursus se despide de Sira con un casto beso en la mano. Le obligará a regresar al campamento el ataque de unos jinetes armados -tras los cuales se oculta la intriga que se desarrollará en el segmento más extenso del filme, localizado en la traicionera corte de Caria, con la habitual doblez que caracteriza a los villanos palatinos del péplum, igualmente asimilable a los del cine aventurero, tan grato a Capuano-.

La vendetta di Ursus - 1961 - Livio Lorenzon - the Movie Scores

Auxiliado por una enorme maza, el titán salva a la mujer de los salteadores -no antes de que estos hurten la dote real-, decidiendo luego escoltarla hasta su destino, donde deberá entregarla a otro hombre con el deseo de que la haga feliz.

 

La actitud del gigante y la princesa durante el breve trayecto recuerda a la de Ursus y Ligia en Quo Vadis (novela y películas). La mayor diferencia estriba en el hecho -lógico, por otro lado, en el peplum y más tratándose de antiguos enamorados-, de que exista y se subraye la atracción física entre ellos, resaltada por las proezas musculares del coloso semidesnudo y el deleite, la languidez con los cuales Sira lo contempla mientras la respiración agita su pecho escotado.

La vendetta di Ursus - 1961 - peplum - the Movie Scores
Quo Vadis - 1951 - the Movie Scores
Ligia (Deborah Kerr) y Ursus (Buddy Baer) en Quo Vadis (1951)

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments