Nino Rota - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Nino Rota

MINI BIOGRAFIA

Milan, Lombardía, Italia, 3 de diciembre de 1911 – Roma, Lazio, Italia, 10 de abril de 1979 (67 años)

 

Giovanni Rota Rinaldi fue un compositor italiano de música clásica y cinematográfica, célebre por su partitura para El padrino de Francis Ford Coppola y por su extensa y destacada colaboración con Federico Fellini, dueño de un estilo personal que beberá del neorromanticismo y quedará registrado completamente en la melodía y la tonalidad.

 

Creció en el seno de una familia de músicos y desde pequeño fue un dotado para la música. Estudió en Milán con el compositor milanés Giacomo Orefice y con el musicólogo Ildebrando Pizzetti, pionero compositor de música de cine que escribiera la banda sonora de Cabiria (1914), clásico épico del cine mudo. Luego, siendo aún un niño se mudó a Roma para completar sus estudios en el Conservatorio de Santa Cecilia en 1929 con Alfredo Casella.

Nino Rota - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Rápidamente fue creciendo y haciéndose famoso como compositor y director de orquesta. Su primer oratorio, «L’infanzia di San Giovanni Battista», se representó en Milán y París ya en 1923 cuando solo tenía doce años, y su comedia lírica, «Il Principe Porcaro», la compuso en 1926.

 

De 1930 a 1932, Nino Rota vivió en Estados Unidos y obtuvo una beca en el Curtis Institute de Filadelfia para estudiar composición con Rosario Scalero y orquestación con Fritz Reiner. Regresó a Italia y se licenció en literatura en la Universidad de Milán. En 1937 inició una carrera docente que le llevó a la dirección del Conservatorio de Bari, cargo que ocupó desde 1950 hasta su muerte en 1979.

 

Tras las composiciones de su infancia, Rota escribió varias óperas, como por ejemplo Ariodante (Parma 1942), Torquemada (1943), Il cappello di paglia di Firenze (Palermo 1955), I due timidi (RAI 1950, Londres 1953), La notte di un neurastenico (Premio Italia 1959, La Scala 1960), Lo scoiattolo in gamba (Venecia 1959), Aladino e la lampara magica (Nápoles 1968), La visita meravigliosa (Palermo 1970), Napoli milionaria (Festival de Spoleto 1977). También escribió ballets como La rappresentazione di Adamo ed Eva (Perugia 1957), La Strada (La Scala 1965), Aci e Galatea (Roma 1971), Le Molière imaginaire (París y Bruselas 1976) y Amor di poeta (Bruselas 1978) para Maurice Béjart.

Nino Rota - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Nino Rota - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Fue maestro del director Riccardo Muti. Escribió música para piano, música de cámara y música sinfónica, dejando tres sinfonías y varios conciertos, de entre los que se destacan su famoso «Divertimento Concertante» para contrabajo y orquesta (dedicado al gran solista Franco Petracchi) y su Concierto para trombón.

 

En su filmografía figuran los nombres de prácticamente todos los directores destacados de su época y de su país, entre los que figuran Renato Castellani, Luchino Visconti, Franco Zeffirelli, Mario Monicelli y Eduardo de Filippo. Pero será con Federico Fellini con quien logrará una excelencia y un nivel de sensibilidad que quedaría para la historia de la música de cine. Escribió todas las partituras de las películas de Fellini, desde El jeque blanco (1952) hasta Ensayo de orquesta (1978), entre las que destacan como obras maestras inigualables las de La Strada (1954), Las noches de Cabiria (1957), La dolce vita (1960), Bocaccio 70 (1962), Fellini 8 ½ (1963) y Amarcord (1973).

Entre sus obras más importantes para el cine figuran infinidad de partituras excelentes, entre las que cabría seleccionar las que compuso para Luchino Visconti (Noches blancas, Rocco y sus hermanos y El gatopardo), Lina Wertmüller (Film de Amor y Anarquía), René Clement (A pleno sol), Franco Zeffirelli (Romeo y Julieta, en la que se hizo especialmente famosa la balada «A Time for Us»), Francis Ford Coppola (El padrino I y II) , King Vidor (Guerra y paz), Edward Dmytryk (The Reluctant Saint), Sergei Bondarchuk (Waterloo), y John Guillermin (Muerte en el Nilo).

Nino Rota - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

La partitura de El padrino (1972) fue candidata para ser nominada al Óscar en 1973, pero la Academia terminó por dejarla fuera competencia porque Rota había utilizado esa música en otra película, Fortunella (1958) de Eduardo de Filippo, por lo que no se podía considerar original. Finalmente la nominación fue otorgada a John Addison por La huella (Sleuth). Pero la música de El padrino II, que Rota compondría con una mínima aportación de Carmine Coppola, padre de Francis, sí sería candidata al Óscar dos años después, y lo ganaría. No participaría en la música de El padrino III, que escribiría Carmine Coppola, aunque basándose en los temas de Rota.

Nino Rota moriría de un ataque cardíaco el 11 de abril de 1979, tras tomarse un café en la clínica romana Villa Rosario en la que le habían hecho un control. Su amigo, Federico Fellini, lo había invitado a su casa a las 5 de la tarde, para analizar juntos la música de su siguiente proyecto, La ciudad de las mujeres. El maestro milanés faltaría a la cita.  

Eduardo J. Manola - 30 de octubre de 2021

Nino Rota - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Carmine Coppola - BIO

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments