Desde que se decidió su producción, en la MGM estaban determinados a que QUO VADIS (1951), fuera un film épico religioso tan históricamente preciso como fuera posible. Así que dieron instrucciones al compositor Miklos Rozsa para que se encargara de ello a conciencia. Rozsa, licenciado en musicología, hizo un esfuerzo considerable para cumplir con la demanda del Estudio, viajó a Roma para investigar textos y bajorrelieves antiguos, se empapó de toda la información que encontró relativa al período histórico que debía representar musicalmente, y consiguió crear una partitura memorable.
Un «Peplum» de aquellos!
Hola Guillermo. En realidad Quo Vadis no es técnicamente un Peplum, ya que éstos eran los films «de romanos» producidos en Italia por los italianos. Si bien parte de Quo Vadis se filmó en Livorno, la Toscana, y en los estudios Cinecittá, es una producción enteramente americana de la MGM. Gracias por seguirnos. Un abrazo grande.