No creo que haya sobre la tierra muchos que desconozcan que el maestro británico John Barry fue el sonido detrás de las películas de James Bond. Pero es muy probable que pocos sepan que un señor llamado Alan Haven puso su talento al servicio del maestro en algunas de sus más célebres partituras.
Haven, nacido en Prestwich, Lancashire, Reino Unido, el 1 de abril de 1935, con el nombre real de Alan Halpern, fue un hábil y prestigioso organista de jazz con una notable carrera musical en Inglaterra, que Barry convocó cuando asumió el encargo de componer la banda sonora de Desde Rusia con amor (From Russia with Love, Terence Young, 1963), la segunda película de la saga Bond. Haven colaboró con Barry en este film y también en el siguiente, Goldfinger (Guy Hamilton, 1964), y ese mismo año en la comedia A Jolly Bad Fellow (Don Chaffey), protagonizada por Leo McKern, pero sería su participación en la música que Barry compuso para El knack…y cómo conseguirlo (The Knack…and How to Get it, Richard Lester, 1965), la que le reportaría cierta celebridad cuando el tema de la película se grabó en un single que tuvo gran éxito en ese momento.

Su relación con Richard Lester, que había dirigido ¡Qué noche la de aquel día! (A Hard Day’s Night, 1964) y ¡Socorro! (Help!, 1965) para The Beatles, hizo que Haven debutara con un álbum en el que versionaría varios de los hits de los Fab Four, “Lennon & McCartney Styled by Alan Haven”, publicado en 1965 por Fontana Records, lo que siguió con actuaciones a alto nivel, incluido un programa de televisión de homenaje a Lennon y McCartney al que Haven y su amigo, el baterista Tony Crombie, fueron invitados especialmente por los Beatles.
Alan Haven en los teclados junto a Tony Crombie en batería, tocan A Hard Day's Night en el programa especial homenaje 'The Music of Lennon & McCartney (1965)

El mayor reconocimiento le vendría ese mismo año con el single “Image”, grabado con The Hank Levin Orchestra, que fue adoptado como sintonía de la emisora de radio de alta mar Radio Caroline, y apareció también como título principal en La llamada del espacio (The Night Caller, aka: Blood Beast from Outer Space, 1965) una cinta británica clase B de ciencia ficción dirigida por John Gilling y protagonizada por un joven John Saxon.


Cuando Barry decidió adaptar y publicar como single su propio tema ganador del Oscar del drama medieval de 1968 El león en invierno (The Lion in Winter, Anthony Harvey), escribió un extenso solo para órgano pensando en Haven. Tal y como se editó, la adaptación al jazz supone un notable alejamiento de la partitura de la banda sonora, que contaba con arreglos corales en latín.


Haven publicó varios álbumes en las décadas de 1960 y 1970, inicialmente editados por Fontana Records y luego por CBS Records. En 1991, Rudi Mancini, propietario del Queens Hotel South Shore de Blackpool, vio a Alan actuando en un bar/club nocturno de Manchester, donde formaba un dúo con Karen Elle, Miss Anglia, una hermosa rubia reina de la belleza, que además era una excelente cantante de jazz. El dúo se llamaba Haven y Elle. Con ella produjo cuatro álbumes: «Two», «Day by Day», «Libra» y «By the Seaside». Alan y Karen vivieron en Longridge durante algunos años, junto a Kenny Baker (R2-D2 de La Guerra de las Galaxias), que también era una estrella del cabaret local.
Alan Haven, el organista de John Barry, murió el 7 de enero de 2016.
Eduardo J. Manola – 9 de mayo de 2021