
Leigh Harline
BIOGRAFIA
Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, 26 de marzo de 1907 – Long Beach, California, Estados Unidos, 10 de diciembre de 1969 (62 años)
Leigh Adrian Harline fue un pianista, director de orquesta, arreglista, y compositor de canciones y música de cine norteamericano, reconocido por haber escrito la famosísima canción “When You Wish Upon a Star” del film animado Pinocho de Walt Disney, ganadora del Oscar a Mejor Canción Original en 1941, y por su sofisticación musical a la hora de componer memorables melodías para cortos y largometrajes animados.
Miembro de una familia numerosa de inmigrantes suecos, era el menor de trece hermanos, cuyo padre Carl Ersson y su madre Johanna Matilda Petersson provenían de Härfsta, un pueblo de la parroquia de Simtuna, Suecia, donde se conocieron y se casaron. Carl abandonó el trabajo agrícola para mejorar su posición social, y se alistó en el ejército, pues los soldados tenían derecho a una pequeña casa, un acre de tierra y algo de dinero.
Carl completó su paga del ejército trabajando además como zapatero y también para el granjero dueño de la propiedad donde estaba la casa. Era costumbre que un soldado adoptara el nombre de la casa en la que residía y, como la casa se llamaba Harlän, Carl cambió su apellido de Ersson a Harlän. El matrimonio se unió a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y se trasladó a Salt Lake City en Utah en 1891. Allí, cambiaron su apellido por Harline.
Desde muy joven, Leigh demostró un talento musical excepcional para la música. A los seis años empezó a tomar clases de piano y de adolescente estudió piano y órgano con J. Spencer Cornwall, que más tarde se convirtió en director del Coro del Tabernáculo Mormón. Los periódicos locales de la época ya informaban de la creciente reputación del joven Harline como músico.
Además de actuar en diferentes colegios, como el Gustav Schuster Music College, dando conciertos gratuitos, formó la orquesta de baile “The Collegians” con la que tocó en night clubs y locales de Salt Lake, y así se financió sus estudios, además de crearse un nombre en el ambiente. Simultáneamente, el joven Harline comenzó a tocar en la nueva radio KDYL, que emitió su primer programa en mayo de 1922.


Tras la temprana y dolorosa muerte de su madre cuando Leigh tenía tan solo quince años, decidió dejar la escuela, pero persistió en su formación musical y en perfeccionarse en el piano. Cuando más tarde reanudó su educación formal y se matriculó en la Universidad de Utah en 1926, sus clases eran predominantemente de música y obtuvo excelentes calificaciones, demostrando un talento prodigioso a pesar de su juventud, destacando en los círculos musicales universitarios.
En 1927 se graduó en la Universidad de Utah y en 1928, al comienzo de la Gran Depresión, se trasladó a California, donde persiguió con tesón su sueño de convertirse en un compositor de éxito. Su carrera allí comenzó como organista, y trabajó en diferentes radios como la KFRC de San Francisco y la KHJ de Los Angeles, primero como instrumentista, cantante y locutor, y luego como director de orquesta, arreglista y compositor. Su talento fue inmediatamente reconocido y en 1931 arregló la música para la primera emisión radiofónica transcontinental originada en la Costa Oeste.
Al año siguiente fue contratado por Walt Disney, que había creado a Mickey Mouse en 1928 y para 1929 el personaje ya tenía reconocimiento nacional. El genio de Disney reconocía de inmediato el talento y los dones de la gente que contrataba y así le ocurrió con Harline. Lo asignó a trabajar en el departamento musical junto a Frank Churchill, contratado para reemplazar a Carl Stalling como director musical, quien se había ido pero regresó ese mismo año.
Stalling, Churchill y Harline compusieron más de cincuenta partituras para los cortos de Mickey Mouse y Silly Symphonies del estudio durante la primera mitad de la década de 1930. La sofisticación musical de Harline hizo que Disney le asignara la tarea de trabajar en algunos de los cortos más «ambiciosos musicalmente».
Puntualmente, Harline debutó en el cine poniéndole música al corto animado El arca del padre Noé de las Silly Symphonies en 1933. Sus composiciones para esos célebres cortometrajes animados de Disney están consideradas como «algunas de las mejores y más inventivas músicas jamás creadas en Hollywood».



Snow White and the Seven Dwarfs – «Overture» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith
El éxito cosechado por Harline por su trabajo en todos estos cortometrajes le granjeó la confianza de Disney para encargarle la música para su primer largometraje animado, Blancanieves y los siete enanitos (1937), que compuso junto a Churchill y Paul J. Smith, y por la que los tres fueron nominados al Oscar.
Siguió Pinocho (1940), que compuso con Smith y que incluyó “When You Wish Upon a Star”, una de las canciones más famosas de todos los tiempos, ganadora del Oscar como Mejor Canción Original, con letra de Ned Washington e interpretada por el personaje de Pepito Grillo en la voz del cantante Cliff Edward. La banda sonora también ganó la estatuilla de la Academia, y la melodía de la canción se convirtió en la sintonía de la factoría Disney.
Bambi (1942) fue la siguiente aportación de Harline al universo animado de Disney, aunque no figuró en los créditos, y la banda sonora se adjudica a su compañero Frank Churchill. Probablemente, la razón haya sido que Harline había comenzado a trabajar para otros estudios, como la Columbia, para la que escribió la música de varias de las películas familiares de Blondie, protagonizadas por Penny Singleton y, ese mismo año 1942 compone El orgullo de los Yanquis (The Pride of the Yankees, 1942) con Gary Cooper, biopic del beisbolista Lou Gehrig, por la que recibió otra nominación al Oscar.
The Pride of the Yankees – «Always» – music by Leigh Harline
Entre las bandas sonoras más destacadas de su carrera figuran los musicales protagonizada por Fred Astaire, Bailando nace el amor (You Were Never Lovelier, 1942), y The Sky’s the Limit (1943), por los que también fue nominado; y la comedia romántica Johnny Come Lately (1943) con James Cagney, también motivo de una nominación para Harline.
También son importantes sus trabajos para la comedia Margen de error (1943) de Otto Preminger; Mr. Blandings Builds His Dream House, The Bachelor and the Bobbysoxer, The Farmer’s Daughter, The Boy With Green Hair; las bélicas Las ratas del desierto (1953) con Richard Burton, y The Enemy Below (1957) con Robert Mitchum.
También incursionó en el western con Lanza rota (Broken Lance, 1954) con Spencer Tracy; La verdadera historia de Jesse James (1957) y Warlock (1959), protagonizado por Henry Fonda, Anthony Quinn y Richard Widmark, de especial interés para los residentes de Utah porque se rodó en Moab y el escenario de la película era un pueblo minero de Utah en la década de 1880; y en el film noir con La casa de bambú (1955) y La viuda negra (1954). Las siete caras del Dr. Lao (1964) y El maravilloso mundo de los hermanos Grimm (1962) por la que también recibió una nominación al Oscar, son otro títulos importantes de su filmografía.
A lo largo de su carrera, Harline fue nominado a ocho premios de la Academia, y ganó dos, por Pinocho. Su legado es enorme, pero lo cierto es que su canción «When You Wish upon a Star» es la melodía emblemática de Walt Disney Company, el telón de fondo de muchas películas del estudio durante décadas, cuando aparece el castillo de Disney.
En 2001, Harline recibió a título póstumo el «Disney Legend’s” en el marco de la celebración del centenario del nacimiento de Walt Disney. En una carta dirigida a su familia, Roy E. Disney escribió: «Este premio se concede a personas cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en Disney a lo largo de los años. (…) Leigh es verdaderamente merecedor de este premio. Su dedicación y contribuciones a la Magia Disney son inestimables».
Aquel niño de Utah cumplió su sueño. Su música es querida en todo el mundo y es parte de la cultura de los Estados Unidos, y «When You Wish upon a Star» ha sido seleccionada por la Biblioteca del Congreso entre las veinticinco grabaciones “cultural, histórica y estéticamente significativas».

Eduardo J. Manola - 18 de noviembre de 2022

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Fue el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero de los denominados “clásicos Disney”, luego de que su tremendo éxito lo convirtiera en el más taquillero de la historia del cine si se actualiza su recaudación, y abriera el camino para nuevas adaptaciones animadas de cuentos…
Durante diez años, los estudios Disney produjeron sin descanso las Silly Symphonies (Sinfonías tontas), una serie de 75 cortometrajes de dibujos animados en las que se experimentó con distintas técnicas visuales y se perfeccionó el aspecto sonoro, otorgándole a la música una función narrativa y de caracterización de los personajes hasta ese momento…