Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores

Cuando el popular cantante británico Adam Faith fue elegido para uno de los papeles de Beat Girl, una pequeña película destinada al mercado adolescente con el Soho como trasfondo, los productores llamaron a John Barry para componer la que sería su primera banda sonora y le abriría las puertas del cine. Lo que siguió ya es historia. 

BEAT GIRL (1960)

John Barry: Siempre hay una primera vez

por Eduardo J. Manola 

Beat Girl – «Main Title» – music by John Barry

El Soho es una zona de Westminster y parte del West End de LondresInglaterra, un área de aproximadamente una milla cuadrada que se estableció desde hace tiempo como una zona de ocio, y durante gran parte del siglo XX fue famosa por sus sex shops, su vida nocturna con decenas de clubes de striptease, y su relación con la industria del cine. No es de extrañar, entonces, que las compañías cinematográficas de los años cincuenta y sesenta estuvieran obsesionadas con el sórdido Soho, donde  las oficinas de distribución y gestión de las películas estaban establecidas. Los ejecutivos pasaban por allí, o entraban a diario a esos antros y sótanos. 

 

Beat Girl, dirigida por Edmond T. Gréville, y protagonizada por David Farrar, Adam Faith, Gillian Hills, Shirley Anne Field, Oliver Reed (en uno de sus primeros papeles) y Christopher Lee, fue una de las tantas películas británicas que buscaron explotar la fama y marginalidad de esa zona, además del boom de la música para adolescentes. Tiene claros puntos de contacto, por la temática y la ubicación, con filmes como The Small World of Sammy Lee (Ken Hughes, 1963) y The Party’s Over (Guy Hamilton, 1965).   

Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores
Beat Girl – «The Off Beat» – music by John Barry

La película se rodó en los estudios MGM-British de Borehamwood, Hertfordshire, Reino Unido, y los exteriores se filmaron en el Soho y en las cuevas de Chislehurst, situadas en Kent. El guion original, titulado «Striptease Girl», se presentó a la Junta Británica de Censores Cinematográficos en marzo de 1959 y, por supuesto, fue objetado, así que se rebautizó como «Beat Girl» y se redujeron los desnudos, pero los censores siguieron objetando las escenas de striptease, las riesgosas carreras de autos, y la expresa delincuencia juvenil que se mostraba. Al final, la película recibió un certificado «X», y cuando finalmente se estrenó, funcionó razonablemente bien en la taquilla de Gran Bretaña, a pesar de recibir malas críticas.

Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores
The Party's Over - Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores
Beat Girl – «Time Out» – music by John Barry

A fines de los cincuenta, y como respuesta británica a Elvis, aparece un cantante que alcanzaría cierto renombre, Adam Faith, que, sin embargo, no había logrado brillar del todo hasta que se cruzó con John Barry. La colaboración entre ellos dio como resultado “What do you Want”, un hit que entró de manera fulminante en la lista de singles más vendidos en Inglaterra. La voz de Faith y los pizzicatos de cuerdas de Barry aprovecharon una fórmula que en Estados Unidos ya había empleado Buddy Holly.

 

Faith tenía contactos en el mundo del cine. En 1959, cuando su carrera estaba atascada, el productor George Willoughby lo contrata como actor para Beat Girl, en la que además debe interpretar tres canciones, así que se lleva a Barry para que lo ayude, cuestión que a Willoughby no hace más que entusiasmarlo, pues la efectividad de la pareja estaba demostrada en sus exitosos singles. Faith va más allá al sugerirle que Barry podía encargarse de componer la banda sonora de manera integral.

Beat Girl supuso el segundo papel en el cine del ídolo del pop británico, que ya había aparecido en Hasta el último aliento (Never Let Go, 1960), y fue el primer encargo cinematográfico para Barry, que fue contratado posteriormente para componer las siguientes películas de Faith, Never Let Go y Sin apelación (Mix Me a Person, 1962). Esto es así porque, si bien Beat Girl se estrenó en octubre de 1960, es decir después que Never Let Go (estrenada en junio), su rodaje comenzó antes. Esta primera partitura basada en una conjunción de elementos del rock, pizzicatos jazzísticos y una guitarra eléctrica que ya presagia el riff del tema de Bond que Monty Norman se adjudicaría, le abrió a Barry las puertas del cine, y lo condujo a una exitosa carrera como compositor y arreglista de música para películas.

Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores
Beat Girl – «The Sharks» – music by John Barry

“Durante aquella época conocí a Adam Faith, y juntos grabamos un buen número de éxitos”, recordaba Barry[1]. “Un productor llamado George Willoughby contrató a Faith para hacer una película titulada Beat Girl, una especie de película beatnik inglesa bastante horrorosa, pero aquello me dio una oportunidad. Yo siempre había deseado componer música de cine, pero resultaba difícil abrirse un hueco en un mundo dominado por compositores clásicos, como Muir Mathieson y Malcolm Arnold. En aquella época, 1959, no existían compositores jóvenes que se hubieran abierto camino en la música de cine a través del pop. Pero entonces, las cosas empezaron a cambiar”.

 

Adam Faith era todo un personaje. Pasó de editor de cine a gran estrella del pop. Admitió que disfrutaba del sexo prematrimonial en una entrevista televisiva y horrorizó a la pacata sociedad británica de entonces. Había empezado con el grupo de skiffle The Worried Men en el 2i’s Coffee Bar, icónica cafetería ubicada en el Soho considerada sitio de nacimiento del rock ‘n roll británico, aquella en la que Tommy Steele y Cliff Richard & The Shadows habían sido descubiertos.

Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores
Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores

La banda sonora original de Beat Girl, que fue interpretada por la John Barry Seven and Orchestra, alcanzó el número 11 en las listas de álbumes allanando el camino para la publicación de otros discos de bandas sonoras de películas, y la canción «Made You», compuesta por Barry y Trevor Peacock e interpretada en la película por Faith, fue un éxito antes de ser prohibida por la BBC por su letra sugerente.

 

Se repite mucho en internet que fue la primera banda sonora de una película británica editada íntegramente en un LP de vinilo, pero eso no es del todo cierto, porque en realidad fue el primer LP de 12″. Ya había habido algunos LP de bandas sonoras de 10″ (tres de ellos de Tommy Steele).

 

Lo cierto es que Beat Girl significó la oportunidad que John Barry estaba buscando para componer música de cine, y es muy probable que en aquel momento no imaginara hasta dónde llegaría. Siempre hay una primera vez.

Beat Girl - 1960 - John Barry - banda sonora - The Movie Scores
Beat Girl – «End Shot / Slaughter in Soho / Beat Girl» – music by John Barry

Referencias:

 

[1] Entrevista publicada en el libro “Bandas sonoras cine” de Mark Russell y James Young, Océano Grupo Editorial S.A., 2001.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

«Goldfinger» fue quizás la canción más icónica de la saga del agente 007, con la que John Barry logró el definitivo «sonido Bond». Sin duda Shirley Bassey fue una excelente elección para poner su extraordinario caudal de voz al servicio de ese «sonido» tan especial. Pero como siempre decimos: «Todo tiene una historia». Y la canción de Goldfinger no es la excepción.

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments