
“From Russia with Love”, la primera canción de la serie Bond, pese a aparecer acreditada como “Title song written by Lionel Bart”, no se escucha en los títulos iniciales del film, sino solo brevemente, y de manera diegética emitida por un aparato de radio durante la escena romántica inicial y, más tarde, en los títulos de crédito finales. La cuestión es una curiosidad, pues a partir de la siguiente película, Goldfinger, todas las cintas de Bond tendrán una canción en los títulos principales, lo que será una verdadera marca de fábrica, y John Barry será el compositor estelar a cuyo genio se deberán quizás las mejores canciones de la serie.
"From Russia with Love"
DESDE RUSIA CON AMOR (1963)
Matt Monro: El chofer de autobús cantante
por Eduardo J. Manola
From Russia with Love (End Title) – Lionel Bart – perf. by Matt Monro
From Russia with Love (Terence Young, 1963), la segunda entrega de las películas del agente secreto 007, supone la primera banda sonora de la serie que contará con el maestro John Barry como compositor pleno. Recordemos que en Agente 007 contra el Dr. No (Dr. No, Terence Young, 1962), la banda sonora tenía a Monty Norman como autor del famoso tema de James Bond, creación que generó una disputa entre éste y Barry por los derechos del tema, finalmente dirimido en los tribunales a favor de Norman.
Sin embargo, Barry no fue una elección unánime de los productores. Cubby Bróccoli sí quería a Barry, pero Harry Saltzman prefería a Lionel Bart como compositor para aprovechar el éxito que este había obtenido con el musical “Oliver!”, estrenado en el Albery Theatre del West End de Londres en 1960. Bart, que no sabía leer ni escribir música, había escrito la obra, la música y las letras de las canciones, ganando varios premios Tony, entre ellos el de Mejor Banda Sonora Original. Más tarde, en 1968, la obra sería llevada al cine por el célebre Carol Reed.



En definitiva, se decidió que Bart escribiera la música y la letra de una canción que identificaría el film, haciendo gala de su talento para el musical. Por su parte, Barry, que había arreglado magistralmente el tema de Bond escrito por Monty Norman para Dr. No, y que había obtenido el puesto 13 en los charts del Reino Unido por su grabación de ese tema con su banda con una orquestación y arreglos diferentes a los que se escuchaban en la película, fue convocado para componer la banda sonora incidental.
En su proyecto de trabajo, Barry pensó originalmente utilizar música local de Turquía, así como Norman había empleado música de Jamaica para Dr. No, ya que Desde Rusia con amor se desarrollaba en buena parte del metraje en aquél país. Viajó a Estambul con el equipo técnico para imbuirse de las tendencias musicales y las fuentes turcas, pero se desilusionó al no encontrar nada que le ayudase en su composición. «Era como ningún lugar en el que hubiera estado en mi vida. Se suponía que el viaje iba a aportarme la música, así que Noel Rogers [1] y yo solíamos ir a esos clubes nocturnos y escuchar todas esas cosas. Tuvimos una semana muy extraña, y realmente no conseguimos nada, excepto un montón de historias ridículas. Volvimos, hablamos con Lionel, y luego él escribió ‘From Russia with Love’«[2].
Sin perjuicio de ello, Barry escribirá una serie de temas instrumentales con el debido y necesario toque exótico que exigía el devenir del agente secreto por el mundo, introduciendo sonoridades gitanas con instrumentos típicos de esa etnia, como los crótalos y el tambourine, asociados al sonido “gipsy” y a las zíngaras.


LA PRIMERA CANCIÓN DE LA SERIE BOND NO APARECE EN LOS TÍTULOS
Así es, como ustedes lo leen en este título. La canción “From Russia with Love” es acreditada en los títulos principales de la película. En ellos se lee: “Title song written by Lionel Bart” pero, en realidad, no se trata de una “title song” en toda regla. La canción se escucha, brevemente, y de manera diegética como “source music” emitida por un aparato de radio, durante la escena romántica inicial entre Bond y Sylvia Trench (Eunice Gayson) y, más tarde, en forma completa en los títulos de crédito finales.
La cuestión es realmente una curiosidad, pues las canciones ubicadas en los títulos principales de inicio de los filmes de la serie Bond se convertirían en una verdadera marca de fábrica y, con el correr de los años, constituirían un motivo más de atención y expectativa para los fans ante el estreno de cada nueva entrega de la saga.

A partir de la siguiente película, James Bond contra Goldfinger (Goldfinger, Guy Hamilton, 1964), todas las cintas de Bond tendrán una canción en los títulos principales, y John Barry será el compositor estelar a cuyo genio se deberán quizás las mejores canciones de la serie. Por otra parte, a partir de From Russia with Love, Barry acuñará el estilo Bond que caracterizará tanto al personaje como a toda la serie de filmes del agente secreto más popular y famoso de la historia del cine.
El “sonido Bond” será fácilmente identificable en las películas cuya banda sonora sea autoría de Barry, pero trascenderá a todas las demás cintas en las que el genial maestro británico no intervenga. Todos los compositores convocados en los distintos filmes se verán compelidos a respetar ese sonido único, tradicional e inseparable de la franquicia.


Como apoyo musical de la secuencia de los títulos principales de From Russia with Love, lo que se escucha es un tema que combina tres motivos diferentes. En la edición discográfica de la banda sonora se conocerá como “Opening Titles: James Bond is Back/From Russia with Love/James Bond Theme”, y será así porque durante su escucha se identifican claramente los tres cortes o motivos diferenciados.
El primero está compuesto por John Barry (James Bond is Back), y funciona como una suerte de introducción enérgica de la melodía que lo sigue, el tema principal (From Russia with Love) obra del mencionado Lionel Bart. Para finalizar, el tercer y último fragmento retoma el tema de Bond de Monty Norman, por supuesto con la extraordinaria y personal orquestación de Barry. En la versión del tema que se oye en la película, aparece un arreglo tocado en órgano por Alan Haven, un prestigioso músico de jazz y organista que colaboró con John Barry en este film y en Goldfinger, así como en otros trabajos del compositor en películas como El Knack…y cómo conseguirlo (The Knack…and How to Get It, Richard Lester, 1965). Pero esa versión del tema no fue la que se editó en el álbum oficial de la banda sonora: desapareció el órgano, que fue reemplazado por un ritmo percusivo en platillos de batería y tamboril.
La melodía de la canción de Lionel Bart será utilizada por Barry en su score durante el film como si se tratara de un tema de amor, que alcanzará su mayor nivel en las escenas románticas de la pareja de Bond y Tatiana (Daniela Bianchi), recurso que empleará habitualmente en las siguientes bandas sonoras que compondrá para la franquicia.

Opening Titles en los que se escucha el órgano interpretado por Alan Haven
Aquí la versión editada en el álbum del film. El órgano es reemplazado por percusión en platillo de batería y tamboril
The Knack…and how to Get it – John Barry – organ Alan Haven
NO SE ENGAÑEN, NO ES SINATRA
La canción “From Russia with Love” fue interpretada por Matt Monro, cantante británico de música popular nacido en Londres el 1 de diciembre de 1930 bajo el nombre de Terrence Parsons. Su carrera comenzó a principios de la década del cincuenta, cantando en anuncios de televisión y en orquestas inglesas como la de Cyril Stapleton, obteniendo cierta fama como intérprete en la banda de la cadena BBC, y aprendiendo todo lo que pudo en su período como vocalista de la eximia pianista de color Winifred Atwell, quien fue la que le sugirió el nombre artístico.


No mucho tiempo antes, Monro había sido chofer de un autobús, lo que haría que se lo conociera con el apodo de “The Singing Bus Driver” (el conductor de autobús cantante). Sin embargo, su fama inicial decayó a finales de los cincuenta, hasta que en 1958, su singular sentido del swing y su voz particularmente parecida al gran Frank Sinatra, llamó la atención del productor discográfico George Martin, que estaba trabajando en un disco de comedia para Peter Sellers, “Songs for Swingin’ Sellers”, en el que se satirizaban diversos temas de “la Voz”, y buscaba que un cantante grabara una pantomima de una de sus canciones para que el cómico la pudiera estudiar y copiar en una versión que el mismo Sellers grabaría.
Contratado Monro, Sellers quedó tan subyugado por su interpretación que decidió usarla para abrir su disco, en lugar de cantarla él. La canción se llamó “You Keep me Swingin” y le proporcionó a Monro un contrato con la Parlophone. Sin embargo, la situación no lo dejó satisfecho ya que se sintió denigrado profesionalmente. El cantante no fue consciente, en ese momento, de que la fortuna había llamado a su puerta. George Martin se convertiría en el productor discográfico más poderoso de Inglaterra, de la mano de su relación con los ascendentes Beatles, e impresionado por la voz de Monro, lo llevaría a la fama en una serie de singles que grabarían juntos, como “Portrait of my Love”, un gran éxito que alcanzaría el tercer puesto en el chart británico en 1960.


George Martin y Peter Sellers. El cómico lleva el disco «Songs for Swingin’ Sellers» que grabara con Martin y Matt Monro.
Portrait of my Love – Matt Monro
Pero la consagración y popularidad le llegarían a Matt Monro cuando en 1963 es elegido para cantar “From Russia with Love, la canción de la nueva película de James Bond, escrita por Lionel Bart, interpretada por John Barry y su Orquesta y producida por George Martin, quien introduciría algunos de sus toques personales que jalonarían la meteórica carrera de los Cuatro de Liverpool, con quienes ya estaba trabajando.
Sin embargo, Monro no había sido la primera opción. Según el experto Jon Burlingame, “Bart había terminado la canción a principios de Julio, pero, a pesar de que Johnny De Little (que grabaría el tema de Barry para The Knack…), había grabado una demo del tema, todavía no había una decisión final sobre quién debía cantarlo para la película. En ese momento, Don Black, un ex comediante de 25 años que se dedicaba a conectar canciones y artistas y a ser letrista, era el manager de Matt Monro. Barry y Black ya se conocían del mundo de la música de Londres, y fue Black quien le sugirió que considerase a Monro para interpretar la canción de Bart”. Esta recomendación y la relación que Monro había iniciado con George Martin le allanaron el camino a From Russia with Love.


Letra de la canción «From Russia with Love»







La interpretación de Monro se convertiría en un clásico, y el hombre, que ya contaba con el respeto públicamente reconocido del propio Frank Sinatra, se convirtió en 1965 en el primer artista en versionar el mítico tema de los Beatles, “Yesterday” [3].
Fue la primera vez que Monro cantó un tema de Barry, pero no sería la última: interpretaría el tema “Wednesday Child” para Conspiración en Berlín (The Quiller Memorandum, Michael Anderson, 1966) y “Born Free” (con letra de su amigo Don Black) para Nacida libre (Born Free, James Hill, 1966) con la que Barry ganaría el Oscar a Mejor Canción Original y a Mejor Banda Sonora.
A partir de allí, Matt Monro sería recurrentemente convocado a interpretar canciones para diferentes películas, como por ejemplo: La estrella del sur (The Southern Star, Sidney Hayers, 1969), Un trabajo en Italia (The Italian Job, Peter Collinson, 1969), Amor a la inglesa (Hoffman, Alvin Rakoff, 1970) que lo uniría otra vez a Peter Sellers, y Lobos marinos (The Sea Wolves, Andrew V. McLaglen, 1980), entre otras.
Para finalizar, diremos que en Alemania, en 1965 y a través del sello Metronome, se lanzó un disco single con una versión de la canción “From Russia with Love”, interpretada en alemán por la cantante Ruth Berlé y que se llamó “Die Wolga ist weit”.

REFERENCIAS
[1] Director de la filial inglesa de la United Artists.
[2] Burlingame, Jon, The Music of James Bond, Oxford University Press, noviembre 2012, pág. 25.
[3] La versión de “Yesterday” de Matt Monro aparecerá en Al Ens Wa Al Jinn, una película egipcia de horror de 1985 dirigida por Mohamed Radi.
IR A:
El objetivo de esta sección de TheMovieScores es contar las historias de las canciones que encabezaron los títulos principales de cada una de las películas de la saga de James Bond. Curiosamente, el primer film de la serie no tiene una canción que lo identifique, aunque la…