Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

La famosa escena en la que Marty McFly tocaba la guitarra con la banda de Marvin Berry and the Starlighters no hubiera sido lo mismo sin el extraordinario «Johnny B. Goode» de Chuck Berry, que comenzaba con un potente riff, a estas alturas, inolvidable. Pero ese riff, ¿era realmente de Berry?

"Johnny B. Goode"

BACK TO THE FUTURE (1985)

Chuck Berry: Pescando en el pasado para... volver al futuro

por Eduardo J. Manola 

Back to the Future pasó a la historia del cine por su imaginativo guion y por la fresca factura de su artesano tras las cámaras: Robert Zemeckis. Pero también por la genial música de Alan Silvestri y la incorporación de algunas canciones que ya forman parte de la memorabilia cinematográfica y de la cultura pop.

 

En el clímax del film, exactamente en la escena 138 de ese maravilloso guion fruto de las mentes de Zemeckis y su amigo Bob Gale, un eufórico Marty McFly (Michael J. Fox) ve a la versión juvenil de sus padres besarse por primera vez durante el baile de la secundaria de Hill Valley la noche del sábado 12 de noviembre de 1955, lo que le permitía consolidar su “existencia” a futuro, amenazada minutos antes mientras su silueta se desvanecía de aquella foto con sus dos hermanos.

 

Marty estaba en el escenario porque el líder de la banda que animaba el baile, Marvin Berry and the Starlighters[1], se había dañado la mano izquierda al sacarlo del maletero del coche en el que el villanísimo Biff y sus secuaces lo habían encerrado. Había tocado “Earth Angel”, la canción con la que se había conseguido ese beso vital, y se disponía a retirarse, pero Marvin le pide que se quede a “tocar una buena”.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Tras un breve escarceo, Marty acepta y, tras dar instrucciones sobre los tonos a la banda, dispara: “This is an oldie” (“…es una viejita, bueno, es viejita de donde yo vengo…”), y ataca con el famosísimo riff de “Johnny B. Goode” de Chuck Berry. Bueno, famosísimo en los tiempos de Marty, pero en 1955 era toda una novedad, y muy ruidosa.

 

En una de las tantas genialidades del guion, Marvin llama por teléfono a su supuesto primo Chuck para que escuche ese “sonido” que estaba buscando. En realidad, en 1955 el bueno de Chuck ya había encontrado su personal sonido con su guitarra Gibson, y lo venía consolidando en cada nueva canción, y en julio de ese año había lanzado “Maybelline”, su primer single, con el que se convirtió en el primer afroamericano en alcanzar el primer lugar en el chart de rhythm & blues y el quinto en el Billboard. Y justamente en la fecha en la que transcurre la escena, 12 de noviembre de 1955, el Billboard había nombrado a Chuch Berry como el más prometedor artista de ese género.

MICHAEL J. FOX Y SUS ESFUERZOS

No muchos saben que Michael J. Fox era en esa época un buen guitarrista, pero así y todo, no tenía la capacidad para tocar “Johnny B. Goode” en la escena, más que nada porque el riff y el solo de la guitarra de Berry son verdaderamente muy difíciles y complejos, según los entendidos. “No muchos quieren tocar como Chuck porque no es nada fácil”, dijo Keith Richards, uno de los más reconocidos seguidores del músico, en el documental Keith Richards: Under the Influence (Morgan Neville, 2015), que se puede ver en Netflix. 

 

La solución usual era hacer la mímica sobre el playback, pero Fox se autoimpuso actuar la canción lo más perfectamente posible, para que sus movimientos sobre la guitarra quedaran bien sincronizados frente a la cámara, y evitarle al director de fotografía Dean Cundey la penosa tarea de enmascarar los enfoques dejando fuera de cuadro las manos del guitarrista.

 

Creo que eso explica en parte el éxito de esa escena en particular y la fascinación que despierta, ya que te la puedes creer de verdad. No hay nada que indique que Marty no está tocando realmente. Él es el guitarrista que interpreta esa pieza. Además, eso te da más posibilidades a la hora de filmar una escena así, puesto que no estás pensando en que vas a tener que enfocarle desde atrás o nada parecido para disimular que no toca de verdad”, dijo Cundey.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Por su parte, Fox recordaba: “Le dije a Dean Cundey que podría enfocarme las manos, porque iba a tocar la pieza nota a nota. No me gusta nada cuando veo a la gente tocando la guitarra en las películas y se ve claramente que no están haciéndolo de verdad. Voy a hacer un gran esfuerzo para poder tocar realmente la canción, así que quiero asegurarme de que muestres que eso es así. Hizo un trabajo alucinante, impecable”. Zemeckis llamó a Paul Hanson, un maestro guitarrista, para que asesorara y apoyara a Michael J. Fox en su decisión. El trabajo duró cuatro semanas.   

 

Además de esto, Fox también sentía que si iba a encarnar a un Marty que soñaba con ser una rock star, tenía que darle al personaje los tips de esas estrellas, así que pensó en: “Incorporar todas las características y peculiaridades de mis guitarristas favoritos; por lo que hago el molino de viento de Pete Townshend, el truco de tocar detrás de la espalda de Jimi Hendrix, y el paso del pato de Chuck Berry”, explicó el actor a la revista Empire.

Para lograrlo trabajó muy duro con Brad Jeffries, el coreógrafo de Madonna. “Quería homenajearlos a todos. Bob se mostró muy receptivo a la idea. Me sentí como si realmente estuviera aportando algo y no limitándome a hacer de Marty tocando la guitarra”.

 

La ficción lo llevó a exagerar la actuación de Marty en el escenario, tirándose  aparatosamente al suelo, pateando el amplificador y emulando los tappings de Van Halen, todas cosas que no se conocían ni remotamente en 1955. “Me parece que ustedes todavía no están preparados para esto… pero a sus hijos les encantará”, se disculpa McFly ante la atónita mirada de las jóvenes parejas del baile.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Sin embargo, aquí hay algo que pareciera no encajar del todo, aunque lógicamente, en el aspecto narrativo, es aceptable. A pesar de que «Johnny B. Goode» no se lanzó como sencillo hasta 1958, es decir tres años después de que Marty la tocara en el baile “Enchantment Under the Sea”, es extraño que los estudiantes del Hill Valley High School encuentren la canción particularmente innovadora, ya que el rock and roll ya estaba bien establecido en las listas de éxitos del pop en noviembre de 1955, incluyendo ya hits como «Rock Around the Clock» de Bill Haley & His Comets en el nº 1 durante varias semanas el verano anterior. Incluso el propio Chuck Berry ya era famoso en esa época, gracias al reciente éxito de su single «Maybelline».

 

En lo que no tuvo que esforzarse Fox fue en cantar, porque antes de que el actor se incorporara al film, ya se había grabado una versión de “Johnny B. Goode con la voz de Mark Campbell, cantante del grupo Jack Mack and the Heart Attack. “Habría sido muy complicado cantar”, recordaba Fox. “Incluso con las limitaciones técnicas que teníamos entonces en materia de audio si las comparamos con los recursos de hoy en día, podrían haber logrado que yo sonara razonablemente bien, pero la voz de Campbell se parecía bastante a la mía y me alegré de no tener que preocuparme de otra cosa más”.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Ah, y me olvidaba. La versión de la canción, lo que suena finalmente en la película, es un doblaje grabado por el guitarrista Tim May.

EL RIFF DE JOHNNY B. GOODE: ¿NO TAN ORIGINAL COMO PARECE?

Con una arrolladora sucesión de singles, en los que cantaba simples historias de chicas, robos y fugas de la escuela, Chuck Berry se convirtió en ídolo de una generación que quería dejar atrás la posguerra y la amenaza nuclear. En “Johnny B. Goode”, inspirado en parte en su propia vida, cuenta la historia de un chico marginal, que vivía en un pueblo de la Louisiana profunda, no lejos de New Orleans, que no sabe leer, ni escribir bien, pero toca la guitarra “como los Dioses”, y tiene un sueño: hacerse rico como guitarrista.

 

En realidad, Berry provenía de un barrio de clase media de San Luis, Missouri, una ciudad cosmopolita y de rica tradición musical. No era un paleto de pueblo analfabeto, sino alguien de cultura media, capaz de escribir canciones con letras bien armadas y con buen vocabulario. Y hasta podía permitirse la ironía en el título de la canción, que en inglés resulta un juego de palabras que significa “Johnny, sé bueno”, y fue una broma privada dedicada al pianista de su banda, Johnnie Johnson, al que le gustaba emborracharse más de la cuenta, y Chuck se lo recriminaba constantemente con ácida ironía con esa frase. 

Back to the Future - Regreso al futuro - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Aunque la había escrito en 1955, grabó la canción recién en 1958, así que la cronología de su concepción encajaría perfectamente en la paradoja temporal de Regreso al futuro, pues Marty la toca en 1955, y Marvin Berry se la hace oír a Chuck por teléfono ese día.

 

Pero desde siempre voló sobre “Johnny B. Goode” el fantasma del plagio. Más concretamente sobre su inmortal riff, tan simple pero complejo a la vez, que se repite varias veces a lo largo del tema y que le sirve de base. Los expertos se afanaron en rastrear los orígenes del riff en piezas clásicas de gente como Charlie Christian, Robert Johnson y Bennie Goodman, que Berry reconocía como sus influencias.  Sin embargo, Chuck nunca negó las habladurías, aunque la confesión del “delito” no llegó sino más de treinta años después de “cometido”.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

En el documental de 1987 Chuck Berry: Hai!l Hai!l Rock’n’Roll, producido por Keith Richards y dirigido por Taylor Hackford, le preguntan: “Chuck, de dónde sacaste el riff de Johnny B. Goode”, a lo que Berry responde sin que se le mueva un pelo: “Se lo robé a un grande. Ya sabes, no hay nada nuevo bajo el sol”.

Dos años más tarde, aclara más su confesión en una entrevista para la radio de San Luis, Missouri: “Estaba esa canción de Louis Jordan “Ain’t that Just Like a Woman (They’ll do it Every Time)”. Yo debí escucharla en la gramola de algún bar, a finales de los años 40. Me fijé en su riff de introducción, que me pareció brillante, lo archivé en mi cerebro y, muchos años después, cuando escribía Johnny B. Goode, salió a flote y lo incorporé a la canción”. Jordan había fallecido hacía unos años. El misterio quedaba revelado.

¿Fue un homenaje? ¿Plagio inconsciente? Tal vez. Lo que no puede desconocerse, en aras de darle una mano al bueno de Chuck, es que en aquella época, en los orígenes del rock, las ideas iban y venían, se intercambiaban, se complementaban unas a otras, se variaban y se perfeccionaban. Los pioneros del rock intentaban construir un estilo, y en la tarea era esperable cierto contacto, influencias, y muchos tips musicales eran repetidos como marcas en las canciones. Lo cierto es que el riff de Berry es idéntico al que toca Carl Hogan en la introducción de “Ain’t that Just Like a Woman (They’ll do it Every Time)” de Louis Jordan.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Letra en inglés y en español

Johnny B. Goode

Deep down in Louisiana, close to New Orleans
Way back up in the woods among the evergreens
There stood a log cabin made of earth and wood
Where lived a country boy named Johnny B. Goode
Who never ever learned to read or write so well
But he could play a guitar just like a-ringin’ a bell

Go, go, go, Johnny, go, go
Go, Johnny, go, go
Go, Johnny, go, go
Go, Johnny, go, go
Johnny B. Goode

He used to carry his guitar in a gunny sack
Go sit beneath the tree by the railroad track
Oh, the engineers would see him sittin’ in the shade
Strummin’ with the rhythm that the drivers made
People passing by they would stop and say
Oh my, but that little country boy can play

Go, go, go, Johnny, go, go
Go, Johnny, go, go
Go, Johnny, go, go
Go, Johnny, go, go
Johnny B. Goode

His mother told him: Some day you will be a man
And you will be the leader of a big old band
Many people comin’ from miles around
To hear you play your music ‘till the sun go down
Maybe someday your name will be in lights
Sayin’: Johnny B. Goode tonight

Go, go, go, Johnny, go
Go, go, go, Johnny, go
Go, go, go, Johnny, go
Go, go, go, Johnny, go
Go, Johnny B. Goode

Johnny B. Goode

En el fondo de Louisiana, cerca de Nueva Orleans
Camino de regreso en el bosque entre los árboles de hoja perenne
Había una cabaña de troncos hecha de tierra y madera
Donde vivía un chico de campo llamado Johnny B. Goode
Que nunca aprendió a leer o escribir tan bien
Pero podía tocar una guitarra como tocar una campana

Vamos, vamos, vamos, Johnny, vamos, vamos
Vamos, Johnny, vamos, vamos
Vamos, Johnny, vamos, vamos
Vamos, Johnny, vamos, vamos
Johnny B. Goode

Solía llevar su guitarra en un saco de armas
Ve a sentarte debajo del árbol junto a la vía del ferrocarril
Oh, los ingenieros lo verían sentado a la sombra
Strummin ‘con el ritmo que hicieron los pilotos
La gente que pasaba por aquí se detendría y decía
Oh, Dios, pero ese pequeño chico de campo puede jugar

Vamos, vamos, vamos, Johnny, vamos, vamos
Vamos, Johnny, vamos, vamos
Vamos, Johnny, vamos, vamos
Vamos, Johnny, vamos, vamos
Johnny B. Goode

Su madre le dijo: Algún día serás un hombre
Y tú serás el líder de una gran banda vieja
Mucha gente viene de kilómetros a la redonda
Para escucharte tocar tu música hasta que el sol se ponga
Tal vez algún día tu nombre estará en las luces
Johnny B. Goode esta noche

Vamos, vamos, vamos, Johnny, vamos
Vamos, vamos, vamos, Johnny, vamos

Vamos, vamos, vamos, Johnny, vamos
Vamos, Johnny B. Goode

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Pero nadie se acuerda de este riff, sino del de Berry. Más aún después de su inclusión en Back to the Future, a pesar de que Berry retuvo la autorización para usar “Johnny B. Goode” hasta el día antes del rodaje, cobrando 50.000 dólares por los derechos.

 

Chuck reconoció también que en “Johnny B. Goode” insertó algunas notas de “Strolling with Bones”, un tema de T-Bone Walker, que pasaron totalmente desapercibidas y no fueron detectadas por los especialistas.

Back to the Future - Regreso al futuro - Johnny B. Goode - Chuck Berry - T Bone Walker - banda sonora - the Movie Scores
T Bone Walker

Resulta cuanto menos irónico, que el famoso riff que permitió a los realizadores de Back to the Future crear una de las escenas más icónicas del cine fantástico sobre la base de jugar con su posible utilización por Chuck Berry en el futuro, haya sido “robado” en el pasado. De todas formas, fue su “primo” Marvin quien se lo pasó por teléfono, ¿no?

Bibliografía consultada:

 

Michael Klastorin y Randal Atamaniuk, Regreso al futuro, La historia visual definitiva, Norma Editorial, abril 2019

Jorge Fonte,  Robert Zemeckis, Editorial Cátedra, 2012

Referencias:

[1] Marvin Berry and the Starlighters fue una banda ficticia creada para la película Back to the Future integrada por Harry Waters Jr. (Marvin Berry) como voz principal y guitarra, y los Starlighters: Tommy Thomas al saxofón, Granville ‘Danny’ Young al bajo, David Harold Brown en batería y Lloyd L. Tolbert al piano. La banda siguió tocando y dando conciertos con gran repercusión de público hasta muchos años después de su aparición en la película.

Back to the Future - Regreso al futuro - Marty McFly - Johnny B. Goode - Chuck Berry - banda sonora - the Movie Scores

Este artículo está dedicado a Dany San Juan, fan de Back to the Future.

Para vos, Dany querido, allá dondequiera que estés

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

por Eduardo J. Manola

Tras su primera colaboración juntos, Robert Zemeckis y Alan Silvestri se volvieron a encontrar en Regreso al futuro, ya considerada una de las más grandes películas de todos los tiempos. Su extraordinaria banda sonora marcó a la generación del ochenta y sigue fascinando a las siguientes. Aquí te contamos su historia.

por Eduardo J. Manola

Después de resistirse un poco porque no creía que fuera buena idea aparecer en Back to the Future y tampoco se sentía capacitado para componer una canción para una película, Huey Lewis se dejó convencer por Robert Zemeckis aceptó a regañadientes y escribió una de las canciones más exitosas e icónicas de la historia del cine.  

Alan Silvestri - BIO

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Eric Casas
Eric Casas
2 years ago

M’ha encantat l’article … Segueix així per molt temps.😉