Hail Caesar 2016 - Carter Burwell analizó a Miklos Rozsa
La comedia Hail, Caesar! (2016), de los hermanos Ethan y Joel Cohen, ambientada durante la era del cine clásico de Hollywood, incluyó escenas de cine épico, western, melodrama y un número de claqué.
Por ello, para componer la banda sonora, Carter Burwell se tomó el trabajo de investigar las partituras que el gran maestro húngaro Miklos Rozsa escribió para esos monumentos al cine épico y bíblico que fueron Quo vadis? (1951) y Ben-Hur (1959).

Lo curioso es que eso mismo hacía Rozsa cuando se ponía a trabajar con las bandas sonoras de esos filmes u otros de corte histórico como El Cid, buceando en los antecedentes musicales que podía encontrar en archivos, estudiando las músicas de las épocas que debía musicalizar.
Burwell no llegó a tanto, y solo se limitó a analizar las partituras de Rozsa, para ambientar los segmentos necesarios de Hail Caesar! y copiar su estilo para dar la sensación de antigüedad.

«El mayor desafío fue atarlo todo para hacer que suene como si estuvieses viendo una sola película», dijo Burwell. «Mi manera de hacerlo fue teniendo una melodía recurrente que aparece de diferentes aspectos en los diferentes filmes», añadió.
Eduardo J. Manola – 15 de septiembre de 2021
