El “toque a degüello” (que en la descripción de la banda sonora se consigna como “de guella”) era una tonada originaria de los moros asentados en la península ibérica, que luego fue adoptada por las tropas españolas, y que consistía en toques de tambor y/o corneta que significaba la orden para que las tropas atacaran al enemigo sin hacer prisioneros, degollándolos, incluso si pretendían rendirse. Más tarde, el toque a degüello fue tomado por la caballería mexicana, privilegiando la trompeta, y se hizo famosa su utilización en el asedio de El Alamo, como una suerte de guerra psicológica de resultado exasperante para los defensores texanos, implementada por el general Antonio López de Santa Ana. Un año después de Río Bravo, John Wayne dirige The Alamo (El Alamo, 1960), y contrata a Tiomkin para componer la música. Degüello es utilizada nuevamente, en una versión más estridente y épica.
¡Hola! Algo de eso había oído, pero tú lo has desarrollado muy bien. ¡Gracias por el post!
Gracias a ti, José!!!! Un honor que comentes en esta web. Abrazo