En este momento estás viendo El padrino (The Godfather, 1972) – Nino Rota: ¿Con una ayudita de Donizetti?
The Godfather - Banda Sonora - Compositor Nino Rota

El padrino (The Godfather, 1972) – Nino Rota: ¿Con una ayudita de Donizetti?

Nadie puede cuestionar que el maestro italiano Nino Rota, nacido en Milán en 1911, es uno de los más grandes compositores cinematográficos de la historia del Séptimo Arte, y tampoco que es dueño de una inspiración que le ha permitido crear algunas de las melodías más famosas y recordadas del cine.

 

Sin embargo, como ha ocurrido con muchos de los más importantes músicos, y como ocurre con mayor habitualidad de la que uno supone, Rota ha buscado alguna referencia en la obra de otro compositor.

 

Estamos en los inicios de la década de los setenta y el músico milanés recibe un llamado de Francis Ford Coppola proponiéndole que componga la música de su próximo proyecto, El padrino (The Godfather), basado en la novela de Mario Puzo, y que tiene en pre-producción, con un elenco que incluía estrellas como Marlon Brando, James Caan, y un prometedor Al Pacino.

 

El director ítaloamericano se presenta como un admirador de Rota y lo llena de halagos, declarándose fanático de la música que había escrito para La Strada, Il Gattopardo y Rocco y sus hermanos, ésta última un drama sobre la desintegración de una familia de inmigrantes italianos que arriban, a principios del siglo XX a Manhattan en busca de una nueva vida, un clásico de Luchino Visconti de 1960 para el que el músico creó una partitura que profundizaba las desgarradoras imágenes del aristocrático cineasta milanés. 

godfather 1
Nino Rota Compositor El Padrino

Rota, que contaba con sesenta años, acepta y se entusiasma con la oferta, la que considera una oportunidad para lograr el merecido, aunque crepuscular, reconocimiento allende el Viejo Continente e ingresar en el mercado norteamericano.

 

Se reúne varias veces con Coppola, quien le pide que la música tenga claras raíces italianas, por lo cual Rota, en busca de inspiración y apoyo musical a su composición, encuentra materia prima en su propia obra y en la de algún compositor de música clásica. Así, la melodía del famoso y ya célebre “tema de amor de El Padrino”, tiene su raíz en la banda sonora de Fortunela (Fortunella, 1958, Eduardo De Filippo), escrita por el propio Rota, mientras que el “tema principal de El Padrino” desnuda, en sus primeras notas, algún indicio de que el maestro italiano pudo haberse dejado influenciar por el mismísimo Gaetano Donizetti.

 

En la ópera “Don Pasquale” del compositor lombardo, (la número 64 de las 66 que escribió), estrenada en 1843, concretamente en el Acto II, aparece un aria titulada “Povero Ernesto…Cerchero lontana terra”, cantada por el personaje Ernesto, que se cree rechazado por su amada Norina y decide abandonar la ciudad en busca de una “tierra lejana” en la que iniciar una nueva vida.

 

La “Introduzione” del aria es un sentido y melancólico solo de trompeta que, en sus primeras notas, muestra una muy sugestiva similitud con las iniciales del popular tema principal que Rota escribe para El Padrino. Son apenas tres o cuatro notas, pero ahí está el germen de la melodía, para la que Rota elige también la trompeta como instrumento solista.

Aquí se puede apreciar, a partir de 0:16 y hasta 0:28 del vídeo, la similitud con el «Tema principal» de El padrino. En un segundo fragmento, entre 0:32 y  0:39, nuevamente algunas notas recuerdan la famosa melodía de Nino Rota para el ya gran clásico de Francis Ford Coppola de 1972.

godfather00

No deja de ser interesante, además, la conexión metafórica que podría suponerse entre la dramática búsqueda de la “terra lontana” del Ernesto de Donizetti, y la remembranza nostálgica que los Corleone de Puzo atesoran por la Sicilia que han dejado atrás para echar raíces en el promisorio Nuevo Mundo.

 

Creo lejana la sombra del plagio por parte de Rota, y más asequible la posibilidad de una mera influencia con una subyacente intención de conectar la imagen de la “terra lontana” que, por cierto, solo podrá ser advertida por aquellos que posean conocimientos operísticos, agucen el oído y estimulen sus neuronas. El neófito escuchará la trompeta de Don Pasquale y dirá, con la mayor de las simplezas: “Amigos, esto me suena a El Padrino!!!”       

godfather000

Eduardo J. Manola – 23 de enero de 2021

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments