Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche… 

SCARAMOUCHE (1952)

Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

por Eduardo J. Manola

Scaramouche – «Prelude – Royal Signpost» – music by Victor Young

El cine de aventuras buscó habitualmente su inspiración en novelas de escritores clásicos. Rafael Sabatini, escritor inglés de origen italiano, fue uno de los más requeridos a la hora de adaptar a la pantalla vibrantes relatos de piratas o espadachines. Hollywood en particular, abrevó con entusiasmo en las novelas de Sabatini, creando clásicos inolvidables e imperecederos que, por añadidura, elevaron a sus protagonistas a la categoría de estrellas.

 

Así nacieron joyas del género como El Capitán Blood (Captain Blood, 1935) y El Halcón del mar (The Sea Hawk, 1940), ambas dirigidas por Michael Curtiz y protagonizadas por Errol Flynn; y El Cisne Negro (The Black Swan, 1942), dirigida por Henry King y con Tyrone Power en el papel principal. Sabatini había escrito esas novelas en 1922, 1915 y 1932, respectivamente, y tuvo la suerte y el placer de ver estas obras reflejadas en las salas de cine, ya que murió en 1950.

 

Hubo, además, otras dos novelas de Sabatini que llegaron al cine en su etapa muda, Scaramouche (1923), y Bardelys, El Magnífico (1926). Particularmente, Scaramouche tuvo gran éxito, por lo cual su productora, la MGM, consciente del potencial de taquilla de la novela, y contando ya con los derechos, decidió producir una remake a fines de 1938. Sin embargo, diferentes obstáculos hicieron que la preproducción no comenzara hasta 1950.

Captain Blood - Rafael Sabatini - the Movie Scores
Scaramouche - Rafael Sabatini - the Movie Scores
The Sea Hawk - Rafael Sabatini - the Movie Scores
The Black Swan - Rafael Sabatini - the Movie Scores

Originalmente, la nueva Scaramouche se había concebido como un musical de la MGM, con Gene Kelly como el héroe André Moreau, Ava Gardner en el papel de Lenore y Elizabeth Taylor como Aline de Gravilac. Las demoras en la producción hicieron que Kelly abandonara el proyecto, y se consideró entonces a Fernando Lamas y Ricardo Montalbán para reemplazarlo. Finalmente, el estudio le asignó el papel a Stewart Granger tras su éxito en Las minas del rey Salomón (1950), donde había demostrado su valía como émulo de Errol Flynn.

 

Eleanor Parker y Janet Leigh sustituyeron a Gardner y Taylor (que fue asignada a Ivanhoe, que se estaba rodando en ese momento) en sus respectivos papeles, y el villano, el gélido y cruel Marqués Noel de Maynes, recayó en Mel Ferrer, tras descartarse a Montalbán, que había sido considerado en determinado momento para encarnarlo. Nina Foch, que apareció brevemente como María Antonieta, lució el mismo traje que Norma Shearer vistió en Marie Antoinette, la película de MGM de 1938.

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Eleanor Parker y Stewart Granger
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Ricardo Montalbán junto a Eleanor Parker
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Fernando Lamas

George Sidney fue designado para dirigir Scaramouche. Venía trabajando en MGM durante décadas, empezando de abajo como mensajero hasta convertirse en un especialista en los musicales que hicieron famoso al estudio del león, como Escuela de sirenas (1944), Levando anclas (1945), Ziegfeld Follies (1945) y Las chicas de Harvey (1946).

 

En 1948, Sidney recibió el encargo de dirigir Los tres mosqueteros, una lujosa versión en Technicolor protagonizada por Gene Kelly, que buscaba aprovechar el filón del género de espadachines que estaba reportando grandes beneficios a Fox y Warner Bros. Fiel al estilo MGM, pero sin perder el espíritu aventurero de la novela de Dumas, la película se acercó más a la estética ligera y romántica de los musicales de Kelly, pero sin canciones, que al de las aventuras de Errol Flynn.

 

Los tres mosqueteros fue un enorme éxito, y era lógico que la MGM volviera a recurrir a Sidney cuando decidió rodar Scaramouche. «Siempre he pensado que Scaramouche debería haber sido un musical», recordaba Sidney. «Habría necesitado la partitura más astuta, pero podría haber sido terriblemente emocionante».

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
George Sidney
threemusketeers48

Finalmente, Scaramouche fue una película de espadachines en toda regla, con un guion fresco y desbordante de humor y aventuras, una brillante pieza de entretenimiento de la mejor época de la MGM, con los personajes centrales magistralmente delineados por un reparto acertado y entusiasta. Granger transmitía toda la irreverencia al calzarse la máscara del arlequín protagonista, e insistió en realizar él mismo la mayoría de sus escenas de riesgo.

 

Además, tomó clases de esgrima con Jean Heremans mientras se preparaba para el papel que le exigía mostrarse como un aprendiz que se convertía en un consumado espadachín para poder enfrentarse en duelo con el villano Marqués de Maynes para vengar el asesinato de su amigo Philippe de Valmorin (Richard Anderson).

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Mel Ferrer como el Marqués de Maynes
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Richard Anderson como Philippe de Valmorin
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Nina Foch y Mel Ferrer

Mel Ferrer recordaba así a Granger: “Jimmy ya sabía hacer esgrima. Había estado en el teatro en Inglaterra, y eso forma parte del entrenamiento de los actores en el escenario londinense, aprenden a esgrimir, casi todos aprenden a montar a caballo. Están mucho más desarrollados como actores que nosotros; reciben un entrenamiento mucho mejor”.

 

En cuanto a su propia experiencia, Ferrer afirmó: “Había estado haciendo muchas películas para la Metro y me pidieron que hiciera esta. Me preguntaron si era esgrimista, y les dije que no. Dijeron: ‘Creíamos que eras esgrimista’. Y les dije: ‘No, soy bailarín’. Dijeron: ‘¿Y qué hacemos al respecto?’. Les dije: ‘Es muy sencillo. Aprenderé esgrima como un bailarín aprendería una rutina.»

 

«Si estuviera aprendiendo un ballet, lo aprendería por números. Uno, dos, tres, cuatro… cuatro, estás en este sitio; cinco, seis, siete, haces eso; así se aprende una coreografía’. Y aprendí a hacer esgrima en seis semanas. Hicimos siete duelos en la película, y cada uno era diferente; nunca repetíamos una secuencia. Y eso es como aprender siete ballets; es muy, muy difícil…”.

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Jean Simmons visita a su marido en el plató

El inolvidable duelo final de la película entre Granger y Ferrer, ambientado en un teatro de Paris en plena función saltando entre los palcos, duró casi 8 minutos y fueron necesarias 8 semanas de preparación para que los actores memorizaran 87 movimientos de esgrima. En el rodaje, Granger sufrió una torcedura de rodilla y lesiones en un hombro y la espalda. Además, Jean Simmons, esposa de Granger, estuvo a punto de recibir un espadazo en la cara durante una visita al plató.

LA MÚSICA DE SCARAMOUCHE: ROMANCE, BUFONES Y ESPADACHINES

Las películas que adaptaron las novelas de Sabatini contaron con grandes compositores que crearon las partituras de espadachines más deslumbrantes de la historia de Hollywood. Capitán Blood (1935) y El halcón del mar (1940) fueron obra de Erich Wolfgang Korngold, mientras que El cisne negro (1942) correspondió a Alfred Newman, bandas sonoras repletas de fanfarrias heroicas y aventureras, temas de amor sublimes, y orquestaciones majestuosas que constituyeron la raíz de la partitura sinfónica cinematográfica, y que inspiraron a futuros compositores como John Williams, Jerry Goldsmith y James Horner.

 

El director musical Johnny Green encargó la partitura a Victor Young, legendario compositor de la Edad de Oro de Hollywood que trabajó principalmente para la Paramount y ocasionalmente para la MGM. Young no tenía igual a la hora de componer deliciosas melodías románticas como las que necesitaba Scaramouche, y Green consideró que el lirismo de su estilo era ideal para esta película ambientada en los albores de la revolución francesa.

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Victor Young - compositor - banda sonora - The Movie Scores
El compositor Victor Young

Al recibir los copiones del film, Young se dio cuenta de que la narrativa de la película requería un paisaje sonoro romántico que combinara con la comedia tonta para las bufonadas de Scaramouche en los teatros, y con el corazón de la aventura furiosa de las persecuciones a caballo y los duelos entre André y Noel.

 

A partir de esa premisa, Young compuso cuatro temas centrales alrededor de los cuales hizo girar toda la partitura. Con dos de ellos (dos exquisitos temas de amor), identificó a los dos personajes femeninos. Para Lenore (Parker), cuya relación con André es volátil, tempestuosa y de amor-odio, despliega una elegante danza romántica sostenida por una suntuosa melodía a cargo de la viola d’amore, instrumento típico del barroco; para Aline (Leigh), destina un tema de un romanticismo más refinado y delicado, exento de la fogosidad del de Lenore.  

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Eleanor Parker es Lenore
Scaramouche – «Noel & Andre – Noel Aline & Andre» – music by Victor Young
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Janet Leigh es Aline
Scaramouche – «Gavrillac – Andre & Aline» – music by Victor Young

El tema de André se desdobla como su personalidad. Su faz heroica y noble, aunque descarada e irreverente, se apoya en una fanfarria aventurera y épica, mientras que cuando asume su identidad tras la máscara de Scaramouche, la música desvela su costado más cómico y lúdico con trémolos juguetones, y un estilo renacentista que incluye el característico «Pierrot y Pierrette», deliciosamente compuesto para flauta con acompañamiento de arpa.

 

Ese clima musical que se respira en las secuencias teatrales en las que aparece el personaje de la “commedia dell’arte” se completa con las alegres melodías del acto de la manzana que explota y del gran show y la caja de música, dos piezas soberbias que exponen el lirismo romántico de Young y su extraordinaria capacidad para mezclarlo con el más desenfadado absurdo bufonesco, justo antes de que el drama se desencadene en el duelo final.

Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Scaramouche – «Big Show / Magic Box» – music by Victor Young

Un dato interesante: ese inolvidable y larguísimo duelo final no tiene música, y esa decisión fue del propio Young en acuerdo con el director George Sidney, revelándose acertada. Las escenas se apoyaron solamente en los efectos sonoros de los gritos de asombro y sorpresa que proferían los espectadores impactados ante cada finta y cada estocada de los espadachines enrollados en un combate que discurría entre los corredores y los palcos del teatro, colmado de personajes de la aristocracia y la nobleza francesa.

 

Young compuso otros varios motivos para las escenas cortesanas, como delicadas pavanas para acompañar a Aline en sus clases de baile, oscuras pinceladas para el cruel y arrogante Marqués de Maynes, sonoridades trágicas para la muerte de Philippe de Valmorin, y notas nobles para la promesa de venganza de André y para los ideales de la resistencia francesa, aunque en este particular descartó introducir cualquier motivo que pudiera asociarse musicalmente a la cultura gala, prefiriendo que el cariz melódico derivara hacia un típico drama romántico.

Scaramouche – «Pavane – Andre Arrives on Horseback » – music by Victor Young
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores

Por su parte, la música del título principal, vivaz y trepidante, llena de heroísmo y épica, es un himno a la aventura más pura y más clásica, que bien podría pensarse está inspirada en el poema sinfónico “Don Juan Op. 20” escrito por Richard Strauss en 1888.

 

En definitiva, Scaramouche es una partitura emotiva desde donde se la mire (o escuche), un claro exponente de aquel tardorromanticismo que impregnó la música de cine en su periodo dorado, en el que compositores como Victor Young y su extraordinario talento para la melodía, eran el deleite de todo espectador con sensibilidad musical.

Scaramouche – «Pinned to the Wall – Why» – music by Victor Young
Scaramouche – «Lenore’s Farewell – Roses & Napoleon» – music by Victor Young
Scaramouche - 1952 - Victor Young - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments