Uno de los clásicos del cine bélico fue, sin duda, Rommel, El zorro del desierto (The Desert Fox, 1951) dirigida por Henry Hathaway y protagonizada por el gran James Mason, en una de sus caracterizaciones más recordadas.
La música era de Daniele Amfitheatrof, un respetado compositor y conductor nacido en San Petersburgo, Rusia, en 1901, que desembarcara en Estados Unidos en 1937 y se nacionalizara en 1944. Forja su carrera en Hollywood a partir de 1939, extensa y brillante, colaborando en films de todos los géneros, incluida la serie B. Fue partidario del leitmotiv y sus partituras más reconocidas fueron para Cuando ruge la marabunta (The Naked Jungle, Byron Haskin, 1954), Ave del paraíso (Bird of Paradise, Delmer Daves, 1951), La montaña siniestra (The Mountain, Edward Dmytryk, 1956) y su último trabajo, Mayor Dundee / Juramento de venganza (Major Dundee, Sam Peckinpah, 1965).
Para El zorro del desierto compone un tema principal que incluye una enérgica pieza marcial, con una potente base percusiva:


En 1962, el célebre compositor francés Maurice Jarre es contratado por Darryl F. Zanuck, mandamás de la 20th Century Fox, para escribir la música de su superproducción bélica El día más largo (The Longest Day) que contaba con tres directores tras las cámaras, Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhardt Wicki. Si bien el tema más conocido de este clásico del cine de guerra fue la canción compuesta por Paul Anka “The Longest Day March”, Jarre creó la banda sonora partiendo de esa marcha, subiéndose a la 5ta. Sinfonía de Beethoven y desplegando un segmento de corte militar apoyado en una sección percusiva de redoblantes, dura y frenética, que recuerda en gran medida al tema de Amfitheatrof de Rommel:

Werner Hinz como Rommel en The Longest Day

El compositor francés Maurice Jarre
¿Casualidad, plagio o un homenaje? Nuestra opinión es que lo más probable es que se trate de esto último, más teniendo en cuenta que el Mariscal Rommel es uno de los personajes principales de El día más largo. Además, el escaso tiempo con que contaba Jarre para entregar su trabajo a la Fox, sumado el hecho de que simultáneamente estaba enfrascado en componer la música de Lawrence de Arabia para David Lean, habrán conspirado asimismo para que el galo simplificara su tarea recurriendo al recurso del homenaje.
Eduardo J. Manola – 13 de agosto de 2020
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
Una de las circunstancias más curiosas e interesantes en lo que hace al ítem musical es la participación del celebérrimo Ludwig van Beethoven en la gran contienda. Por supuesto que esa participación no fue física, ya que el músico germano murió en 1827. Su espíritu e influencia estuvo presente a través de su música pero, no en las filas de sus compatriotas alemanes, sino en la causa de los ejércitos aliados…
por Eduardo J. Manola
Uno de los más populares temas musicales de la historia del cine bélico fue, sin duda, “The Longest Day March”, la marcha de la película El día más largo (The Longest Day, Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki, 1962), que contrariamente a lo que muchos creen, no fue compuesta por Maurice Jarre, que tuvo a su cargo la banda sonora de la película…
John Addison: Un puente todavía más lejano
por Eduardo J. Manola
La monumental producción de Joseph E. Levine para la United Artists, contó con un presupuesto de 22 millones de dólares para recrear la Operación Market Garden, la fallida intentona aliada para quebrar las líneas alemanas y tomar varios puentes simultáneamente en…
por Eduardo J. Manola
Si hay una tonada en la historia del cine que ha quedado grabada a fuego en el inconsciente colectivo es la melodía silbada de la marcha de El puente sobre el Río Kwai, el extraordinario drama bélico de 1957 dirigido por el gran realizador británico David Lean…