En este momento estás viendo El exorcista – Lalo Schifrin y un demonio llamado William Friedkin
The Exorcist - Lalo Schifrin - banda sonora - The Movie Scores

El exorcista – Lalo Schifrin y un demonio llamado William Friedkin

Tras el frustrado intento por contratar al gran Bernard Herrmann, el director William Friedkin eligió al afamado compositor argentino Lalo Schifrin para ponerle música a su nuevo proyecto, El exorcista, la adaptación a la pantalla grande de la novela de William Peter Blatty.

 

El primer paso fue componer música para el terrorífico y casi demencial tráiler de la película, que provocaría una reacción adversa tan importante en el público que llevó a la Warner a requerirle a Friedkin que suavizara el tono musical en el film.

 

Sin embargo, la relación entre el director y el compositor no era de lo mejor, habían tenido alguna discusión acalorada por cuestiones ajenas a la película, así que Friedkin, por resentimiento o acaso por oscuras intenciones, no le comentó nada a Schifrin sobre la exigencia de la Warner.

 

El músico terminó la partitura y la entregó tal como la había creado, dura, estridente, áspera en su más profunda atonalidad, y absolutamente terrorífica, en la línea de la que había escrito para el tráiler. Justo lo que Warner no quería. El obvio resultado fue el rechazo del estudio.

The Exorcist - banda sonora - The Movie Scores

Friedkin, aprovechándose de que conocía ya la decisión de Warner, protagonizó una escena de una bajeza sorprendente, un desplante inaceptable e injusto para el compositor. En la que fue la última de las sesiones de grabación de la partitura, se mostró ofuscado y le gritó a la orquesta que dejara de tocar, tomó de la sala de sonido las bobinas que contenían música ya grabada y las tiró a la calle, todo ello delante de Lalo Schifrin y su mujer.

Friedkin justificó la situación explicando que le había pedido a Schifrin música de cámara, piezas interpretadas por un pequeño grupo de músicos y similares a las que había estado utilizando como temp tracks. Aquí su versión:

 

“El primer día de grabación, Lalo contrató a lo que recuerdo que eran unos 80 músicos, muchos de ellos tocando instrumentos eléctricos. Había cuatro o cinco percusionistas. No iba a ser música de cámara. El primer tema que preparó era estridente, percusivo y ruidoso, nada que ver con lo que habíamos hablado, pero todos los músicos reunidos aplaudieron cuando terminó. Le llevé a un lado. ‘Lalo, esto no es lo que pedí’.

 

«Parecía sorprendido. ‘¿Qué pasa?’ Preguntó. ‘Es demasiado grande’, dije. ‘Ahogará los efectos de sonido y los diálogos’. Fuimos a la sala de control y pidió al ingeniero de grabación principal que reprodujera las pistas. Casi hacen estallar los altavoces. Se acercó al dial maestro del panel de grabación. ‘Ya veo el problema’, dijo, y bajó el nivel general. Sonaba como si 80 tipos tocaran más bajo. Era completamente inapropiado para la película. Sacudí la cabeza: ‘Esto no va a funcionar’». 

Por su parte, en una excelente y extensa entrevista que le realizara en mayo de 2005 Miguel Angel Ordoñez para la web Scoremagacine y cuya lectura recomiendo (http://www.scoremagacine.com/Entrevistas_det.php?Codigo=12), Lalo Schifrin explicó en detalle su versión personal de lo que ocurrió con Friedkin:

 

“La verdad es que esa es una de la experiencias más desagradables que he tenido en mi vida, pero hace poco leí que para poder triunfar hay que tener unos cuantos fracasos. Lo que ocurrió fue que el director, William Friedkin, me encargó escribir el tráiler de la película, seis minutos que están grabados en la edición de Warner. La gente que vio el tráiler reaccionó de manera muy negativa porque las escenas eran tan fuertes y terroríficas que el público iba al baño a vomitar.

 

«La verdad es que estaba muy bien hecho, pero la combinación de sus imágenes, que eran muy fuertes, y de mi música que del mismo modo también lo era, asustó al público. Entonces los responsables de la Warner Brothers le dijeron a Friedkin que cuando yo hiciera la música para la película tenía que ser menos dramático, que no se me fuera la mano.

 

Yo perfectamente podría haberlo hecho, es fácil, pero Friedkin no me dio el mensaje. Y además creo que lo hizo a propósito. Tuvimos un incidente con anterioridad que no tenía que ver con la película y creo que quiso vengarse, esa es mi teoría. Esto lo digo por primera vez, porque mi abogado me recomendó durante muchos años no decirlo, pero ha llegado el momento de que se sepa…”

El exorcista - The exorcist - William Friedkin

“Lo que ocurrió fue que entonces yo hice la música para la película en la misma dirección que el tráiler. Además cuando hice el tráiler, Friedkin estaba en el estudio de grabación y me felicitó por ello. Así que yo creí que ese era el camino. Al no darme el mensaje, yo hice mi trabajo y cuando la entregué él no la utilizó, aprovechando lo que habían dicho los responsables de Warner…” “…estaba muy ilusionado con ese proyecto, pero la vida no empieza ni termina en El exorcista”.

The Exorcist - William Friedkin - Lalo Schifrin - banda sonora - The Movie Scores

Friedkin dijo más tarde que si hubiera escuchado antes la música del grupo Tangerine Dream, que escribiera la partitura de su posterior película Carga maldita (The Sorcerer, 1977), les habría hecho componer la banda sonora de El exorcista sin dudarlo un minuto. Su afirmación está citada en las notas de la edición discográfica de la banda sonora de Sorcerer. A su vez, en el libro “Music in the Horror Film: Listening to Fear” de Neil Lerner (Routledge, 2010), Friedkin muestra su inquina contra el compositor: “Yo nunca planee musicar los grandes momentos de la película, pero él sólo quería grandes momentos de la película que musicar”

William Friedkin

El resultado concreto, además del despido de Schifrin, fue que éste nunca obtuvo los derechos de la música que había compuesto, por lo que no logró completar el material como para editarlo en su sello propio, Aleph Records. Perjudicados indirectos: miles de fans de Schifrin que jamás podrán disfrutar de uno de sus trabajos más comprometidos y complejos.

 

Parte de ese trabajo se editó finalmente en un CD de la banda sonora remasterizada de The Exorcist, que Warner Music lanzó en 1998, que incluye una suite, el tema “Rock Ballad” y la música del terrorífico tráiler que provocara el rechazo del estudio.

Eduardo J. Manola – 21 de mayo de 2021

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments