Hans J. Salter - biografía - the Movie Scores

Hans J. Salter

BIOGRAFIA

Viena, Austria-Hungría (ahora Austria), 14 de enero de 1896 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 23 de julio de 1994 (98 años)

 

Hans Julius Salter fue un compositor austríaco nacionalizado estadounidense, con una extensísima carrera en la música de cine, con más de treinta años trabajando en el Departamento Musical de los estudios Universal, donde buena parte de su trabajo no fue acreditado y está constituido por lo que se llama “stock music” o música de archivo, piezas musicales utilizadas para todo tipo de filmes sin que fueran compuestas específicamente para uno.

 

Salter no fue tan conocido como sus colegas Max Steiner, Alfred Newman, Bernard Herrmann o Miklos Rozsa, pero fue un compositor y orquestador muy prolífico, con más de 180 bandas sonoras en su haber.   

 

Estudió en la Universidad de Viena con Guido Adler, Egon Wellesz y Hans Gál, y en la Academia de Música de Viena con Franz Schreker, dirección de orquesta con Felix von Weingartner y composición con Alban Berg.

 

Llegó a ser director musical de la Ópera Popular de Viena y más tarde de la Ópera Estatal de Berlín, antes de incorporarse a los estudios UFA en Neubabelsberg, Alemania en 1929, de los que se convirtió en cabeza del departamento musical y compuso musicales y dramas hasta 1933.

 

En esos tiempos, y antes de emigrar a América, Salter comenzó a trabajar para la filial europea de los estudios Universal. Dejó Alemania cuando Hitler se alzó con el poder, y desembarcó en Hollywood en 1937, donde desarrolló su carrera en Universal Pictures casi con exclusividad. Una de las razones por las que Salter nunca lograría el reconocimiento que se merecía, fue el hecho de llegar a Universal cuando el estudio estaba con problemas económicos, por lo cual se reutilizaban pistas de otros compositores como práctica habitual.

Hans J. Salter - biografía - the Movie Scores

Así, Salter formó parte de un equipo de compositores, entre los que estaban sus colegas Frank Skinner y un joven y desconocido Henry Mancini, con los que realizó muchos trabajos de remezcla.

 

Salter reutilizó piezas de Skinner para El hijo de Frankenstein (Son of Frankenstein, 1939), para la partitura de Frankenstein y el Hombre Lobo (Frankenstein Meets the Wolf Man, 1943) y de esos mismos trabajos se utilizaron fragmentos en las partituras de varios filmes de la saga de Sherlock Holmes de la Universal, protagonizados por Basil Rathbone.

 

Durante la década del cincuenta, se hizo aún más difícil identificar al autor de cada partitura, cuando Joseph Gershenson, un alto ejecutivo director musical del estudio, firmó también las bandas sonoras junto a Salter, Skinner, Mancini, y otros.

 

Salter debutó en el cine en 1931 con L’homme qui assassina, una coproducción franco-germana dirigida por Curtis Bernhardt, y su primera partitura para Universal fue Little Tough Guy (1938) de Harold Young, aunque no fue acreditado, como era usual.

Hans J. Salter -Son of Frankenstein - the Movie Scores

Le puso música a películas de todos los géneros. En el de terror, participó en varias de las cintas más famosas de la saga de monstruos y científicos locos, en su mayoría sin acreditación: The Mummy’s Hand (1940); Man-Made Monster (1941) de George Waggner protagonizada por Lon Chaney Jr y Lionel Atwill; The Black Cat (1941) con Bela Lugosi y Basil Rathbone; The Werewolf (1941); The Ghost of Frankenstein (1942); El extraño doctor X (1942); Son of Dracula (1943); La venganza del Hombre Invisible (1944); House of Frankenstein (1944); y La mujer y el monstruo (1954).

 

Compuso la música para algunos de los clásicos de la SciFi de los cincuenta: This Island Earth (1955); The Mole People (1956); El increíble hombre menguante (1957); The Land Unknown (1957); y The Leech Woman (1960).

 

Para el cine de épico y de aventuras compuso: Zanzíbar (1940); Su alteza el ladrón (1951); La princesa de Samarkanda (1951); La isla de los Corsarios (1952); Tanganica (1954); Coraza negra (1954); Rifles de Bengala (1954); Atila, rey de los hunos (1954); La máscara púrpura (1955); Lady Godiva (1955); El señor de la guerra (1965) aunque la partitura se acreditó a Jerome Moross; y Beau Geste (1966).    

Su incursión en el cine negro se aprecia en Perversidad (1945); La araña (The Web, 1947); Cover Up (1949); Almas desnudas (1949); Borderline (1950); The Killer that Stalked New York (1950); y El rastro del asesino (1957).

 

También escribió una gran cantidad de música para westerns como The Kid from Kansas (1941); El piel roja (1951); Tambores apaches (1951); Horizontes lejanos (1952); The Battle at Apache Pass (1952); Rebelión en el fuerte (1954); Black Horse Canyon (1954); Tierras lejanas (1954); The Far Horizons (1955); Wichita: Ciudad infernal (1955); La tierra del orgullo (1956); El último pistolero de la frontera (1958); y El sheriff de Dodge City (1959).

 

En televisión participó en algunas series como African Patrol (1957); Laramie (1959); Wichita Town (1959-1960); Caravana (1963-1964); El virginiano (1965); Maya (1967-1968) y The Survivors (1969).    

  

Interesantes fueron sus partituras para dos películas de Abbott y Costello, el dúo cómico estelar de la Universal por muchos años, Hold that Ghost (1941) y Abbott y Costello contra la momia (1955); también para La mujer araña (The Spider Woman, 1943) para la saga de Sherlock Holmes; La primera dama (1946) con Ginger Rogers; y Hitler (1962) protagonizada por Richard Basehart.

Salter se retiró a mediados de la década del sesenta y pasó los últimos treinta años de su vida en la oscuridad, alejado de la música y el cine, y sólo colaboró en la elaboración de nuevas grabaciones de partituras de películas de terror de los años cuarenta y de ciencia ficción de los cincuenta.

 

Su música no ha conseguido sobresalir ni ha tenido la genialidad de algunos de sus colegas más famosos, pero sin duda su enorme tarea fue útil para infinidad de películas que fueron muy populares, en las que Hans Salter dejó su huella en muchos memorables pasajes.

Eduardo J. Manola - 15 de febrero de 2023

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments