En este momento estás viendo IN MEMORIAM – Terry Jones: La inolvidable «madre» de Brian

IN MEMORIAM – Terry Jones: La inolvidable «madre» de Brian

El pasado 21 de enero, a los 77 años, se fue a un mundo seguramente mejor Terry Jones, uno de los integrantes del grupo cómico Monty Python, al que aportó todo su talento para construir lo que fue una verdadera marca de fábrica del humor británico, surrealista, grotesco, frenético, pero ácidamente inteligente. Jones era uno de los motores de ese humor cerebral y descacharrante por igual, al que sometía a un comité de prueba del grupo: «O nos reíamos los seis, o descartábamos la idea

Nació como Terence Graham Parry Jones el 1 de febrero de 1942 en la Bahía de Colwyn, en el norte de Gales, y por ello era uno de los “no ingleses” del grupo. El otro es el estadounidense Terry Gilliam.

tjones12

Su membresía era destacada e incluía la soberbia dirección de varios de los films del grupo, y como actor su participación se especializaba en las caracterizaciones de mujeres, que interpretaba exacerbando el mal humor del personaje con un histrionismo exagerado a propósito, que consumó en grado de perfección en el papel de Mandy, la aborrecible madre de Brian, el erróneamente atribuido Mesías de la genial obra maestra del grupo La vida de Brian (Monty Python’s: Life of Brian, 1979) que también dirigió.

tjones1

Los Monty Python tuvieron su génesis tras el encuentro de Jones con su gran amigo Michael Palin cuando ambos estudiaban en Oxford, a quienes se suman John Cleese y Graham Chapman que venían de Cambridge, y finalmente se completan con el músico Eric Idle y Gilliam, en ese entonces animador. Luego de darle muchas vueltas al nombre del grupo debutaron en la BBC con el programa de televisión Monty Python’s Flying Circus, una surreal sketch comedy tremendamente popular, que redefinió el incorregible humor británico, con derivaciones en películas, publicaciones y giras, y cuya influencia en la comedia se compara en Gran Bretaña con la de The Beatles en la música, con una verdadera legión de admiradores en todo el mundo.

tjones4

Jones escribió casi todos los guiones, junto con Cleese y Chapman, y siempre transmitió a sus compañeros su afición por la historia medieval y su temor a la Inquisición Española.

Dirigió también El sentido de la vida (The Meaning of Life, 1983) y codirigió con Gilliam Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail, 1975).

Luego de la disolución del grupo, se concentró en la televisión, donde fue presentador, escritor y director de varios documentales de historia, e incluso del episodio “Barcelona, May 1917”, de la segunda temporada de Las aventuras del joven Indiana Jones (1992-1993).

tjones11
tjones3
tjones7
Terry Jones en una de sus geniales "mujeres"

Es suyo el guion de Dentro del laberinto (Labyrinth, Jim Henson, 1986), película de culto protagonizada por David Bowie, cuya música incidental corrió a cargo de Trevor Jones (compositor sudafricano de Excalibur, The Last of the Mohicans, Cliffhanger, entre muchas otras), quien hizo los arreglos de la canción “Brian”, compuesta por André Jacquemin y Dave Howman, de reminiscencias claramente “bondianas”, interpretada por Sonia Jones[1] que se escucha en los títulos iniciales, animados, de La vida de Brian.[2]

tjones8
Sonia Jones, vocalista (backing singer) que interpretó el tema "Brian" para los títulos principales de "La vida de Brian"
tjones9
Trevor Jones, compositor de Labyrinth, arreglista de la canción "Brian"

En la desternillante escena final de La vida de Brian, Eric Idle y coro interpretan la canción “Bright Side of Life”, que el mismo Idle compuso.

tjones1c

Graham Chapman, que interpretó a Brian, murió prematuramente el 4 de octubre de 1989, a los 48 años. En su singular funeral, luego de un speech desopilantemente inusual de John Cleese (que les recomendamos ver), sus compañeros le ofrendaron una despedida bien al más puro estilo Monty Python.

Sencillamente IMPERDIBLE:

tjones1b

Treinta y un años después de la prematura muerte de Chapman, Terry Jones ha sido el segundo del grupo en irse. Cleese, dijo que “el mayor regalo” que Jones le dio a los Monty Python, “fue su dirección de La vida de Brian…fue solo “Perfección”… Es extraño que un hombre de tantos talentos y entusiasmo sin fin se haya desvanecido tan suavemente”, siguió Cleese para despedirse, otra vez con el humor típico del grupo: “Dos caídos. Cuatro por irnos”.

tjones1D
tjones

En el 2016 le diagnosticaron a Terry Jones afasia progresiva primaria, un tipo de demencia frontotemporal que le impedía hablar y comunicarse con normalidad, y que se empeñó, tozudo como era, a sobrellevar «con buen humor» hasta el final, que transcurrió con tranquilidad y rodeado de sus familiares en su casa en el norte de Londres.

Quizás murió en su ley. Es que como suele decirse: LOS GENIOS TIENEN ALGO DE LOCOS

 Eduardo J. Manola

tjones2
tjones5

Referencias

[1] Sonia Jones es una vocalista galesa (de la que no hemos podido confirmar si tiene algún parentesco con Terry Jones), que trabajó como backing singer con Cliff Richard, Annie Lennox, The Who y The Rolling Stones, en las décadas del 80 y 90.

[2] La banda de sonido incidental de La vida de Brian fue compuesta por el británico Geoffrey Burgon, quien tiene en su haber las partituras de Los perros de la guerra (The Dogs of War, 1980) y Robin Hood: El magnífico (Robin Hood, 1991), ambas dirigidas por John Irvin, entre otras.

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments