Tras el rodaje de Lo que el viento se llevó, el obsesivo productor David O. Selznick sufrió una depresión que lo obligó a hacer un tratamiento psicoterapéutico que, a su vez, le despertó el interés por el tema y lo llevó a producir Recuerda (Spellbound, 1945), con Alfred Hitchcock tras las cámaras y Miklos Rozsa a cargo de la música.
Si bien el maestro húngaro sería recordado por sus partituras para películas épicas y bíblicas como Ben-Hur, Rey de Reyes o El Cid, destacó en sus comienzos hollywoodenses como un especialista en dramas psicológicos de la talla de Días sin huella (1945) y Doble vida (1947).
Para Recuerda, que fue el primer intento de abordar esa problemática, Hitchcock le pidió a Rozsa un tema que casara con la enfermedad del protagonista (Gregory Peck), un amnésico paranoico que creía haber asesinado a un médico de quien tomaba su identidad, que era tratado por la psicoanalista encarnada por Ingrid Bergman.

Rozsa buscó un sonido nuevo, que lograra expresar el desequilibrio emocional del atormentado personaje central, y si bien pensó en un principio en el Ondas Martenot, lo descartó en beneficio del theremin, otro instrumento electrónico compuesto por dos osciladores que emiten ondas que producen el particular sonido al mover el ejecutor sus manos entre ellas. Es decir que se controla sin contacto físico del intérprete con el instrumento, cuyo nombre deriva de la occidentalización del apellido del músico y científico soviético León Theremin, que lo inventó en 1920.
El paso siguiente era encontrar un músico profesional especializado en tocar el complicado instrumento, y se contactó a la eximia thereminista Clara Rockmore, que se negó, quizás por ignorancia o por prejuicios contra el cine de Hollywood. Es insólito su desprecio por tocar con el maestro Rozsa en una película de Hitchcock, dos nombres de éxito y prestigio. Pero otros músicos especialistas también se negaron, así que finalmente se decidió contratar a un thereminista no tan conocido pero que no tuvo tantos escrúpulos ni exigencias.
Spellbound Concerto – music by Miklos Rozsa

El elegido fue Samuel J. Hoffman, un doctor que se ganaba la vida como “podólogo”, que en ese momento era el único intérprete en toda California capaz de tocar el theremin, según los listados del gremio de músicos de Los Angeles.
Además de ser un gran músico, Hoffman no ponía problemas y se adaptaba a cualquier tipo de proyecto que le presentaran, razón por la que tras participar en la banda sonora de Recuerda, se forjó una fructífera carrera como thereminista, tocando en casi todas las producciones en las que el theremin era requerido en esa época.

Rozsa lo volvió a convocar para Días sin huella y para The Red House (1947), y otros grandes compositores también lo llamarían, como Roy Webb en The Spiral Staircase (1946), Bernard Herrmann en Ultimátum a la Tierra (1951), Dimitri Tiomkin en The Thing (1951) y Elmer Bernstein en Los diez mandamientos (1956), por nombrar solo algunas de las treinta películas y series en las que Samuel Hoffman llegó a participar.
Eduardo J. Manola – 29 de octubre de 2021

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Original Motion Picture Soundtrack SPELLBOUND (Recuerda / Cuéntame tu vida) (Alfred Hitchcock, 1945) tema en el montaje «MainTheme» tomado del CD editado por Master Classic Records 2011 Music Composed and Conducted by MIKLOS ROZSA Ray Heindorf Conducting the Warner Bros Studio Orchestra accompanied by Dr Samel Hoffman playing Theremin Si te ha gustado este vídeo te invitamos a SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube THEMOVIESCORES.