Ulysses - 1954- colección péplum - the Movie Scores

Reseña.

Eludiendo de manera voluntaria los postulados del cine de aventuras que, años más tarde, impondría el péplum como género, Ulises, bajo la dirección de Mario Camerini, apoyada en el uso de flashbacks, supone un colorido collage con fragmentos de La Odisea, el poema épico escrito por Homero, sabiamente ensamblados.

Colección Péplum

ULISSE (Ulises, 1954)

por Josep Ferran Valls

Ulisse (Ulises, Mario Camerini). Italia, 1954. Con Kirk Douglas, Silvana Mangano, Anthony Quinn, Franco Interlenghi, Rossana Podestà, Elena Zareschi, Jacques Dumesnil, Sylvie, Umberto Silvestri, Daniel Ivernel…

 

Aunque Hércules (Le fatiche di Ercole, Pietro Francisci, 1957) inaugura el péplum y lo instala como género en el seno de la cinematografía italiana, los años previos a esa eclosión alumbran antecedentes tan significativos como los opus del propio Francisci La reina de Saba (La regina di Saba, 1952) o Hombre o demonio (Attila,1954), mas también el épico producido con holgura de medios por Carlo Ponti y Dino De Laurentiis para Lux Film con participaciones francesa y norteamericana y co-escrito y dirigido por Mario Camerini, Ulises.

Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

La Odisea, monumental poema griego del siglo VIII a. C. atribuido a Homero, se divide en veinticinco cantos y trata sobre el regreso del rey Ulises a su patria tras guerrear en Troya durante diez años. Esta obra ha sido objeto de múltiples adaptaciones, alguna de ellas, encubierta. La de Camerini respeta el espíritu y, a grandes rasgos, la letra del original literario.

 

A veces, se ha pretendido integrar Ulises en las coordenadas aventureras para anular sus múltiples virtudes, solo entendibles desde la óptica del pre-péplum y asimilables al épico transalpino. Me parece pertinente señalar la vinculación de Camerini con la aventura en otro filme, no adscrito a la epicidad, donde abunda lo heroico y holla una serie silente con su propia mítica: Maciste contro lo sceicco (1926), con Bartolomeo Pagano, escrito y realizado por Camerini.

Maciste contro lo sceicco - 1926 - the Movie Scores
Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

Ambos opus tienen en común el viaje marítimo. En el caso de Maciste contro lo sceicco, el forzudo Maciste se traslada al norte de África para rescatar a una joven heredera italiana (Cecyl Tryan), presa en el harén del jeque Abd-el Kar (Michele Mikailoff). Camerini escoge la linealidad como vehículo narrativo; el relato perfila bien tanto la introducción folletinesca como las incidencias de la travesía -donde Maciste llega a enfrentarse contra un tiburón- e incluso el rescate en tierras desérticas. La cámara se pone al servicio de una trama «exótica».

 

Por lo que atañe a Ulises, aquí el realizador elude voluntariamente la aventura. Su misión consiste en adaptar a la gran pantalla el poema épico escrito por Homero; poner en imágenes esos versos, si quiere expresarse así, siguiendo las escalas de Ulises en los diferentes puertos, pues el poema y la película conceden mayor importancia a las escalas que al regreso a Ítaca entendido como travesía.

Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores
Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

Si me detengo en ese punto es para dejar claro que Ulises ni puede ni quiere ser una película de aventuras. Su estructura elíptica se apoya en el uso de flashbacks, así evita el concurso de las cartas de navegación. Hablamos sobre un péplum prematuro que comparte al protagonista de Hombre o demonio, Anthony Quinn (aquí como Antinoo); un colorido collage con fragmentos de La Odisea sabiamente ensamblados.

 

En la redacción del libreto destacan nombres como Ben Hecht o Irwin Shawn. Sin embargo, no resulta baladí la presencia de Ennio de Concini, inapreciable en la escritura de las exitosas Hércules o El gigante del Valle de los Reyes (Maciste nella Valle del Re, Carlo Campogalliani, 1960), pilares fundamentales para asentar el género peplumita.

Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores
Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

La acción, expresada en tiempo presente, se bifurca gracias al montaje paralelo. Por un lado, la reina Penélope (Mangano) en su palacio de Ítaca, ante la tardanza de Ulises, es asediada por los príncipes pretendientes, destacando entre ellos el resuelto, perseverante Atinoo. Allí, un remedo de Homero recita versos. Nos hablan, en forma de flashback (habrá más), sobre la caída de Troya mediante el engaño ideado por Ulises, el caballo de madera con soldados ocultos en su panza.

 

Por otro, la estadía de Odiseo, tras naufragar, amnésico, en el reino de Alcinoo (Dumesnil), donde destacan los decorados arcaicos levantados por Flavio Mogherini e Italo Tomassi. La princesa Nausica (Podestà) se enamora del héroe pero no encuentra culminación a su afecto pues Ulises recupera la memoria, expresada en imágenes con un largo flashback donde rememora los episodios del cíclope Polifemo (Silvestri), las sirenas y la maga Circe (la propia Mangano).

Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

El del gigante Polifemo, aún resultando magnífico apreciado en conjunto, lo empaña la sobreactuación de Douglas -actor propenso al histrionismo- gesticulante durante la pisada de la uva para conseguir vino con que embriagar al cíclope, hijo de Neptuno, y escapar de su cueva. Mejor resulta el George Marchal de Ulisse contro Ercole (Mario Caiano, 1962), aunque la película, correcta por lo demás, no brille a la altura de su talento.

 

El enloquecedor canto de las sirenas  imita las voces que pertenecen a Penélope y Telémaco (Interlenghi), vástago de Ulises; momento donde el desgarro interpretativo de Douglas se ajusta a la desesperación de Odiseo.

Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

Precisamente, que la seductora Circe sea encarnada por la Mangano, en contraposición a su rol de Penélope, supone una feliz idea que verifica la dualidad esposa/amante. El verde claro que baña a Circe es fácilmente adjudicable al genio de Mario Bava, pues colaboró con la fotografía, sin acreditar.

 

Odiseo, capítulo tras capítulo, adopta una actitud soberbia, rozando la egolatría; tanto en el desafío a Polifemo, jactándose de haber cegado su único ojo -hazaña que le supondrá la animadversión de Neptuno-, como en la negativa a sellar sus propios oídos con cera para así escuchar a las sirenas. La cinta adopta como tema de fondo la rebelión del hombre contra (los) dios(es).

Ulysses - 1954 - colección péplum - the Movie Scores

El desenlace hace confluir los destinos del rey itacense y su esposa, trasladando con brillantez el clímax del poemario; Ulises extermina a los pretendientes merced a su furia homicida, solo relativizada por la imposibilidad de trasladar al cine italiano de la época el baño sangriento que salpica los versos de Homero. El plano final muestra completo el tapiz con escena bucólica que Penélope teje y desteje cada noche, prometiendo escoger esposo una vez concluido, promesa hecha realidad al retornar Ulises a su casa. Hermoso cierre, síntesis del anhelo cumplido, el reencuentro con los fieles súbditos, el hijo y la esposa. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments