George Duning - biografía - the Movie Scores

George Duning

BIOGRAFIA

Wayne County, Richmond, Indiana, Estados Unidos, 25 de febrero de 1908 – San Diego County, San Diego, California, Estados Unidos, 27 de febrero de 2000 (92 años)

 

George William Duning fue un músico y compositor estadounidense de música de cine y televisión, con más de 280 bandas sonoras en su haber, que trabajó casi exclusivamente para la Columbia Pictures a partir de la década del cuarenta y hasta 1962, cuando comienza a componer free lance y también para la televisión.

 

En 1923, con quince años, Duning ya era trompetista, componía y conducía su propia banda, y en 1926, con dieciocho años, se unió a la orquesta de Kay Kyser como trompetista y arreglista, participando en giras por el Sur y el Medio Oeste de los Estados Unidos, mientras estudiaba en el Conservatorio de Música de Cincinnati durante los meses de verano.

 

“Empecé tocando la trompeta, tanto jazz como música sinfónica, y luego volví al Conservatorio de Cincinnati para hacer cursos intensivos en verano”, comentaría Duning. “Dejaba la banda o el trabajo y volvía para estudiar teoría, contrapunto, armonía y todas esas cosas. Cuando llegué al punto en que empecé a hacer arreglos para orquestas de baile, decidí que ya estaba harto de la carrera de trompeta, así que lo dejé. Mi profesor por aquel entonces, Herman Ogilvie, de la Sinfónica de Cincinnati, me estaba preparando para esa orquesta, pero mientras tanto empecé a tocar en clubes nocturnos. En aquella época, podías llevarte toda la paga a casa, y al final acabé en la carretera con bandas de baile. Con el tiempo llegué a un punto en el que me interesé por escribir arreglos”.[1]

 

En 1938, Kyser estrenó su propio programa radial, el “Kay Kyser’s Kollege of Musical Knowledge”, que incluía música y quiz, y Duning trabajó como arreglista, conductor y supervisor musical del show. Al año siguiente Kyser firmó un contrato con la RKO para protagonizar una serie de comedias musicales, debutando en el cine como actor protagonizando That’s Right-You’re Wrong (1939) junto a Adolphe Menjou , dirigidos por David Butler.

George Duning - biografía - the Movie Scores

Por supuesto, la banda de Kyser aparecía en ese y en los siguientes filmes que rodó, tanto para la RKO como para la MGM, interpretando decenas de canciones, y Duning trabajó con él en algunas de ellas como arreglista. En 1943, Duning colaboró con Anthony Collins y Leigh Harline en la partitura de la música original de una de esas películas de Kyser, Around the World producida por la RKO y dirigida por Allan Dwan, sin que ninguno de los tres compositores fuera acreditado.

 

Al año siguiente, su composición (tampoco acreditada) para la que sería la última película de Kyser y su banda, Carolina Blues, producida esta vez por la Columbia, llamó la atención del estudio y le ofrecieron un contrato. Sin embargo, no pudo aceptar al enlistarse en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, para prestar servicios como director de la orquesta del programa Command Performance de la emisora de radio de las Fuerzas Armadas a las órdenes de Meredith Willson.

 

Tras licenciarse, volvió a la Columbia, firmando un contrato en 1946 a pedido de su director musical, el compositor Morris Stoloff. En Hollywood tomó clases con el maestro Mario Castelnuovo-Tedesco.

“Cuando dejé el servicio militar en 1946, decidí probar suerte en Hollywood en lugar de volver a las bandas. Primero fui a trabajar a Columbia Pictures como orquestador y, al cabo de unos ocho o diez meses, el jefe del departamento musical se interesó por lo que yo quería hacer, y le dije que quería escribir música para películas. Finalmente, un día me llamó a la oficina y me preguntó si me gustaría hacer una partitura completa. Mientras tanto, había estado escribiendo guiones incidentales para otros compositores que no cumplían los plazos de entrega. La primera película que hice fue Johnny O’clock (1947), con Dick Powell, Evelyn Keyes y Lee J. Cobb. La partitura tuvo mucho éxito, era exactamente lo que querían el productor y el director, y ese fue el comienzo de mi carrera como compositor cinematográfico”.[2]

 

Entre la enorme cantidad de películas en las que participó en su extensa carrera destacan las partituras que compuso para dos de los mejores ejemplos del Western, 3:10 to Yuma (1957) y Cowboy (1958), y para películas tan diversas como Lorna Doone, The Mob, Bandera negra, Salomé, The Long Gray Line, El hombre de Laramie, La abeja reina, The World of Suzie Wong, The Wackiest Ship in the Army, The Devil at Four O’Clock, y Stop! Look! and Laugh!, con The Three Stooges.

George Duning - The Devil at 4 O'Clock - the Movie Scores
The Devil at 4 O’clock – «Main Title» – music by George Duning

Duning fue nominado cinco veces al Oscar: por Jolson Sings Again (1949) compartido con Morris Stoloff; No Sad Songs for Me (1950); De aquí a la eternidad (1953) con Stoloff; Picnic (1955) y The Eddy Duchin Story (1956) también compartido con Stoloff. También trabajó con Nelson Riddle en la adaptación musical de Pal Joey  (1957) basada en el musical de Rodgers & Hart, protagonizada por Frank Sinatra y Rita Hayworth.

 

Para la televisión destaca su música para la serie Valle de pasiones (The Big Valley) incluido su hermoso tema principal, y participación en distintos episodios de series como Tightrope, Daniel el travieso, Laredo, Time Tunnel, Cimarrón, Star Trek la serie original, Daniel Boone, Mannix, Mamá y sus increíbles hijos, y Naked City, así como miniseries como Top of the Hill (1980), The Dream Merchants (1980) y Goliath Awaits (1981).

Duning fue muy activo dentro la industria musical, miembro del Consejo de Administración de ASCAP de 1972 a 1985 y Vicepresidente de ASCAP de 1978 a 1979, e integró también el consejo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. No ganó el Oscar, pero sí varios premios como el de la Film Music Society, DownBeat Magazine, la Hollywood Foreign Press Association y el Indiana Composer of the Year en 1993.

Referencias:

[1] Entrevista de 1983 con Randall D. Larson

[2] Entrevista de 1983 con Randall D. Larson

Eduardo J. Manola - 16 de febrero de 2023

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments